Sobre la chinche Oxycarenus lavaterae (Hemiptera, Lygaeidae)

Fig 1. Chinches de la especie Oxycarenus lavaterae./ C. Pradera 02-2017

C. Pradera, Barcelona, 26-02-2017

Cuando empiezo mi jornada laboral en la oficina, siempre desayuno en la misma cafetería de Barcelona. A las siete y media de la mañana, repito la misma costumbre: café con leche y cruasán. El dueño del negocio sabe que me gustan los animales. De hecho, es mi cliente, porque le llevo el control de plagas. Y un día de la semana pasada me dijo que tenía bichos. Yo conozco bien los bichos que tiene. Pensé que habría visto en el almacén alguna carcoma dentada de los granos (Oryzaephilus sp), los cuales le crían debajo de dos grandes arcones frigoríficos donde donde se acumulan restos de pan no cocidos. Le recomiendo limpiar la zona, pero no lo hace en profundidad. Pero no, no se trataba de estos escarabajos, sino de otros bichos que encontraba por la tarde sobre las mesas de la terraza. Entonces saqué un bote para muestras del bolsillo de mi chaqueta y se lo entregué. Y al día siguiente, cuando todavía no había aterrizado el café con leche y el cruasán, me lo devolvió con bichos dentro.

Al ver los bichos los reconocí en seguida (figura 1). Nada grave. Se trataba de una especie de chinche (Hemiptera) común en la zona. No me acordaba del nombre y me ayudé de móvil para buscar en internet hasta dar con él: Oxycarenus lavaterae. Pues nada, ya teníamos el nombre. Rápidamente esbocé el diagnóstico de situación. Le dije que criaba en las plantas de las que se alimentaba y que, en invierno, pasaban juntas la época de frío agrupadas en los árboles. No había peligro para la salud. Y si las veía sobre las mesas, sería que caían del árbol que había justo encima. Y luego le esbocé un programa de actuación que consistía en no hacer nada. Es decir, que es la época y esto es lo que hay. Biodiversidad humana que hay respetar.

Fig 2. Chinches de la especie Oxycarenus lavaterae./ C. Pradera 02-2017

Oxycarenus lavaterae es junto a  Lygaeus equestris una de las chinches rojas más comunes de la familia Lygaeidae comunes en esta zona peninsular. La primera mide unos 5 mm y, la segunda, unos 10 milímetros. Ahora bien, no confundir estas chinches con la especie Pyrrhocoris apterus, conocida como chinche de las malvas, también roja, de unos 10 milímetros y muy habitual [2], que pertenece a la familia Pyrrhocoridae. Oxycarenus lavaterae se puede encontrar sobre plantas y árboles. Pero como ya he indicado, pasa el invierno en su estado adulto agrupada en gran número en aquellas partes muertas de árboles que quedan huecas y ofrecen abrigo. Suelo buscar insectos xilófagos en esos huecos y a menudo me las encuentro. Deduzco que el cliente las encuentra al atardecer en las mesas porque caen. La semana pasada las temperaturas fueron ligeramente más altas, por lo que parece que se habrían activado.

Según la literatura científica [2], este es su comportamiento: «Pasan el invierno agrupados en grandes masas en estado adulto sobre troncos y ramas de distintos hospedadores arbóreos (Tilia sp, Sterculia sp, etc.) o protegidos en diversos refugios y emigran en primavera a plantas herbáceas principalmente malváceas (Malva sp, Lavatera sp) donde se alimentan y crían, y permanecen hasta que se agotan, pasándose a final de primavera-verano a otras plantas, siendo el algodón una de las preferidas.»

Así pues, lo que dije: esto es lo que hay. No hace falta ni recomendar malla mosquitera porque no van a entrar en el local.

Notas:

[1] C. Pradera. 28-10-2013. La chinche de las malvas, Pyrrhocoris apterus (Heteroptera, Pyrrhocoridae). El desinsectador y desratizador.

[2] M. Alvarado, J.M. Durán, A. Serrano, A. de la Rosa & E. Ortiz. 1998. Contribución al conocimiento de las chinches (Heteroptera) fitófagas del algodón en Andalucía Occidental. Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, 24: 817-828.

Fig 2. Chinches de la especie Oxycarenus lavaterae./ C. Pradera 02-2017

Fig 4. Chinches de la especie Oxycarenus lavaterae./ C. Pradera 02-2017

Fig 5. Chinches de la especie Oxycarenus lavaterae./ C. Pradera 02-2017

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.