Carpophilus zeaphilus (Coleoptera, Nitidulidae) y otros nitidúlidos en higos en Barcelona

Fig 1. Higos caídos de una higuera de Barcelona./ 09-2020

C. Pradera, Barcelona, 30-10-2020

El pasado mes de septiembre estuve observando una higuera que se encontraba cerca de Montjuïc, Barcelona. Es un árbol interesante por la gran cantidad de insectos que atrae. Estaba lleno de frutos maduros en la copa y un montón caídos sobre el suelo (figura 1). Me fijé en algunos frutos picoteados por pájaros y otros mordidos por avispas (figura 2). Observé unos pequeños coleópteros en higos abiertos que, al acercarme, salían y echaban a volar. Capturé alguno y vi que se trataba de nitidúlidos (Nitidulidae). Al abrir algunos higos, vi también pequeñas larvas de díptero. En los higos caídos también había coleópteros y dípteros. Así pues, recogí unos cuantos para observar qué especies aparecían.

En casa estuve esperando un par de semanas. Aparecieron dos especies de dípteros. La primera en emerger fueron adultos de Drosophila melanogaster. Y luego emergieron adultos de Ceratitis capitata. Se trata de dos especies habituales en frutos maduros. Ya esperaba que apareciera alguna especie de Drosophila. Pero en cambio, no esperaba C. capitata a pesar de ser conocida como mosca mediterránea de la fruta. Disfruté con la salida de las larvas de los higos. A medida que las larvas estaban maduras para pupar, salían y se alejaban dando saltos para sortear obstáculos. Desconocía este comportamiento de la larva de C. capitata.

Fig 2. Higos picoteados./ C. Pradera 10-2020

Respecto a los coleópteros, guardé 11 individuos. No es fácil la identificación de coleópteros. Sin embargo, los nitidúlidos no son una familia extensa. Y además las especies que podemos encontrar en frutos podridos restringe un poco más el campo de búsqueda. Pues bien, los 11 individuos pertenecían a tres especies: 5 Carpophilus zeaphilus (figuras 3 y 4), 1 Carpohilus marginellus (figura 5) y 5 Epuraea luteola (figura 6).

Los nitidúlidos son interesantes, entre otras razones, porque muchos de ellos son plagas tanto del campo como del almacén. En el campo, tenemos al Brassicogethes aeneus (subfamilia Meligethinae), conocido como escarabajo del polen o de la colza [1]. A partir de la primavera, si nos acercamos a una flor amarilla, seguro que lo encontramos. Y ya no digo sin nos acercamos a un campo de colza donde puede alcanzar un densidad elevada.

Fig 3. Nitidúlidos de la especie Carpophilus zeaphilus./ C. Pradera 10-2020

Y entre el campo y el almacén, encontramos una larga lista de nitidúlidos de las subfamilias Carpohilinae y Nitidulinae. Por una parte, se encuentran las especies que atacan solo fruta y vegetales que se encuentren maduros o sobremaduros, lo cual restringe sus ataques básicamente al campo. Y por otra parte, están las especies que además atacan fruta seca, frutos secos y granos que tengan un alto contenido de humedad o estén en proceso de fermentación así como sus harinas y derivados. Estas especies serían las que se pueden encontrar en el almacén. Constan por lo menos 12 especies como plagas de almacén [2]. Cabe remarcar que se trata de insectos que aparecerán cuando las mercancías almacenadas no se encuentren, precisamente, en su mejor momento.

Las tres especies identificadas en higos sobremaduros pertenecen a la subfamilia Carpophilinae, siendo Carpophilus el género más común en el campo y en el almacén. Según un artículo de Pereira et al. de 2019 [3], hay citas de 12 especies de Carpophilus para la Península Ibérica, de las que dos especies son micetófagas y 10 fitosaprófagas y carpófagas. Y de estas, cinco también las podemos encontrar en el almacén y hay citas para todos los continentes: C. dimidiatus, C. hemipterus, C. marginellus, C. mutilatus y C. obsoletus. Y junto a estas cinco, hay siete especies más de nitidúlidos consideradas plagas de almacén [2].

Fig 4. Nitidúlidos de la especie Carpophilus zeaphilus./ C. Pradera 10-2020

De lo apuntado, se deduce que los nitidúlidos son insectos que por su asociación con los productos almacenados han sido llevados de un continente otro. En un interesante artículo de Josef Jelinek et al. de 2016 donde se da cuenta de la introducción en Europa de Epuraea imperialis [4], aparece una lista de nitidúlidos alóctonos introducidos en el continente y en la región mediterránea desde tiempos pasados. El total asciende a 32 especies alóctonas. De hecho, las tres especies que he encontrado en higos son alóctonas. Y también las cinco del género Carpophilus apuntadas como plagas de almacén.

Según datos del artículo Josef Jelinek et al., C. zeaphilus (ca. 2’5 mm) fue detectado en Europa a principios de la década de 1990 [5]. Se la considera una especie afrotropical que provoca daños en fruta madura y sobremadura, fruta seca y flores de Rosaceae. En estos momentos está en expansión por la Europa mediterránea. En cambio, C. marginellus (ca. 3 mm) llevaría por lo menos desde el siglo XIX y tiene una amplia distribución actual por Europa. Afecta solo a fruta madura y sobremadura. En cuanto a Epuraea luteola, (ca. 2’5 mm) también se trata de una especie de introducción reciente, de la década de 1980. Como la anterior, afecta a fruta madura y sobremadura.

Notas:

[1] C. Pradera. 09-03-2019. Escarabajo del polen, Brassicogethes aeneus (Coeloptera, Nitidulidae). El desinsectador y desratizador.

[2] David W. Hagstrum, Tomasz Klejdysz, Bhadriraju Subramanyam & Jan Nawrot. 2013. Atlas of Stored-Product Insects and Mites. AACC International, St. Paul, Minnesota. 589 pp.

[3] José Manuel Pereira & José Carlos Otero. 2019. El género Carpophilus en la Península Ibérica e Islas Balears. Boletín de la Asociación Española de Entomología, Vol 43, No 1-2, pp 1-13.

[4] Josef Jelinek, Paolo Audisio, Jiri Hajek, Cosimo Baviera, Bernard Moncourtier, Thomas Barnouin, Hervé Brustel, Hanife Genç & Richard A. B. Leschen. 2016. Epuraea imperialis (Reitter, 1877). New invasive species of Nitidulidae (Coleoptera) in Europe, with a checklist of sap beetles introduced to Europe and Mediterranean areas. AAPP | Physical, Mathematical, and Natural Sciences, Accademia Peloritana dei Pericolanti, Vo 94, No 2, pp 1-24.

[5] Paolo Audisio, Pierluigi Scaramozzino, Simone Sabatelli, Emiliano Mancini & Andrew Richard Cline. 2015. Carpophilus zeaphilus, a new sap beetle species acclimatized in Italy (Coleoptera: Nitidulidae). Fragmenta entomologica, Vol 47, No 1, pp 33-35.

Fig 5. Nitidúlido de la especie Carpophilus marginellus./ C. Pradera 10-2020

Fig 6. Nitidúlidos de la especie Epuraea luteola./ C. Pradera 10-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.