Aphaenogaster iberica (Formicidae) en Istán, Málaga

Fig 1. Camino junto al embalse de la Concepción, Istán, Málaga./ C. Pradera 05-2018

C. Pradera, Barcelona, 14-10-2018

El pasado mes de junio estuve en Marbella con motivo de la presencia de la pequeña hormiga de fuego (Wasmannia auropunctata) en uno de sus barrios [1]. A unos 20 kilómetros por carretera, en dirección al interior, se encuentra Istán, un pequeño pueblo de gran belleza. Se encuentra a 300 metros de altitud. Cerca se encuentra el embalse de la Concepción que nutre de agua a Marbella. En un camino que llevaba al embalse me entretuve en fotografiar hormigas de la especie Aphaenogaster iberica.

Esta especie tiene un aspecto y biología similar a la especie Aphaenogaster senilis [2], que es abundante en la zona donde vivo. Ambas especies se diferencian principalmente por las espinas del propodeo y por la pilosidad. A. iberica tiene más largas las espinas y una pilosidad menos densa. Respecto a su distribución, ambas especies son ibéricas. A. iberica ocupa gran parte de la Península Ibérica, a excepción del extremo norte. A. senilis ocupa menos territorio, pero su presencia se adentra por la costa mediterránea de Francia. Son especies de ambientes abiertos y soleados. Ahora bien, mientras que A. senilis es más común cerca de la costa y a baja altitud, A. iberica se encuentra tanto desde la costa hasta la montaña [3].

Fig 2. Entradas a hormiguero de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Respecto a su biología, ambas especies forman nidos con un gran número de obreras. La colonia es monogínica. La fundación de una nueva colonia se produce mediante gemación. No hay vuelo nupcial. Una hembra copula con un macho en el exterior de nido. Después de fecundada regresa al nido para reclutar un grupo de obreras con el que marchará para formar una nueva colonia. Ambas especies tienen un régimen alimentario amplio. Destaca el hecho de que no hay trofalaxia, ya que las obreras no pueden transportar alimento líquido en su buche. Sin embargo, las obreras pueden utilizar instrumentos. Si encuentran un alimento líquido atractivo, colocan piedras y palitos encima y luego los retiran para llevarlos al nido [4]. También destaca el hecho de que alimentan a las larvas con pétalos de flores. En las imágenes de esta entrada se pueden ver obreras llevando pétalos al nido.

Notas:

[1] C. Pradera. 01-10-2018. Primera población de Wasmannia auropunctata nidificando en exterior en Europa continental (Hymenoptera, Formicidae). El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 15-10-2017. Migración colonial de Aphaenogaster senilis (Formicidae). El desinsectador y desratizador.

[3] C. Lebas, C. Galkowski, R. Blatrix & P. Wegnez. 2017. Guía de campo de las hormigas de Europa Occidental. Editorial Omega, Barcelona. 415 pp.

[4] Este comportamiento tan interesante fue observado por Andrea Sáiz de Mylva, quien lo compartió conmigo. Gracias.

Fig 3. Vista lateral de obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Fig 4. Vista frontal de obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Fig 5. Obrera de A. iberica llevando pétalos de flor./ C. Pradera 05-2018

Fig 6. Obrera de A. iberica llevando pétalos de flor./ C. Pradera 05-2018

Fig 7. Obrera de A. iberica llevando pétalos de flor./ C. Pradera 05-2018

Fig 8. Obrera de A. iberica llevando pétalos de flor./ C. Pradera 05-2018

Fig 9. Obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Fig 10. Obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Fig 11. Obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Fig 12. Obrera de A. iberica./ C. Pradera 05-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.