C. Pradera, Barcelona, 08-10-2019
Esta mañana sobre las nueve estuve en Gavà, Barcelona, esperando a un futuro cliente que contactó con nosotros por una grave problemática de mosquitos. Nada más llegar, vi las dimensiones del problema. Una legión de hembras de mosquito tigre (Aedes albopictus) se abalanzaron sobre mí. Así pues, me puse a inspeccionar el lugar para detectar los focos de cría y así poder cortar de raíz la problemática.
Ahora bien, mientras estaba investigando, me topé con un gran número de coleópteros de 3 a 4 mm que estaban dejando muy dañadas unas plantas que crecían espontáneas en una jardinera sin cultivar (figuras 6 y 7). Los observé con la ayuda de una lupa de bolsillo y vi que se trataba de coleópteros de la familia Chrysomelidae, cuyas especies por lo general se alimentan de las partes aéreas de las plantas tanto las larvas como los adultos. Sin embargo, no me eran familiares. Me recordaba su aspecto a las galerucas (Galerucinae). Aproveché que tenía un momento para recolectar adultos y tomar fotografías. Pues bien, cuando he llegado a casa me he puesto con la identificación. Y en poco tiempo he llegado hasta la especie Monoxia obesula, la cual es exótica y se encuentra en expansión.
Se trata de una especie originaria de Norteamérica que fue detectada en Europa por primera vez en 2013 en la isla de Cerdeña. En 2015 fue detectada en Baleares. Y en 2017 fue reportada por primera vez en Europa continental en la ciudad de Valencia. Es muy recomendable el artículo de Sergio Montagud e Inmaculada Rodrigo donde dieron a conocer este nuevo registro [1]. Destacan estos autores que la presencia de Monoxia obesula puede llegar a ser letal sobre la planta huésped, ya que producen importantes defoliaciones. He encontrado esta especie sobre una planta que creo que es Chenopodium album. Las plantas estaban muy dañadas con un gran número de M. obesula. (figuras 3 a 5) Se los podía ver volar alrededor de las plantas. Y sobre el suelo corrían numerosos adultos en todas direcciones.
En resumen, tenemos un nuevo insecto plaga que puede ser letal para las plantas sobre las cuales complete su ciclo, ya que se reproduce mucho y en gran número. Y esto es así porque es una especie exótica y las plantas carecen de mecanismos para su defensa y ausencia de depredadores. Veremos en el futuro una gran presencia y allí donde haya plantas hospedadoras, aparecerá en interiores al formar parte de la fauna urbana. Por otra parte, parece que no tiene gran incidencia sobre cultivos.
Notas:
[1] Sergio Montagud Alario & Inmaculada Rodrigo Coll. 2017. Monoxia obesula Blake, 1939 (Coleoptera: Chrysomelidae) en Europa continental. Arquivos Entomolóxicos, ISSN-e 1989-6581, Nº. 18, 2017, págs. 43-48.
Este primer registro para Barcelona lo añadiré a mi web: crisomelidosibericos.com