C. Pradera, Barcelona, 07-02-2021
Quiero agradecer a Mauro Santillán de la delegación de APINSA en Barcelona que me cediera el portacebos que se ve en las imágenes. Cuando trabajé en esta empresa fui coleccionando portacebos que situaba sobre una de las estanterías de la oficina. Entre algunas antiguallas que encontré [1], estaba el portacebos de Jacinto Jiménez e Hijos, antigua empresa especializada en desratizaciones que tenía la sede en la calle Gravina, 11, de Barcelona.
Encontré este portacebos en las oficinas del cine Urgel de Barcelona. Es una maravilla. Me encanta el logotipo con fondo amarillo. Está pintado de blanco por la cara visible. Tiene unas dimensiones de 30 centímetros de largo, 12 de alto y 15 de ancho. Es un portacebos clásico en forma de túnel, pero de medio círculo. Es una suerte que aparezca el logotipo con datos de la empresa como es la dirección porque me ha permitido investigar un poco. Veamos.
Lo primero que he encontrado es que la empresa fue establecida por Jacinto Jiménez Llorente (1912-1991), quien fue Brigada de Tropas de Sanidad hasta 1962 (figura 5) [3]. Tenía su residencia en la calle Gravina, 11, piso tercero. Por tanto, es probable que tuviera conocimientos en trabajos de desinfección, desinsectación y desratización que habría desarrollado en el Ejército. También he encontrado que estuvo casado con Concepción Lladós Roquet de l’Escaló, Pallars Sobirà, Lleida (figura 6) [4]. Jacinto Jiménez era de Navarra y llegó a Escaló con la ocupación del Ejército Nacional durante la Guerra Civil. De este matrimonio tuvo tres hijos, Concepción, Jacinto y Antonio.
Estos son los datos biográficos que he encontrado. Entiendo que Jacinto Jiménez se retiró del Ejército para iniciar una trayectoria profesional. Por tanto a principios de esa década debió fundar la empresa junto a sus hijos. Hay que tener en cuenta que Jacinto Jiménez era una persona afecta al régimen franquista, en tanto que militar. Por tanto, no le sería difícil en aquella época desarrollar sus negocios. Esto era lo normal entonces.
Respecto a sus actividades en control de plagas, buscando en documentos antiguos se encuentran datos. El 21 de junio de 1971, fue publicado en el ‘Boletín Oficial de la provincia de Santander’ un extracto de los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Santander en la sesión del 24 de marzo. Entre otras muchas cuestiones se acordó: «Encargar a la casa Jacinto Jiménez e Hijos de Barcelona, con su producto Bayer, las campañas de desratización de la ciudad de primavera y otoño» (figura 7) [5]. El mismo acuerdo fue publicado en el boletín provincial de 1974 [6] y 1975 [7]. Y en el boletín provincial de 29 de agosto de 1977 se puede leer que le fue adjudicada la campaña de desratización para Reinosa [8]. Dato importante es que se menciona que utilizaba los productos de Bayer. En aquel entonces se trataba de Racumin 57 con cumatetralilo, materia activa anticoagulante de primera generación [9].
También he encontrado que Jacinto Jiménez e Hijos realizó las campañas de desratización en Toledo a partir de 1972 (figura 8) [10]. Consta que hasta 1976, por lo menos, realizaron las campañas en esta ciudad, según se lee en el Boletín de Información Municipal de septiembre-agosto [11]. En la página 12, en el apartado dedicado a la correspondencia, se puede leer lo siguiente: «Igualmente la Comisión conoció del contenido de la carta la Casa Jacinto Jiménez e Hijos, Servicios Técnicos Antiplagas, comunicando la iniciación por su personal de la 2ª fase de la campaña de desratización de nuestra Ciudad, exponiendo el Iltmo. Sr. Alcalde se habían enviado notas a la prensa y radio locales y se colocaría avisos en las carteleras públicas para conocimiento del vecindario y solicitando la colaboración de éste para lograr una mayor eficacia en dicha campaña».
El último dato sobre las actividades de Jacinto Jiménez e Hijos es del 8 de agosto de 1976. En el periódico Mediterráneo fue publicada una noticia titulada sobre los ocho licitadores al concurso de desratización de la ciudad de Castellón [12]. Según se reporta, estos fueron: Instituto de Biología y Sueropterapia SA, Cooper-Zeltia SA, Aplicaciones Cianhídricas SL, Saniterpen SA, Jacinto Jiménez e Hijos, Servicio Agrícola de Plagas SA, Centro Técnico de Fumigación y Casa Grima SA. Sobre todas estas empresas, en este blog se encuentran datos, ya que fueron importantes en la época.
Hay que tener en cuenta que antiguamente la desratización se realizaba mediante campañas. Esto permitía a las empresas de control de plagas realizar tratamientos en ciudades alejadas de su zona de influencia. Se establecía un calendario claro y estos duraban una o dos semanas. Además, participaban trabajadores municipales dirigidos por personal de la empresa aplicadora. Esto nada tiene que ver con los planes de desratización actuales en pueblos y ciudades. Además, hoy en día se incluye en el plan un monitoreo en las zonas críticas y la atención de avisos de los vecinos.
Para finalizar, añadir que he encontrado la esquela de Jacinto Jiménez. Fue publicada el 13 de marzo de 1991 en el periódico La Vanguardia [13]. Falleció a los 79 años de edad. He leído que era viudo. Así que he buscado la esquela de su mujer en el mismo periódico. Fue publicada el 26 de febrero de 1964 [14]. Falleció a los 52 años, por tanto debió nacer en 1912 como su esposo.
Notas:
[1] C. Pradera. 25-07-2013. Algunos cebaderos antiguos. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 11-03-2014. El portacebos de fibrocemento del Instituto IBYS. El desinsectador y desratizador.
[3] Boletín Oficial del Ministerio del Aire 27, Año XXIII, No. 116, de 27 de septiembre de 1962, pág. 1024
[4] Ferran Blasi Birbe. 2001. El retorn del temps: memòries d’un bon tros de segle. Publicacions de l’Abadia de Montserrat. 272 pp. ISBN-10 8484153436.
[5] Boletín oficial de la provincia de Santander. Año XXXV, Número 74, 21 de junio de 1971. Página 645.
[6] Boletín oficial de la provincia de Santander. Año XXXVIII, Número 4, 9 de enero de 1974. Página 39.
[7] Boletín oficial de la provincia de Santander. Año XXXIX, Número 62, 23 de mayo de 1975. Página 717.
[8] Boletín oficial de la provincia de Santander. Año XLI, Número 103, 29 de agosto de 1977. Página 1236.
[9] C. Pradera. 01-11-2020. ‘Gefährliche Diebe-Ratten’, tríptico publicitario de Racumin 57 (1960s). El desinsectador y desratizador.
[10] Boletín de Información Municipal de Toledo. Año VI, Número 24, marzo-abril-mayo 1972. Página 12.
[11] Boletín de Información Municipal de Toledo. Año X, Número 40, agosto-septiembre 1976. Página 16.
[12] Mediterráneo. Prensa y Radio del Movimiento. Año XXXIX, Número 11812. 8 de agosto de 1976. Página 6.
[13] La Vanguardia, miércoles, 13 de marzo de 1991, página 32.
[14] La Vanguardia, miércoles, 26 de febrero de 1964, página 28.

Fig 5. Boletín Oficial del Minsterio del Aire 27, Año XXIII, No. 116, de 27 de septiembre de 1962, pág. 1024
Un comentario en “A propósito de un portacebos de Jacinto Jiménez e Hijos”