
Fig 1. Escarabajo de la colza (Brassicogethes aeneus), Vilavenut, Fontcuberta (Girona)./ C. Pradera 03-2019
C. Pradera, Barcelona, 09-03-2019
Cuando despunta la primavera meteorológica (no confundir con la astronómica), las flores amarillas se llenan de escarabajos que buscan alimento en las flores. Los más abundantes pertenecen a la especie Brassicogethes aeneus (Coleoptera, Nitidulidae). Se trata de pequeños escarabajos (2 a 3 mm) de color negro conocidos como escarabajos del polen o de la colza [1]. En las imágenes, se pueden ver ejemplares encontrados en Vilavenut, Fontcuberta (Girona).
Pasan el invierno refugiados en el suelo. Tras la invernación, buscan alimento en las flores de color amarillo. Se los puede ver en gran número alimentándose de polen y néctar. Además de buscar en las flores energía para su funcionamiento, el macho y la hembra copulan en este lugar de encuentro. Luego la hembra deposita los huevos en los botones florales. Las larvas nacen cuando la flor se desarrolla y se alimenta, como los adultos, de néctar y polen. Son buenos voladores y buscan las plantas idóneas para su desarrollo. Un cultivo que se ve afectado por estos escarabajos es el cultivo de la colza.
Jiri Zahradnik comenta sobre su afectación a la colza que depende del clima: «Si el tiempo es frío y las flores de colza tardan en llegar, el número de yemas destruido es elevado. Por el contrario, si el tiempo es cálido y la floración tiene lugar temprano, el peligro es menor pues existe una cantidad suficiente de polen para su alimento» [2].
Notas:
[1] También conocido con la denominación antigua de Meligethes aeneus.
[2] Jiri Zahradnik & Amadeo Blasco. 1990. Guía de los coleópteros de España y Europa. Ediciones Omega, Barcelona. ISBN 84-282-0782-X.