Esta mañana, a eso de las siete y media de la mañana, andaba con una linterna haciendo una inspección. Me encontraba en la población de Sant Just Desvern y estaba observando hormigas cerca de la avenida de la Industria. Al pasar delante de un parterre (figura 2), iluminé con la linterna y vi en el suelo algo que reflejaba la luz. Este brillo picó mi curiosidad y vi algo que no había visto antes (figura 1). Me pareció ver unos gusanos oscuros. Al mirar bien, vi que eran oscuros con una línea clara y longitudinal en el lomo. No recordaba haber visto nada parecido. He de apuntar que suelo curiosear bastante en parterres urbanos. Así que saqué la cámara e tomé unas fotografías. Y por supuesto, recogí varios ejemplares que introduje en un pote. Eso sí, al no saber de qué se trataba lo hice con precaución y me puse un guante.

Fig 3. Posición geográfica de las planarias Caenoplana coerulea, en Sant Just Desvern./ Desinsectador 2016
Después de ello, quise saber si había más gusanos parecidos en otros parterres. Y, en principio, no vi más. En la imagen número 3, se puede ver la posición geográfica. Picado por este asunto, realicé una búsqueda por internet hasta que encontré lo que tenía delante. Se trataba de ejemplares de una planaria de la especie Caenoplana coerulea, la cual coloquialmente ha sido bautizada como planaria azul de jardín [1]. A partir de este punto, finalizó mi alegría por encontrar una especie que no conocía, ya que se trata de una especie invasora muy perjudicial. Veamos.
Según parece, se trata de una especie originaria del Este de Australia que ha sido llevada accidentalmente a otros continentes. Parece que primero llegó a Nueva Zelanda y luego a América (EUA, Argentina), y a Europa (Inglaterra, Francia, España). La entrada se produce a través del comercio de plantas. Deduzco que, si esta planaria se encuentra localizada tan solo en ese parterre, es porque los servicios de jardinería del Ayuntamiento de Sant Just la han llevado allí involuntariamente. Desconozco con qué planta ha llegado, lo cual podría servir para trazar de qué vivero proviene y evitar que se propagara más. Pero me da que esto va a ser imposible. De hecho, en un artículo de julio de 2014 de La Vanguardia, se advertía que en España se han detectado 10 planarias terrestres exóticas provenientes de de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur [2].
En la imagen número 4, se puede ver un adulto que mide unos 7 centímetros, aunque parece que puede llegar a medir hasta los 12. Y este cuerpecito alargadito se alimenta de otros animales, ya que caza artrópodos como cochinillas, milpiés, insectos (escarabajos, tijeretas), y también caracoles. Si tuviera un gran crecimiento, podría poner en peligro los caracoles autóctonos. La gravedad de la situación dependerá de la existencia algún animal que deprede la planaria. En los sucesivos años veremos qué impacto tiene. Estaría bien que tomaran consciencia de esta problemática quienes se dedican a la venta de plantas exóticas. Porque entre los que traen plantas de fuera y los que lo hacen con animales van a dejar una situación que da pena.
Notas:
[1] http://artropodolandia.blogspot.com.es/2015/01/planaria-caenoplana-coerulea.html
[2] Detectan en España 10 especies invasoras de gusanos de tierra, La Vanguardia, 10-07-2014.
Acabo de ver la planaria azul aqui en el pais vasco.
Mala noticia. Se expanden.