C. Pradera, Barcelona, 28-10-2013
La chinche de las malvas (Pyrrhocoris apterus) es un insecto que me resulta simpático. Lo asocio a mi niñez cuando salía con mis amigos a jugar por los huertos de detrás de casa. Había cerca una riera que estaba bordeada por abundante caña. El suelo era tierra de aluvión constituido por la fragmentación del suelo granítico de las montañas cercanas. Había muchas malvas y se podían ver gran cantidad de chinches. Me entretenía cogiéndolas. Me atraía el intenso color rojo con manchas negras. No había reparado en el dibujo que formaban las manchas negras, hasta que mi mujer me comentó que parecía una máscara africana. Bonita similitud.
Es un insecto que podemos encontrar cerca de las casas en jardines y solares. Es una especie gregaria. Allí donde veamos una, veremos muchas más cerca. Puede suceder que nos encontremos muchas chinches en una malva y, en la de al lado, ninguna. Es de actividad diurna. Se reproduce a partir de la primavera. Su ciclo vital dura un par de meses. Tras salir del huevo, la larva pasa por cinco estadios antes de llegar a adulto. En las fotos 3 y 4 se pueden ver ninfas. Los adultos miden entre 7 y 12 milímetros. La hembra es más grande que el macho. Se trata de una especie fitófaga. Se alimenta de los jugos de plantas por medio de su aparato chupador que esconde debajo de la cabeza. Su distribución es paleártica. Se encuentra desde Europa hasta China. En la Península Ibérica es muy abundante. Para acabar, decir que como indica su propio nombre científico carece de alas. Esto es importante porque se puede confundir con alguna especie parecida como es Scantius aegyptius.
Hola!
En el edificio donde vivo aparecen muchas chinches de la malva y se meten en mi casa que puedo hacer para eliminarlas hay algún insecticida que podría usar?
Antes de ponerte a usar un insecticida, mira si tapando agujeros o poniendo burletes en las puertas minimizas su presencia. Saludos.
Porque siempre van dos pegadas?
Las que están pegadas es porque están realizando la cópula. No están siempre así. Pero si hay muchas, es fácil ver parejitas perpetuando la especie.
A mi también me llamaban mucho la atención de pequeña, los llamaba buscasoles. La verdad es que no se de donde saque el nombre pero si recuerdo buscarlas en una enciclopedia para saber si eran familia de las mariquitas por ser rojas.
Muy bonito nombre. Gracias por tu comentario.