Pulga Xenopsylla (Siphonaptera, Pulicidae) sobre ratón doméstico, Mus musculus, en Fontcoberta

Fig 1. Pulga Xenopsylla./ C. Pradera 05-2021

C. Pradera, Barcelona, 21-05-2021

Ayer realicé un servicio de desratización en una granja de Fontcoberta, en la comarca del Pla de l’Estany, Girona. Es una granja de vacas y cerdos en la que realizo tratamientos periódicos desde hace dos años. Cuando empezamos a trabajar con este cliente tenía una problemática importante de rata negra (Rattus rattus) en interiores y de ratón doméstico (Mus musculus) en todas las instalaciones. Lo primero fue ejercer un control sobre la rata negra para eliminarla del interior de las instalaciones. Esto fue fácil y con un solo tratamiento de choque se consiguió. En la actualidad, puntualmente aparece alguna rata negra, lo cual es lógico porque en el perímetro de la granja existen zonas donde esta puede hacer vida libre. El lugar preferido por estos múridos una vez desalojados de los edificios es el pajar. Y especialmente les gusta esta zona en otoño e invierno cuando hay almacenadas grandes alpacas de paja. Se instalan en las partes altas de las alpacas cerca de los techos. A medida que llega el verano, disminuyen las alpacas y con ello son desalojadas de esta zona.

Lo segundo fue ejercer un control sobre la gran población de ratón doméstico que había en las instalaciones. Estas son viejas y hay multitud de lugares donde pueden esconderse. El alimento disponible en la granja es grande. Además tienen conejos y gallinas. Los gallineros suelen ser zonas donde cría a gusto la rata negra y la rata de alcantarilla. Se consiguió también controlar la gran población que había, aunque costó, ya que la frecuencia de tratamiento no era la adecuada. En esta granja realizamos tratamientos trimestrales. Y para el grado de infestación de inicio se deberían haber realizado mensuales o bimestrales. Sin embargo, debido a la economía del cliente, no se pudieron hacer. Al final, aunque ha costado un poco más de tiempo y paciencia, se ha reducido mucho la presencia de ratón doméstico. En la actualidad, el cliente está contento y el bajo volumen de ratones no causa problemáticas.

Fig 2. Pulga Xenopsylla./ C. Pradera 05-2021

Ayer tan solo vi un ratón vivo. Es poco para como estaba la granja. Estaba en un saco de papel de pienso para terneras. No lo pude atrapar vivo (figura 3). Al recogerlo, aproveché para mirar si tenía algún ectoparásito como una pulga o ácaro. Esto es lo primero que suelo hacer cuando atrapo una rata o ratón. Me interesan los ectoparásitos. Encuentro muy curioso los atrópodos que se han especializado en vivir a costa de otros animales. Y además me permite profundizar en la complejidad de ambos taxones. Lleva su tiempo, pero los resultados son gratos. Pues bien, justo en la parte trasera, cerca de la cola pude ver una pulga (figura 4).

Al llegar a casa, pesé y medí el ratón (figuras 5-7). Se trataba de un macho de unos 15 gramos y unos 7’5 cm de longitud de cuerpo. Luego me puse con la identificación de la pulga. Llegué a la conclusión de que era un macho del género Xenopsylla (figuras 1 y 2). No es fácil determinar el género de las pulgas. Y más difícil es determinar la especie, aunque hay algunas pocas especies características. De hecho, es importante saber sobre qué hospedador se encuentra, lo cual puede ser determinante.

Fig 3. Ratón doméstico capturado en Fontcoberta./ C. Pradera 05-2021

En este punto, consulté las especies de las que tenemos constancia en la Península Ibérica. Constan por lo menos tres: Xenopsylla cheopis, Xenopsylla cunicularis y Xenopsylla gratiosa [1]. La primera especie se encuentra en múridos sinantrópicos como la rata de alcantarilla y la rata negra. La segunda es específica de conejos. Hace un par de años la encontré en un conejo que encontré muerto junto a la carretera [2]. Respecto a la tercera especie, parece que parasita aves.

Por otra parte, para las Islas Canarias constan cuatro especies: Xenopsylla brasiliensis, Xenopsylla cheopis, Xenopsylla gratiosa y Xenopsylla guancha [3]. En este punto, me da la sensación de que no están bien estudiadas las pulgas de este género en la península. Podría encontrarse perfectamente X. brasiliensis, ya que se ha distribuido por el mundo a lomos de las ratas sinantrópicas. Ahora bien, se trata de una pulga tropical.

Fig 4. Pulga sobre ratón doméstico./ C. Pradera 05-2021

No es fácil la distinción de las diferentes especies del género. No dispongo de claves. Caben dos posibilidades sobre la pulga recolectada. Por un lado, podría pertenecer a la especie X. cheopis, la cual se encuentra como decía sobre Rattus rattus y Rattus norvegicus. De hecho, es la pulga que transmite la peste, es decir, es el vector de la bacteria Yersinia pestis. X. cheopis puede vivir también sobre otros pequeños roedores. Este sería el caso de Mus musculus, aunque no es su hospedador ideal. El hecho de que en la granja hubiera abundante rata negra y de que fuera eliminada de los interiores, significa que X. cheopis se adaptara a otro hospedador que tenía a mano y en abundancia.

Sin embargo, esta especie no es común en las ratas del noreste peninsular donde vivo. La especie que he encontrado en varias ocasiones es Nosopsyllus fasciatus [4]. Además, X. cheopis es una pulga tropical y, por tanto, llegaría en ratas importadas de esas zonas. El clima de Fontcoberta no le es propicio. Por tanto, me inclino por una segunda posibilidad. Y es que la pulga hubiera pasado al ratón desde los conejos. Así pues, pertenecería a Xenopsylla cunicularis. Me pareció un poco raro que la pulga estuviera en la parte trasera del ratón y enganchada.

Notas:

[1] Miguel Angel Alonso Zarazaga (revisor). Orden Siphonaptera Latreille, 1825. Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Consulta: 21-05-2021.

[2] C. Pradera. 02-12-2019. Spilopsyllus cuniculi y Xenopsylla cunicularis (Siphonaptera, Pulicidae) sobre conejo, Oryctolagus coniculus. El desinsectador y desratizador.

[3] J.C. Beaucournu, J.A. Alcover & H. Launay. 1989. The fleas (Siphonaptera) from Canary islands. Description of Xenopsylla guancha n. sp. Vie Milieu, Vo 39, No 1, pp 41-48.

[4] C. Pradera. 22-12-2020. Pulga Nosopsyllus fasciatus (Siphonaptera, Ceratophyllidae) sobre ratón doméstico, Mus musculus, en Jafre. El desinsectador y desratizador.

Fig 5. Ratón doméstico atrapado en Fontcuberta./ C. Pradera 05-2021

Fig 6. Ratón doméstico atrapado en Fontcuberta./ C. Pradera 05-2021

Fig 7. Ratón doméstico atrapado en Fontcuberta./ C. Pradera 05-2021

2 comentarios en “Pulga Xenopsylla (Siphonaptera, Pulicidae) sobre ratón doméstico, Mus musculus, en Fontcoberta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.