C. Pradera, Barcelona, 30-06-2013
La polilla Monopis crocicapitella es cosmopolita [1]. Es común verla en en sótanos y zonas húmedas de viviendas. La larva es todoterreno. Come gran variedad de productos. Se la puede encontrar tanto en productos vegetales almacenados que se encuentren degradados como en animales muertos. Todo lo aprovecha. Me encontré con un montón de estas polillas cerca de los restos de una rata muerta que estaba en un sótano. Había mucha humedad.
La pared cercana al cadáver estaba llena de estuches fijados sobre ella. Al poco de nacer, la larva teje un capullo con seda y restos de materiales que va encontrando (figura 2). A medida que va creciendo la larva, también lo hace el estuche. Es de forma tubular y le sirve de protección. Cuando está a punto de transformarse en crisálida, se aleja de la fuente de alimentación. Entonces busca un lugar elevado para fijar allí su estuche que queda colgante. Entonces comienza el proceso de metamorfosis. Al cabo de un tiempo emerge como polilla por la entrada la parte inferior del estuche (figura 3). Si se observa un estuche del que haya emergido un adulto, se puede ver que asoma una parte de la cutícula de la crisálida.
Esta polilla mide unos 6-7 milímetros de largo, de cabeza a extremo de alas. Pertenece a la familia de los tineidos (Tineidae) a la cual pertenecen diversas polillas que son plaga de productos almacenados como granos, lanas, plumas, etc. En el sótano donde encontré las polillas, también había arañas de patas largas (Pholcus phalangioides) que se beneficiaban de la situación [2]. En la fotografía número 5 se puede ver una araña que ha atrapado una polilla.
Notas:
[1] C. Pradera. 30-12-2017. Un caso de polilla Monopis crocicapitella (Lepidoptera, Tineidae). El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 04-10-2012. Araña de patas largas de sótano, Pholcus phalangioides (Araneae, Pholcidae). El desinsectador y desratizador.
Hola, quisiera saber como puedo eliminar este tipo de polilla, ya que tengo una plaga dentro de mi cocina!
Es cuestión de hacer un poco de investigación. Busca de qué alimento se está nutriendo. Si no encuentras el alimento, mira en qué lugares está y esto te orientará.