C. Pradera, Barcelona, 26-10-2012 [actualizado]
La primera vez que vi una cucaracha silvestre del género Ectobius estaba enganchada en el centro de una lámina adhesiva de un aparato insectocaptor. Esto era en una cafetería situada en en la calle Balmes de Barcelona, cerca de la ronda del General Mitre. Pensé que se trataba de una cucaracha alemana (Blattella germanica). Pero claro, es difícil que una cucaracha alemana, que no vuela, llegue al centro de una lámina para insectos voladores. Entonces me acerqué a observar y vi que el pronoto no era el de una cucaracha alemana, ya que no tiene las dos franjas oscuras y verticales. Además el pronoto y las alas son casi transparentes con puntitos oscuros. Vista al detalle, esta cucaracha era de gran belleza.
Esta mañana me volví a encontrar con una cucaracha del género Ectobius en el interior de una nave industrial de Palol de Revardit, Girona. Las instalaciones se encuentran en un polígono industrial junto a una zona de bosque. Tenía las patas traseras atrapadas en una trampa de pegamento situada cerca de la puerta de entrada (figuras 1 y 2). Este individuo pertenece a la especie Ectobius pallidus, la cual vive en zonas húmedas con vegetación, vuela y es de hábitos nocturnos.
Los Ectobius abundan en zonas húmedas. Son cucarachas de pequeño tamaño que miden entre 6 y 12 mm. Se pueden encontrar alrededor de edificios con jardín [1]. Y en otoño, época en la que estamos, pueden acceder a los edificios de manera accidental o buscando un lugar para refugiarse. No es habitual encontrarlas en Barcelona y alrededores. Pero sí a medida que subimos en altitud y nos acercamos a los Pirineos.
El género Ectobius comprende unas setenta especies distribuidas por el Paleártico. Todas ellas son especies silvestres. En la Península Ibérica contamos con cuatro especies por lo menos: E. brunneri, E. lucidus, E. pallidus y E. pyrenaicus. [2]. Este género pertenece a la subfamilia Ectobiinae dentro del cual se encuentra el género Capraiellus, cuyas especies son muy parecidas a Ectobius, y el género Phyllodromica con un número grande de especies que son relativamente fáciles de encontrar en el medio natural.
Ectobius pallidus está distribuida por Europa (Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Suiza, Italia, España y Portugal) y por el norte de África (Argelia y Túnez). En la Península Ibérica cuenta con dos subespecies: E. pallidus pallidus, localizada básicamente en el norte, y E. pallidus punctulatus, que se encuentra más ampliamente distribuida por la península. Según el especialista Álvaro Pérez Gómez, ambas subespecies se distinguen bien mediante una preparación de la glándula del terguito 7, ya que otros caracteres como la coloración son variables. Esta glándula está presente solo en los machos.
Addenda. Añado al final fotografías de Ectobius pallidus tomadas en la zona del Pirineo de Lleida durante 2019 y 2020 en Sant Llorenç de Morunys (Solsonès), el Pont de Bar (Alt Urgell) y Castilló de Tor (Alta Ribagorça).
Notas:
[1] C. Pradera. 03-10-2015. Un caso de cucaracha silvestre Ectobius pallidus (Blattodea, Ectobiidae). El desinsectador y desratizador.
[2] Felipe Pascual Torres. 2015. Clase Insecta, Orden Blattodea. Revista IDE@ – SEA, No 48, pp 1–13.

Fig 5. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en el Pont de Bar, Alt Urgell, Lleida./ C. Pradera 08-2019

Fig 6. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en el Pont de Bar, Alt Urgell, Lleida./ C. Pradera 08-2019

Fig 7. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en el Pont de Bar, Alt Urgell, Lleida./ C. Pradera 08-2019

Fig 8. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en Sant Llorenç de Morunys, Solsonès, Lleida./ C. Pradera 08-2019

Fig 9. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en Sant Llorenç de Morunys, Solsonès, Lleida./ C. Pradera 08-2019

Fig 10. Adulto de Ectobius pallidus fotografiado en Castilló de Tor, Alta Ribagorça, Lleida./ C. Pradera 08-2020
Hace un rato he visto una de estas cucarachas en un parque de Rubí, subida a una fuente. Las verdad es que son bonitas, sí.