C. Pradera, Barcelona, 16-05-2013
Encontré ‘Los múridos y el hombre’ de Rafael Vert y Juan José Martínez de 1982 a la venta. No pude evitar comprarlo. Es un estudio técnico y exhaustivo sobre el problema de las ratas en la provincia de Guipúzcoa. Fue escrito para orientar al personal administrativo responsable de la desratización de los municipios de esta provincia. En su momento fue un estudio pionero sobre desratización. Nada igual se había escrito en España. Aunque su lectura no solo fue de utilidad para este personal de administración, sino para los profesionales del control de plagas. Y las conclusiones de sus autores, los cuales vierten su experiencia, era aplicable para cualquier población.
En sus 425 páginas, se desgrana todo lo necesario para efectuar con éxito la desratización de un municipio (figuras 2-6). Está dividido en 4 apartados, aunque más bien se puede dividir en dos bloques. El primero es de tipo teórico. Se describen las especies de roedores sinantrópicos, así como su influencia en la salud pública. También se explican los medios activos y pasivos para controlar a estos animales, así como las técnicas y materiales para realizar un plan de desratización. Este bloque es sumamente interesante para saber los medios con que se contaba en el año 1982. A mí me ha sido de utilidad para completar aspectos que desconocía.
Ahora bien, toda esta teoría, se ve reflejada en el segundo bloque donde se analiza la problemática de ratas en cada uno de los municipios. Esta parte es tremendamente interesante. Cada pueblo tiene un capítulo (figuras 7-8). En primer lugar se hace un pequeño bosquejo geográfico y económico. Luego se analizan las zonas donde abundan los múridos, las cuales vienen señaladas sobre planos que se añaden a final del libro (figura 9). Luego viene un apartado donde se analizan los sistemas de desratización que se han empleado en el municipio. Vienen detalladas las diferentes partidas presupuestarias destinadas a este efecto y las empresas que las han realizado, caso de que el municipio no cuente con un servicio propio. Después viene el apartado de las conclusiones donde se explica qué debe corregirse para disminuir el número de ratas como arreglar el alcantarillado, mejoras en la recogida de basuras, etc., es decir, las medidas pasivas. Y por último se hace una valoración de las desratizaciones realizadas y qué hacer para mejorarlas.
En resumen, un libro muy interesante. De momento, no he encontrado otro similar dedicado a otra provincia de España. Es una mina de datos. Aparecen las empresas de control de plagas responsables de las desratizaciones, los productos, las metodologías, etc.
Referencia bibliográfica:
– Rafael Vert Pastor & Juan José Martínez Rodríguez. 1982. Los múridos y el hombre: elementos de desratización, su incidencia en Guipúzcoa. Comisión de Salud y Servicios Sociales, Diputación Foral de Guipúzcoa, Donostia. 425 pp. ISBN 84-500-8220-X. 21 x 15 cm.