
Fig 1. Situación de un nido de Vespula germanica detrás de un muro./ C. Pradera 08-2018
C. Pradera, Barcelona, 23-08-2018
No es fácil eliminar un nido de Vespula (Vespidae). En general, las avispas de este género suelen instalarse bajo tierra si se encuentran en el medio natural. Pero cuando están en el medio urbano pueden instalarse en diversos lugares. Según mi experiencia, las he encontrado bajo tierra en un jardín, en el interior de una pared de doble tabique, en un cajón de persiana, en el interior de un alero, en una buhardilla o en un seto denso formado por cipreses [1]. El viernes de la semana pasada nos encontramos un nido de Vespula germanica detrás de un muro de contención formado por bloques de hormigón. Accedían al terreno a través de un mechinal de drenaje.

Fig 2. Observando la salida de obreras de un nido deVespula germanica/ C. Pradera 08-2018
En la imagen número 1, se puede ver indicado con un circulo naranja la situación aproximada del nido detrás del muro de contención. Abrimos el mechinal para intentar acceder al nido y observamos dónde estaba ubicado (figura 2). En consecuencia, decidimos acceder a él por la parte superior retirando tierra. En la imagen número 3, se puede ver el agujero que practicamos. Fue sencillo, estaba a unos 20 cms de profundidad. No sienta muy bien eliminar un nido de Vespula. Los insectos sociales son muy interesantes. Y estas avispas son beneficiosas. Sin embargo, era un continuo ir y venir de obreras en un lugar donde había un elevado tránsito de personas. Aproveché para llevarme los panales y observar todo el ciclo desde el huevo hasta la emergencia de la obrera. Y también para disfrutar de la belleza de tan laboriosa construcción. Doy detalle en las imágenes.
Notas:
[1] C. Pradera. 22-02-2016. Nidos tardíos de Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae) retirados en Sant Just Desvern. El desinsectador y desratizador.

Fig 3. Situación de un nido de Vespula germanica en el suelo detrás de un muro./ C. Pradera 08-2018

Fig 4. Panales de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 5. Panales de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 6. Uno de los panales de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 7. Detalle de un panal de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 8. Parte trasera de un panal Vespula germanica donde se ven las uniones entre panales./ C. Pradera 08-2018

Fig 9. Parte trasera de un panal Vespula germanica donde se ven las uniones entre panales./ C. Pradera 08-2018

Fig 10. Dos panales de Vespula germanica unidos./ C. Pradera 08-2018

Fig 11. Panales unidos de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 12. Panal de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 13. Celdillas vacías de un panal Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 14. Celdillas con huevos de un panal Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 15. Celdillas con huevos de un panal Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 16. Mediante flechas rojas se ven dos larvas de Vespula germanica del primer ínstar./ C. Pradera 08-2018

Fig 17. Larvas del último estadio de crecimiento Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 18. Larvas del último estadio de crecimiento Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 19. Larvas del último estadio de crecimiento Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 20. Larva del último estadio de crecimiento Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 21. Pupas de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 22. Meconios de Vespula germanica en el fondo de las celdillas./ C. Pradera 08-2018

Fig 23. Pupas de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 24. Salida de nuevos individuos de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 25. Huevo de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 26. Huevo de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 27. Obera (izquierda) y reina (derecha) de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 28. Ejempalres de la colonia de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018

Fig 29. Obrera Vespula germanica recién salida de la celdilla./ C. Pradera 08-2018

Fig 30. Obrera Vespula germanica recién salida de la celdilla./ C. Pradera 08-2018

Fig 31. Evolución desde el huevo hasta el estadio adulto de Vespula germanica./ C. Pradera 08-2018
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Related
Publicado por desinsectador
En control de plagas desde el 2004.
Ver todas las entradas de desinsectador
Es increíble tu blog…. Cada vez que googleo en busca de información sobre los bichos que se cruzan en mi vida, acabo aquí.
Te felicito por tu minuciosidad en las descripciones y por tu gran conocimiento del tema.
Me da la sensación de que te encantan los bichillos…. Y sin embargo, tu profesión es acabar con ellos. Es extraño… Aunque comprensible. Yo sólo investigo mucho para asegurarme de que no es estrictamente necesario matarlos…. Ya hace tiempo que intento convivir con los que no son un peligro para mí (con diferentes suertes).
Ahora mismo tengo una reina de Vespa vulgaris en un tarro para llevarla de paseo a otro sitio que no sean las sillas de mi terraza.
Y pensando que hacer cuando salgan los retoños de abeja carpintera que me colaron sus papás en las vigas del porche.
Si tienes alguna sugerencia, será bienvenida.
Un saludo desde Mallorca.