Escarabajo negro de las alfombras, Attagenus unicolor (Coleoptera, Dermestidae)

Fig 1. Attagenus unicolor hembra./ C. Pradera 04-2013

C. Pradera, Barcelona, 06-11-2013

El jueves pasado estuve en un cliente revisando un edificio grande de oficinas 8 plantas. En la última planta hay una cocina, barra y comedor para dar de comer a los trabajadores. Nada más arrodillarme en la barra para retirar una trampa de monitoreo contra cucarachas, vi algo anormal. Había unos 10 insectos de color oscuro atrapados. Desde lejos pensé que se debía de tratar de carcoma del pan (Stegobium paniceum). Cogí la trampa y la miré con curiosidad para ver qué era. No parecía carcoma del pan, era de mayores dimensiones. Pensé que si había ejemplares en la trampa, tenía que haber más por la zona. Me puse a buscar y, en efecto, en el suelo de la barra había más. Me levanté para buscar un pote donde meter los ejemplares y vi que había por todas partes. En el alféizar de las ventanas había también. Imagino que buscarían salir al exterior y se debían topar con el vidrio. Mirando bien estos escarabajos, pensé que se podía tratar de algún tipo de carcoma. Pero, de nuevo, el tamaño me llevó a pensar que no, por ser demasiado grande. Así que me llevé un montón de escarabajos para verlos a través de la lupa binocular.

Fig 2. Attagenus unicolor macho./ C. Pradera 04-2013

Gracias a la lupa binocular vi que se trataba de un derméstido. Busqué entre los derméstidos comunes en interiores. Se trataba del escarabajo negro de las alfombras (Attagenus unicolor). Como su nombre indica, es un derméstido de un solo color, tanto por la parte superior como por la parte inferior. En las fotos se puede ver que su color es marrón oscuro. La cabeza y el tórax son más oscuras que el abdomen. El cuerpo está cubierto de vello corto. Los ejemplares que me llevé a casa miden entre 3 y 4 milímetros. Se puede distinguir la hembra del macho por la longitud del segmento final de la antena. Este segmento es de mayor longitud en el macho que en la hembra. En la imagen número 1, se puede ver una hembra y, en las imágenes 2 y 3, un macho. La larva de este escarabajo puede medir hasta 12 milímetros. De cada segmento brotan pelos largos y en la parte final tiene una cola formada por un mechón de pelos claros [1].

Fig 3. Attagenus unicolor macho./ C. Pradera 04-2013

La pregunta que me formulo es de qué debían de estar alimentándose estos escarabajos en el edificio donde me los encontré. He de hacer constar que en la última planta no había ninguna alfombra para hospedar a la larva. Según los manuales, la larva de este derméstido se puede alimentar de un montón de cosas como carnes, cuero, lanas, seda, plumaje, insectos muertos, plantas secas, etc. Los adultos, en cambio, se alimentan de polen, por lo que por esta época en Barcelona será fácil verlo en un parque o jardín. La hembra depositará los huevos en lugares protegidos. La puesta es de entre 40 y 100 huevos. Y proteger sus huevos, nada mejor que bajo la cubierta de una casa. La larva rehuye la luz y se alimenta de cuanto necesita. Su crecimiento es lento. Su ciclo de vida oscila entre 300 y 600 días, pudiendo mudar, si las condiciones no son idóneas, hasta 20 veces. El adulto puede llegar a vivir un par de meses. Esta especie tan bien adaptada a la vida urbana está distribuida por todo el mundo.

Notas:

[1] C. Pradera. 06-11-2013. Larvas de escarabajo negro de las alfombras Attagenus (Coleoptera, Dermestidae). El desinsectador y desratizador.

3 comentarios en “Escarabajo negro de las alfombras, Attagenus unicolor (Coleoptera, Dermestidae)

    • desinsectador dijo:

      En las casas entran en primavera hembras que ponen los huevos en las esquinas de las habitaciones. Allí suele acumularse pelo, restos de otros insectos, etc, que constituyen alimento para las larvas. Tienen una generación anual. Al principio de la primavera, salen los adultos al exterior. Y luego vuelven a entrar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.