Grillo Nemobius sylvestris (Orthoptera, Grylloidea)

Fig 1. Trampa adhesiva Trapper MC con Nemobiu sylvestris./ C. Pradera 10-2021

C. Pradera, Barcelona, 24-10-2021

En trampas adhesivas colocadas el pasado mes de septiembre en un cliente nuevo, encontré grillos de la especie Nemobius sylvestris. Estas capturas fueron en trampas situadas cerca de puertas de entrada. Este grillo no es plaga. Sencillamente se trata de una situación en la que una especie es común en el exterior y hace su aparición ocasional en interiores. Encuentro interesantes los grillos por su facilidad para vivir alrededor de edificios. Conocido es el caso del grillo doméstico, Acheta domesticus, y también, aunque menos, el del grillo Gryllodes supplicans, especie en expansión que descubrí en las calles de Santa Cruz de Tenerife [1]

Para la Península Ibérica consta la subespecie Nemobius sylvestris sylvestris. Está clasificada como especie común, aunque es más abundante en la mitad norte. En el resto de Europa llega hasta una franja que empieza en el sur de Inglaterra, pasa por Francia y Polonia, y llega hasta la ex Yugoslavia [2]. Según Olmo Vidal, en Cataluña es un grillo muy abundante [3]. Se lo encuentra desde los 247 metros de altitud hasta los 2.100. Las trampas estaban en Taradell, a 620 metros, en la comarca de Osona, en zona periurbana. Los adultos están presentes gran parte del año de marzo a diciembre. Se los encuentra bajo hojas.

En la imagen número 1, se pueden ver tres adultos en una trampa adhesiva Trapper MC (Bell Laboratories). Son grillos de pequeño tamaño. Miden cerca de 10 mm de longitud. Son de color marrón oscuro. Las tegminas son cortas. En el macho llegan hasta la mitad del abdomen. Y en la hembra son más cortas. La cabeza es negra con un línea clara en forma de Y. En la imagen número 2, se puede ver una hembra. Destaca el largo oviscapto. En las imágenes 3 y 4, dos machos.

Notas:

[1] C. Pradera. 18-07-2021. Sobre el grillo Gryllodes supplicans (Orthoptera, Gryllidae) en Santa Cruz de Tenerife. El desinsectador y desratizador.

[2] A.V. Gorochov & V. Llorente. 2001. Estudio taxonómico preliminar de los Grylloidea de España (Insecta, Orthoptera). Graellsia, 57(2): 95–139.

[3] J.M. Olmo-Vidal. 2006. Atles dels Ortòpters de Catalunya. Departament de Medi Ambient, Generalitat de Catalunya, Barcelona. 428 pp.

Fig 2. Hembra de Nemobiu sylvestris./ C. Pradera 10-2021

Fig 3. Macho de Nemobiu sylvestris./ C. Pradera 10-2021

Fig 4. Macho de Nemobiu sylvestris./ C. Pradera 10-2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.