Nidos colgantes de cotorra argentina (Myopsitta monachus)

Fig 1. Nidos de cotorra argentina (Myopsitta monachus sobre un terreno en construcción en Santa Coloma de Gramenet./ C. Pradera 03-2015

C. Pradera, Barcelona, 16-03-2015

Me gusta la cotorra argentina (Myiopsitta monachus). Más me gustaría si no fuera tan escandalosa. Por suerte, no tengo una colonia en las proximidades del edificio en donde vivo. Tampoco se podrían instalar por mucho tiempo en mi barrio, ya que en invierno podan los árboles. Parece ser que se está organizando una campaña en contra de esta simpática ave, ya que se la catalogó como de especie invasora. En Barcelona y ciudades circundantes se encuentra muy bien instalada y en expansión. En la zona donde vivo, en Santa Coloma de Gramanet, se encuentra concentrada básicamente en los parques públicos.

Esta cotorra construye un nido que con el tiempo acaba siendo de un tamaño descomunal. Tiene gran habilidad para ir uniendo ramas dando una sólida consistencia. Me encanta ver volar una cotorra argentina con una larga rama cogida del pico. Recomiendo perder unos minutos para observar con qué cuidado inserta una cotorra la rama. Puede estar un largo rato encajándola. Desde lejos, estos nidos parecen grandes masas de ramas desaliñadas. Se podría pensar que son de construcción débil. Pero nada de eso. Se trata de algo sólido al que un fuerte viento no le afectará. La cotorra sabe el lugar exacto donde debe poner la rama.

Fig 2. Nidos colgantes de cotorra argentina./ C. Pradera 03-2015

Cerca del parque de Can Zam, se encuentran un par de nidos que penden de sendas ramas. Ambos han sobrevivido al invierno y, en estos momentos, las cotorras prosiguen su ampliación. En la imagen número 1, se puede ver que estos cuelgan sobre un solar a medio urbanizar que quedó parado al iniciarse la actual crisis económica. De lo que iba a ser un edificio destinado a viviendas, tan solo se construyeron los cimientos. En las imágenes siguientes se pueden ver los nidos y uno se puede hacer un poco la idea de sus dimensiones. En la imagen número 4 he marcado con una flecha la posición de una cotorra que estaba ensartando una ramita. Esta misma cotorra es la que se ve en la imagen siguiente, la número 5. Tengo curiosidad por ver si con el tiempo el peso de los nidos acaba rompiendo las ramas de los que penden. Si bien es cierto que las cotorras construyen con inteligencia, no creo que tengan tanta como para tener en cuenta esta probable circunstancia.

Siguiendo con las cotorras, apunto que este año me he encontrado en el recinto de Torribera, al norte de la ciudad en la que vivo, algunos ejemplares de cotorra de Kramer (Psittacula krameri). Hasta el momento no había observado esta ave en esta zona del área metropolitana de Barcelona. Este ave es considerado también una especie invasora. Sin embargo, su expansión es más lenta que la de la cotorra argentina. La cotorra de Kramer no forma colonias de la misma manera que la cotorra argentina. Y tampoco construye un nido, sino que aprovecha los huecos de los árboles. Es decir, no tiene la capacidad de modificar el medio que tiene la argentina. Un aspecto positivo que tiene la cotorra de Kramer es que es más discreta y es poco molesto su canto. Sin embargo, el hecho de utilizar huecos de árboles, significa que eliminen a los murciélagos que hubiera.

Addenda. Añado al final imágenes tomadas a principios del año 2021 de nidos de cotorra argentina que se encuentran en plátanos de sombra en la vía pública. Como se puede ver, están situados sobre la calzada con el peligro de que se pueden desprender.

Fig 3. Dos nidos de cotorra argentina cerca de Can Zam./ C. Pradera 03-2015

Fig 4. Cotorra argentina construyendo el nido./ C. Pradera 03-2015

Fig 5. Cotorra argentina haciendo más grande el nido./ C. Pradera 03-2015

Fig 6. Cotorra de Kramer (Psittacula krameri) en Torribera./ C. Pradera 03-2015

Fig 7. Nido de cotorra argentina en Lloreda, Badalona./ C. Pradera 01-2021

Fig 8. Nido de cotorra argentina en Lloreda, Badalona./ C. Pradera 01-2021

Fig 9. Nido de cotorra argentina en Sant Adrià de Besòs./ C. Pradera 01-2021

Fig 10. Nido de cotorra argentina en el Bon Pastor, Badalona./ C. Pradera 02-2021

Fig 11. Nido de cotorra argentina en el Bon Pastor, Badalona./ C. Pradera 02-2021

Fig 12. Nido de cotorra argentina en la Verneda, Badalona./ C. Pradera 03-2021

3 comentarios en “Nidos colgantes de cotorra argentina (Myopsitta monachus)

  1. Josep Fortuño dijo:

    Pues si se trata de una especie invasora… mientras estén entretenidas con sus nidos… no invadirán tanto. Que ignorancia la mía! vi uno de estos en el parque del puente del Diablo en Tarragona, y pensé que era una planta aérea que había crecido en la copa del árbol…

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.