
Fig 1. Zócalo retirado con mudas y larvas de escarabajo de la alfombra (Attagenus)./ C. Pradera 10-2016
C. Pradera, Barcelona, 13-11-2016
Son numerosos los derméstidos (Dermestidae) que se han adaptado a convivir con nosotros. Un género que se encuentra a gusto en nuestras casas es Attagenus. Las especies de coleópteros de este género son conocidas bajo la denominación genérica de escarabajos de la alfombra. Parece que esta denominación es una traducción directa del inglés carpet beetles. Existen otros escarabajos de la misma familia que pertenecen al género Anthrenus con una biología similar que llamamos pequeños escarabajos de las alfombras [1]. Definirlos en relación a las alfombras es correcto, ya que en esto lugares se encuentran a gusto para su desarrollo. Sin embargo, en nuestro país no abundan las alfombras, moquetas ni similares debido a las temperaturas. Y una definición más precisa sería algo así como escarabajos de los zócalos, ya que es en este un buen lugar donde se refugian. Baste como ejemplo las imágenes de esta entrada.
Hay que anotar que, en mayor o menor número, en la mayoría de las casas podemos encontrar detrás de zócalos y armarios derméstidos de los géneros Attagenus y Anthrenus. Mucho más voraces y numerosos son estos segundos a los que ya he dedicado un artículo. Las larvas de ambos géneros pasan el invierno a refugio en nuestras viviendas alimentándose de lo que encuentran. Y hacia la primavera salen los adultos al exterior para alimentarse. Y tras aparearse, vuelven a entrar para depositar sus huevos. Los del género Attagenus los he encontrado en variados lugares. En los tratamientos contra chinche de cama (Cimex lectularius), al tener que retirar zócalos y mover muebles, uno descubre sus refugios. Para hacerse una idea de su adaptación, recuerdo haberlos encontrado en una ocasión en los burletes de un colchón.
Notas:
[1] C. Pradera. 06-04-2013. Sobre el pequeño escarabajo de las alfombras, Anthrenus verbasci (Coleoptera, Dermestidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Zócalo retirado con mudas y larvas de escarabajo de la alfombra (Attagenus)./ C. Pradera 10-2016

Fig 3. Zócalo retirado con mudas y larvas de escarabajo de la alfombra (Attagenus)./ C. Pradera 10-2016