
Fig 1. Larva de Aedes albopictus./ Desinsectador 10-2016
En las imagen número 1, se puede ver la parte posterior de una larva de mosquito tigre (Aedes albopictus) del cuarto estadio. Por suerte, es una larva fácil de distinguir de las otras dos especies comunes de mosquitos que podemos encontrar en acumulaciones en ciudades como es Culex pipiens o Culiseta longiareolata. Respecto a estas dos especies, la larva de A. albopictus tiene un sifón corto, una papilas anales largas que lo sobrepasan y unas escamas del VIII segmento en línea. Es una larva interesante. Me gusta más que la de Culex pipiens. Y es además tenaz.
Notas:
Terminología descriptiva de las partes de la larva extraída de Antonio Encinas Grandes: Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina (Diptera, Culicidae), CSIC, Salamanca, 1982.

Fig 2. Larvas y pupa de Aedes albopictus./ Desinsectador 10-2016

Fig 3. Larvas y pupa de Aedes albopictus./ Desinsectador 10-2016

Fig 4. Larvas y pupa de Aedes albopictus./ Desinsectador 10-2016

Fig 5. Larvas y pupa de Aedes albopictus./ Desinsectador 10-2016