Pulga Nosopsyllus fasciatus (Siphonaptera, Ceratophyllidae) sobre ratón doméstico, Mus musculus, en Jafre

Fig 1. Ratón joven capturado en Jafre, Baix Empordà./ C. Pradera 12-2020

C. Pradera, Barcelona, 20-12-2020

La semana pasada estuve en Jafre, en el Baix Empordà, realizando una desratización en una granja. En las instalaciones tengo básicamente dos especies de múridos, el ratón doméstico (Mus musculus) y la rata negra (Rattus rattus). También hay presencia de ratón moruno (Mus spretus). La infestación de las dos especies sinantrópicas se encuentra localizada en dos naves. La población de ratón doméstico es alta, mientras que la de rata negra es baja, pero sus daños e incidencia es mayor. Lo lógico.

El pasado jueves encontré un ratón joven afectado por consumo de rodenticida. No coordinaba bien los movimientos, por lo que no costó capturarlo (figura 1). Lo observé y tomé fotografías. Los ratones son animales bonitos e interesantes que, cuanto más conozco, más me gustan. Pude ver que tenía una pulga, por lo que decidí llevármelo. Lo pesé y medí. Pesaba 8,3 gramos y tenía una longitud de 13,5 centímetros de los que 7 eran cola.

En casa me puse en la identificación de la pulga y llegué a la conclusión de que se trataba de una hembra de Nosopsyllus fasciatus. No es fácil la identificación de pulgas. Lo primero que recomiendo es buscar bibliografía en la que se citen las especies de pulgas en relación al hospedador. En este caso, Maria Assumpció Sans-Fuentes escribió en 2014 uno de los mejores textos dedicados a Mus musculus donde se listan los parásitos [1]. Los sifonápteros para España son: Ctenophthalmus andorrensis, Ctenophthalmus apertus gilcolladoi, Ctenophthalmus baeticus baeticus, Ctenophthalmus baeticus boisseani, Ctenophthalmus (Medioctenophthalmus) russulae galloibericus, Nosopsyllus fasciatus, Nosopsyllus londiniensis, Leptopsylla segnis, Stenoponia tripectinata tripectinata, Typhloceras poppei, Xenopsylla guancha.

Fig 2. Pulga Nosopsyllus encontrada sobre Mus musculus./ C. Pradera 12-2020

Las pulgas del género Nosopsyllus se caracterizan por tener peine pronotal, seta ocular y un tubérculo frontal. De este género hay registros de tres especies, N. fasciatus, N. barbarus y N. londinensis. La distinción entre las dos primeras especies no es fácil. Sin embargo, se ha discutido que se trate en realidad de dos especies diferentes. Un estudio de Antonio Zurita et al. de 2017 establece que se trata de morfotipos de una misma especie [1]. En cuanto a N. londinensis hay diferencias respecto de N. fasciatus que se pueden apreciar con lupa binocular y miscroscopio. La hembra de N. fasciatus tiene la cresta posterior de la séptima esternita con un contorno sinuoso, mientras que en N. londinensis es el borde posterior es recto. Y en cuanto al macho, difieren en la genitalia.

Encontrar un individuo de N. fasciatus sobre Mus musculus fue un pequeña decepción. Me hubiera gustado encontrar otra especie que que no hubiera encontrado antes. Resulta que N. fasciatus la he encontrado en tres ocasiones anteriores sobre rata negra (Rattus rattus) [3]. Aunque por otra parte, esto indicaría que se trata de una pulga muy presente en múridos sinantrópicos. Aunque no solo en estos, sino en otros como en el ratón de campo (Apodemus sylvaticus).

Según Marc Kenis y Alain Roques en un texto sobre los sifonápteros exóticos de 2010 [3], en Europa se pueden encontrar tres pulgas que tienen a las ratas como principal hospedador: Xenopsylla cheopis, probablemente originaria de la zona del Nilo, X. brasiliensis, originaria de África tropical, y N. fasciatus, originaria de Asia. Estos autores también mencionan N. londinensis como una especie propia de la zona mediterránea que se ha expandido por otras zonas de Europa a lomos de los tres múridos sinantrópicos.

Notas:

[1] Maria Assumpció Sans-Fuentes. 2014. Ratón casero – Mus musculus Linnaeus, 1758. Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, Sociedad de Amigos del MNCN – CSIC. Versión: 23-02-2017.

[2] Antonio Zurita, Rocío Callejón, Manuel de Rojas and Cristina Cutillas. 2017. Morphological and molecular study of the genus Nosopsyllus (Siphonaptera: Ceratophyllidae). Nosopsyllus barbarus (Jordan & Rothschild 1912) as a junior synonym of Nosopsyllus fasciatus (Bosc d’Antic, 1800). Insect Systematics & Evolution, Vo 49, pp 81–101.

[3] C. Pradera. 29-11-2020. Pulga Nosopsyllus fasciatus (Siphonaptera, Ceratophyllidae) sobre rata negra, Rattus rattus, en Manlleu. El desinsectador y desratizador.

[4] Marc Kenis & Alain Roques. 2010. Lice and Fleas (Phthiraptera and Siphonaptera). Chapter 13.4. En: A. Roques et al. (Eds). Alien terrestrial arthropods of Europe. BioRisk, Vol 4, No 1, pp 833–849.

Fig 3. Pulga Nosopsyllus encontrada sobre Mus musculus./ C. Pradera 12-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.