C. Pradera, Barcelona, 26-05-2013
Hace un par de semanas estuve en un almacén de jardinería. Estaba realizando una revisión de desratización para control de ratones. Las instalaciones son grandes y están abiertas al exterior. Además se encuentran en medio del campo y los ratones pueden entrar y salir sin dificultad. Echo de menos la presencia de una colonia de gatos en la zona.
En una parte del almacén se acumulan sacos de semillas de plantas forrajeras utilizadas para césped. Al acercarme a la zona vi que el suelo estaba lleno de gorgojos de género Sitophilus. Luego vi que estaban por encima de los sacos. Al abrir uno, me encontré un hervidero de gorgojos. Imagino que estos sacos no deben tener mucho uso. Tal cantidad de gorgojos no se forman en poco tiempo, aunque es cierto que son prolíficos. Las hembras ponen muchos huevos y pueden completar su ciclo de vida varias veces al año si las condiciones ambientales son las adecuadas. Tomé una muestra y supuse que se trataba de Sitophilus granarius, conocido comúnmente gorgojo del trigo. En casa, con la ayuda de la lupa binocular, confirmé lo que presuponía.
Hace dos meses escribí una entrada sobre los gorgojos Sitophilus [1]. Traté las tres especies que podemos encontrar sobre grano almacenado: el gorgojo del trigo (Sitophilus granarius), el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) y el gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais). Para no repetirme, explicaré las diferencias de aspecto entre estos gorgojos de cara a una identificación. El gorgojo del arroz y del maíz son muy parecidos, siendo difícil identificar la especie si no se recurre a la observación de la genitalia. Y yo, de esto, no estoy de momento preparado. Sin embargo, distinguir estos dos especies del gorgojo del trigo es más fácil. S. granarius tiene los élitros soldados y carece de manchas claras en los extremos de estos. No se puede hacer la identificación a partir del grano sobre en el que se los encuentra, ya que podríamos encontrarnos con un gorgojo del arroz sobre maíz. Todas estas especies atacan cualquier grano de cereal al que tengan acceso. Espero que las fotos sean ilustrativas.
Notas:
[1] C. Pradera. 17-03-2013. Gorgojos de los granos almacenados Sitophilus (Coleoptera, Curculionidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 3. Gorgojos del trigo a través de la lupa binocular. Aunque las fotos no son muy nítidas, sirven para apreciar la forma de estos coleópteros./ C. Pradera 05-2013