Messor capitatus (Formicidae) en Sant Llorenç del Munt, Barcelona

Fig 1. Paisaje de Sant Llorenç del Munt a 1.100 metros de altitud./ Desinsectador 10-2017

Hace unos días hice una caminata hasta el monasterio de Sant Llorenç del Munt (Matadepera) partiendo desde el Coll d’Estenalles. Un paseo magnífico que recomiendo. De factura románica, el recinto monacal fue consagrado en 1064, aunque contaba con una larga tradición anacoreta. El conjunto se encuentra enclavado a 1.107 m de altitud en lo alto de la Mola, una montaña que es una referencia de la geografía catalana por su característica forma.

El día estuvo despejado y limpio, con 14º C de máxima y un ligero viento que llegaba del Oeste. Al pie de los muros de piedra calentados por el sol, encontré una colonia de hormiga negra de jardín (Tapinoma nigerrimum). Estaban muy activas buscando cualquier resto de comida que los visitantes habían abandonado por descuido. Y alrededor del edificio, pude ver Messor capitatus. Me paré un rato para tomar unas fotografías. Se trata de una especie granívora que es común en la zona junto a Messor barbarus. Sin embargo, esta segunda especie se encuentra mucho más presente en Barcelona ciudad y poblaciones cercanas, ya que se desarrolla mejor a menor altitud. De hecho, hace un par de semanas se dieron las enjambrazones de esta especie en Barcelona y cercanías. Como bien sabemos, las salidas de alados para una zona están sincronizadas para que los machos y hembras de diferentes colonias puedan mezclarse.

Fig 2. Obrera de Messor capitatus en la entrada al hormiguero en Sant Llorenç del Munt./ Desinsectador 10-2017

La enjambrazón de ambas especies es espectacular debido al gran tamaño de las reinas y a la gran número en individuos que forman una colonia. El vuelo se produce durante los meses de octubre y noviembre. Y son causa cada otoño de numerosas llamadas de clientes. Algunos las confunden con avispas y otros con termitas. Incluso los hay que temen que puedan instalarse en interiores, pero no es factible porque necesitan establecer su hormiguero en la tierra. Se trata de especies inofensivas para las personas.

Ambas especies son fácilmente reconocibles por tener obreras polimórficas entre 4 y 12 mm. Destacan las obreras de mayor tamaño con una cabeza considerable y cuyas grandes madíbulas son necesarias para triturar el grano hasta convertirlo en una pasta de la que se alimentan los individuos de la colonia. Ambas especies son fácilmente distinguibles porque forman largas pistas de obreras transportando semillas. Construyen el hormiguero en lugares abiertos y expuestos. La entrada se encuentra directamente en el suelo, bien visible tras las lluvias cuando dejan acumulada la tierra alrededor de la entrada formando un minúsculo volcán.

Las especies del género Messor son esencialmente de clima mediterráneo. Messor capitatus está distribuida por todo el sur de Europa desde Portugal hasta Grecia. En cambio, Messor barbarus se encuentra tan solo en la Península Ibérica y costa mediterránea de Francia. Una manera de diferenciar ambas especies es por la coloración roja de la cabeza que suelen tener las obreras mayores de M. barbarus. Las individuos de M. capitatus son siempre negros. Ambas especies son monogínicas y la fundación es independiente.

Fig 3. Obrera de Messor capitatus./ Desinsectador 10-2017

Fig 4. Obrera de Messor capitatus./ Desinsectador 10-2017

Fig 5. Obrera de Messor capitatus./ Desinsectador 10-2017

Fig 6. Obrera de Messor capitatus./ Desinsectador 10-2017

Fig 7. Obrera de Messor capitatus./ Desinsectador 10-2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.