Un caso de polilla Monopis crocicapitella (Lepidoptera, Tineidae)

Fig 1. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

C. Pradera, Barcelona, 30-12-2017

Siento especial interés por los tineidos (Tineidae), una familia de microlepidópteros  que se ha adaptado bien a la vida en el interior de las casas. A los adultos los llamamos de forma genérica polillas. Una ventaja de los tineidos es que son de tamaño pequeño y de hábitos nocturnos, lo cual las hace poco visibles para las personas. Y otra es que se han especializado en alimentarse de productos que almacenamos en casas como granos granos, lanas, pieles, cuero, etc. Aunque en general, se las apañan bien con lo que encuentren como excrementos de pájaro, sedas de araña, plumas, cutículas de insectos, etc. Esta relación estrecha con la humanidad ha facilitado que las llevemos de un lugar a otro.

Fig 2. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Una especie interesante es la polilla Monopis crocicapitella, de distribución cosmopolita. La semana pasada abrí un registro interior situado en el suelo de un edificio de viviendas y pude ver una rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) muerta. Y también un montón de estuches de esta polilla, así como gran cantidad de adultos que aprovechaban para salir volando fuera del registro. En las imágenes número 1 y 2, se puede ver el interior del registro. Las paredes están llenas de los estuches que construyen las larvas. Las condiciones eran idóneas. Por una parte, estaba lo que quedaba de la rata, cuero y pelos. Y tenían varias bolsas abiertas de rodenticida en grano. Y por otra parte, los valores ambientales en el interior del registro eran idóneos. La temperatura y la humedad eran altas. De estas dos magnitudes, la más importante para el desarrollo de las larvas es la humedad alta [1].

Fig 3. Huevos de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Cogí una muestra y me la llevé a casa para su observación. Tuve la suerte de que una de las hembras hizo una pequeña puesta de huevos, por lo que es la primera vez que observo los huevos de esta especie. En la imagen número 3, se pueden ver 8 huevos sobre papel milimetrado. Son blanquecinos, de forma ovalada y tienen la superficie rugosa. Desconozco cuántos huevos en total puede poner una hembra. En el caso de la polilla de la ropa (Tineola bisselliella) la hembra deposita hasta 200 huevos en paquetes. La larva pasa por 5 estadios hasta llegar a adulto [1]. Desde el principio, la larva teje un estuche para protegerse. Se trata de una vaina de seda a la que va fijando todo tipo de materiales que va encontrando. En la imagen número 4, se pueden ver diversos estuches que pertenecen a larvas de diferentes estadios. Y en la imagen número 5, se puede ver en detalle un estuche. Su forma es parecida al que construye la larva de Tinea pellionella, conocida como polilla porta estuche de la ropa. En las imágenes 6 a 9 se pueden ver las larvas saliendo del estuche para avanzar.

Fig 4. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Cuando las larvas están a punto de llegar a la fase de crisálida, se alejan de la fuente de alimentación y buscan un lugar elevado. Al llegar a una altura que consideran adecuada, fijan con seda el estuche por un extremo y este queda colgando. En las casas se pueden encontrar estuches de tineidos colgados de paredes y techos. En especial, cuando llega la primavera. Tras su maduración como crisálida, emerge el adulto por la parte inferior del estuche y se hace visible la cutícula de la que se desprende (figura 10). Este detalle indica que el estuche se encuentra vacío. En las imágenes 11 a 15, se pueden ver adultos Monopis crocicapitella.

Notas:

[1] Philippa J. Gerard. 1995. An infestation of Monopis crocicapitella Clemens (Lepidoptera: Tineidae) in wool carpet.  New Zealand Entomologist, Vo 18, pp 55-61.

Fig 5. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 6. Larva de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 7. Larva de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 8. Larva de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 9. Larva de Monopis crocicapitella./ Desinsectador 12-2017

Fig 10. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 11. Adultos de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 12. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 13. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 14. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

Fig 15. Estuches de Monopis crocicapitella./ C. Pradera 12-2017

3 comentarios en “Un caso de polilla Monopis crocicapitella (Lepidoptera, Tineidae)

  1. Mercedes Sanchez dijo:

    Hola! tengo una plaga de esos bichos en mi casa. Hace ya 3 años.Ya contraté una empresa para fumigar toda la vivienda.Se hizo en tres sesiones, pero no ha servido de nada.Cada año desde primavera a otoño tengo la casa plagada con esas polillas volando.Ya no sé que insecticida comprar de los que ofrece el mercado.
    Les agradecería mucho si saben la solución a mi problema.Muchas gracias!!

    • desinsectador dijo:

      Veamos. Lo primero es que deberías saber de qué polilla se trata. Si es esta, averiguar su fuente de alimentación y donde se encuentra la larva. Ello debería bastar para reducir su número.

  2. Dolly ortiz de alvarez dijo:

    Encontramos detrás del ropero, de la cabezera de la cama, parece que le gusta la humedad, rincones que pocas veces limpiamos. Yo le fumigo con mapex mata todo. Buen resultado tuve.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.