Un macho de Gryllotalpa africana (Orthoptera, Gryllotalpidae) en Carboneras, Almería

Fig 1. Gryllotalpa africana en el Parque Andaluz de Carboneras./ C. Pradera 10-2021

C. Pradera, Barcelona, 24-10-2021

A principios del presente mes de octubre, estuve en Almería. Dormí en Carboneras, una población costera que no conocía y de la que me llevé un grato recuerdo. En una inspección nocturna para curiosear qué especies había, tuve la suerte de encontrar un grillo topo (Gryllotalpa) en un parterre de una zona ajardinada (figura 1). Esto fue junto a una palmera en el Parque Andaluz (figura 2). Es la primera vez que veo uno vivo, porque en anteriores ocasiones he visto ejemplares muertos que me han llegado. No es un insecto muy ágil, por lo que pude capturarlo sin problema.

Cuando hablamos de grillo topo, pensamos en el  alacrán cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa), especie que se encuentra distribuida por gran parte de Europa [1]. Sin embargo, en la Península Ibérica además de esta especie podemos encontrar otras tres: G. vineae, G. africana y G. septemdecimchromosomica [2]. No es fácil la distinción entre ellas, pero con un poco de observación y unas claves todo se resuelve.

Fig 2. Localización de G. africana encontrado en el Parque Andaluz de Carboneras./ Google Maps 2021

En primer lugar, la especie más fácil de identificar es G. africana, que es justo la que encontré en Carboneras. He ilustrado bien esta entrada con fotografías generales del ejemplar y algunas más de detalle. G. africana es la más pequeña. Los machos adultos no exceden de los 30 mm y las hembras de los 34 mm. En las otras especies que se encuentran en la Península Ibérica los adultos más pequeños pasan de los 35 mm [3]. El ejemplar de Carboneras es un macho de 27 mm. Se puede distinguir el macho de la hembra porque el macho tiene las tegminas y alas más largas. En la imagen número 12 se puede ver la tegmina izquierda por su parte exterior. Mide 11 mm de longitud aprox. Y en la imagen número 13, marco la fila estriduladora que se encuentra en la parte interior de la tegmina. G. africana se encuentra distribuida por el sur de la Península Ibérica, por toda África, Islas Canarias, Madagascar y Península Arábiga.

Fig 3. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

En segundo lugar, tenemos dos especies parecidas como G. gryllotalpa y G. vineae. Para la primera: tegminas de 13,8 a 18 mm de longitud, alas de 25 a 35 mm de longitud, fila estriduladora del macho de 72 a 90 dientes. Para la segunda: tegminas de 18,5 a 21,5 mm de longitud, alas posteriores de 35 a 45 mm de longitud, fila estriduladora del macho de 42 a 50 dientes. Por otra parte, G. gryllotalpa busca suelos húmedos que se inundan con facilidad y G. vineae busca suelos secos y bien drenados [4].

G. vineae se distribuye por Francia y Península Ibérica. Sobre G. gryllotalpa, según Gorochov y Llorente [5], se encuentra en toda la Península Ibérica y Baleares, pero no Canarias. Su distribución en la región paleártica sería esta: «A nivel del la frontera septentrional pasa por Gran Bretaña, el sur de Escandinavia, litoral báltico y Rusia central hasta Siberia occidental; la frontera meridional va desde Portugal, Francia y norte de Italia hasta Moldavia, sur de Ucrania, sur de Rusia europea y Kazajstán» [5].

En tercer lugar, está G. septemdecimchromosomica. Se caracteriza por tener las tegminas y alas cortas. Las tegminas miden de 11,3 a 14,5 mm de longitud. Las alas miden de 16 a 24 mm de longitud y cubren solo tres cuartas partes del abdomen. Se distribuye por el sur y sureste de la Península Ibérica, Francia meridional y norte de Italia [4].

Notas:

[1] C. Pradera. 26-01-2017. Sobre el alacrán cebollero, Gryllotalpa gryllotalpa (Orthoptera, Gryllotalpidae). El desinsectador y desratizador.

[2] Ginés Rodríguez & Manuel Ríos. 2020. Gryllotalpa vineae Bennet-Clark, 1970 (Orthoptera: Gryllotalpidae), primera cita para la provincia de Córdoba (Andalucía, España). Boletín de la SAE, 30: 147-149.

[3] Sónia Ferreira, José Manuel Grosso-Silva, Amália Espiridião de Oliveira & Maria Otília Miralto. 2008. Gryllotalpa africana Palisot de Beauvois, 1805, new species for Portugal (Orthoptera, Gryllotalpidae). Boletín de la Asoción española de Entomología, 32 (1-2): 179-181.

[4] David Llucià Pomares. 2002. Revisión de los ortópteros (Insecta: Orthoptera) de Cataluña (España). Monografías SEA, Vo 7. 232 pp.

[5] A.V. Gorochov & V. Llorente. 2001. Estudio taxonómico preliminar de los Grylloidea de España (Insecta, Orthoptera). Graellsia, 57 (2): 95-139.

Fig 4. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

Fig 5. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

Fig 6. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

Fig 7. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

Fig 8. Macho de Gryllotalpa africana encontrado en Carboneras./ C. Pradera 10-2021

Fig 9. Vista dorsal de Gryllotalpa africana./ C. Pradera 10-2021

Fig 10. Parte exterior de pata delantera Gryllotalpa africana./ C. Pradera 10-2021

Fig 11. Parte interior de pata trasera de Gryllotalpa africana./ C. Pradera 10-2021

Fig 12. Parte exterior de tegmina de Gryllotalpa africana./ C. Pradera 10-2021

Fig 13. Fila estriduladora en parte interior de tegmina de Gryllotalpa africana./ C. Pradera 10-2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.