Carlos Pradera, Barcelona, 02-12-2019
El pasado mes de mayo encontré un conejo (Oryctolagus cuniculus) en la cuneta de una carretera de la Bisbal del Penedès, Tarragona (figura 2). Había recibido el impacto de un vehículo. Recogí el cadáver y aproveché para ver si tenía ectoparásitos. Encontré numerosas garrapatas, lo cual dio pie a una entrada [1]. Pero también encontré pulgas, aunque pocas. En total tres. Me había olvidado de ellas hasta ayer.
En la imagen número 1, se pueden ver las pulgas recolectadas. Tuve suerte, ya que encontré dos especies específicas de conejo europeo. Por un lado, un macho y una hembra de Spilopsyllus cuniculi (figuras 3 y 4). Y por otro, una hembra de Xenopsylla cunicularis (figura 5).
Respecto a Spilopsyllus cuniculi, se trata de una especie de distribución mediterránea que se ha expandido siguiendo al conejo. Respecto a Xenopsylla cunicularis, es una especie que se encuentra en el oeste de la cuenca mediterránea. Los individuos de ambas especies miden alrededor de 1 mm. Como insectos hematófagos que son, juegan su papel como transmisores de enfermedades. Aunque ambas especies son exclusivas de conejo, pueden encontrarse también en sus depredadores. Además de estas dos especies, también se pueden encontrar otras pulgas específicas del conejo como Caenopsylla laptevi y Odontopsyllus quirosi.
Notas:
[1] Carlos Pradera. 22-05-2019. Garrapatas Rhipicephalus pusillus y Haemaphysalis hispanica (Acari, Ixodidae) sobre conejo europeo (Oryctolagus cuniculus). El desinsectador y desratizador.
Hola buenas noches, q tal?
Tengo una duda, ¿El conejo posee 2 tipos de pulgas? o sea el Xenopsylla cunicularis y Spilopsyllus cuniculi.
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales.
Exacto. En la Península Ibérica hay dos especies específicas solo de conejo.