‘Biology and Management of the German Cockroach’ por Wang, Lee y Rust (2021)

Fig 1. Portada de ‘Biology an Management of the German Cockroach’./ C. Pradera 11-2021

C. Pradera, Barcelona, 01-11-2021

Esperaba con ganas la publicación del libro ‘Biology and Management of the German Cockroach’. A principios de año, aparecía en prensa en la página web del Centre for Agriculture and Biosciences International, CABI (cabi.org). Pero no ha sido hasta hace pocas semanas que lo he visto disponible. No he dudado en adquirirlo porque se trata de una obra colectiva de gran valor escrita por nada más que 14 entomólogos (figuras 4-5). Tres de ellos, Changlu Wang, Chow-Yang Lee y Michael K. Rust, en calidad de editores.

En las imágenes 2 y 3 se puede ver el contenido del libro compuesto por 320 páginas y dividido en 13 artículos donde se tratan todos los aspectos de la Blattella germanica. Es una actualización de conocimientos para el que tenga curiosidad y ganas de leerlo. Cada capítulo es independiente y consta de una larga lista de bibliografía donde se encuentra lo esencial. Mejor compendio de conocimiento no se podía haber escrito.

Alguien ajeno al sector de control de plagas podría quedar sorprendido de lo mucho que da esta pequeña cucaracha como para dedicarle un libro. Pero quienes nos enfrentamos a esta cucaracha para mantener ambientes libres de su presencia, nos parece más bien justo lo contrario. La cucaracha germánica es la plaga número 1 en industria alimentaria. Es la más peligrosa por su capacidad de adaptación. Tiene una tasa de reproducción que la convierte en una auténtica plaga si nos atenemos a la acepción generalizada de que plaga es sinónimo de número. Pero es que además, sorprende siempre en cualquier tratamiento que uno haga. Uno cree conocer los lugares donde la encontrará. Pero estará allí donde creías que es poco probable. Si te descuidas, allí quedará atrincherada. A los técnicos nos deja admirados.

Además, hay un aspecto importante que tiene que ver con su capacidad de adaptación. Es la especie de cucaracha que mayor resistencia ha opuesto a los tratamientos químicos. Esto se entiende porque es la cucaracha contra la que más arduamente hemos combatido con todo tipo de compuesto químicos. Desde que llegó a las cocinas de nuestro país, se le ha aplicado de todo y en cantidades industriales. Y con el tiempo se ha hecho resistente a los compuestos químicos insecticidas de todas las familias que han ido apareciendo: organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, etc. Es cuestión de tiempo que, si se aplica continuamente un mismo compuesto sobre un insecto que tiene una tasa tan elevada de reproducción, acabe por adaptarse.

Como sabemos, el actual sistema de cebos formulados en pasta (gel lo llamamos) fue un cambio radical en el método de enfrentarse a ella. A finales de la década de 1990 se produjo un cambio gradual en la estrategia de control. Aunque este método ya vino un poco gafado. Para cuando llegó a España Maxforce Gel con hidrametilnona, en USA se detectaba la resistencia a esta materia activa insecticida y buscaban un sustituto en el fipronil. Y para colmo, los propios creadores de este gel ya detectaron la aversión a la glucosa a principios de la década de 1990 en sus pruebas de campo [1]. Esto, para que se entienda, es lo más de lo más. Es un nivel más de refinamiento.

Por tanto, ante tan adaptable insecto, nunca es poco el conocimiento que podamos obtener. Es cierto que para la realización de nuestro trabajo diario de control no pueda parecer directamente útil este libro. Pero yo lo veo como un alimento para mi mente.

Referencia bibliográfica:

– Changlu Wang, Chow-Yang Lee & Michael K. Rust (editores). 2021 Biology and Management of the German Cockroach. CABI Publishing. 320 pp. ISBN ‎ 978-1789248104. 25 x 17’5 cm. Ca. 1000 g.

Notas:

[1] C. Pradera. 09-04-2018. Aversión a la glucosa de Blattella germanica en Islas Canarias. El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Índice de ‘Biology an Management of the German Cockroach’./ C. Pradera 11-2021

Fig 3. Índice de ‘Biology an Management of the German Cockroach’./ C. Pradera 11-2021

Fig 4. Colaboradores de ‘Biology an Management of the German Cockroach’./ C. Pradera 11-2021

Fig 5. Colaboradores de ‘Biology an Management of the German Cockroach’./ C. Pradera 11-2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.