Nidos tardíos de Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae) retirados en Sant Just Desvern

Fig 1. Situación del primer nido de Vespula germanica bajo el suelo./ C. Pradera 02-2016

C. Pradera, Barcelona, 22-02-2016

La semana pasada tuvimos un interesante caso de Vespula germanica [1]. En primer lugar, porque retiramos dos nidos de esta especie durante el mes de febrero, cosa que no es habitual en esta época. Como explicación podría servir el hecho de que este invierno está siendo muy cálido. Y esto permitiría la supervivencia de las colonias de Vespula. En segundo lugar, porque los nidos se encontraban en dos propiedades cercanas de la calle Dr. Fleming de Sant Just Desvern. Uno estaba bajo el suelo y, el otro, entre cipreses.

En el noreste de la Península Ibérica donde vivo, es habitual Vespula germanica. Es una avispa con gran capacidad de adaptación al medio urbano. El nido habitual en el medio natural suele ser bajo el suelo. En cambio, en el medio urbano tiene un sinfín de lugares donde ubicar el nido. En estos años que llevo trabajando en control de plagas, he visto ubicaciones variadas. Ahora bien, la norma es que busquen lugares protegidos como el hueco de una doble pared, un cajón de persiana, una cámara de respiración, el alero de un tejado, etc. Si el espacio se le queda pequeño al crecer la colonia, adapta la colocación de los panales y empieza a construirlo en el exterior o en lugares anexos. En un caso, pude ver panales colocados casi en vertical.

El trabajo fue llevado a cabo por mi compañero Francisco Escuderos y yo. El primer nido que acometimos fue el que se encontraba en el suelo (figuras 1 a 5). Poco a poco fuimos cavando alrededor del nido para extraerlo. Conseguimos eliminarlo, aunque nos llevamos algún picotazo. Este nido estaba bien activo. En las imágenes 6 a 8, se pueden ver individuos que recolectamos para observarlos. Es curioso porque había obreras y/o reinas y machos. Según consta en  manuales, V. germanica tiene un ciclo anual. Una reina funda la colonia en primavera. En verano nacerán los reproductores, hembras y machos, y hacia octubre/noviembre se producirá la enjambrazón. Durante una semana aproximadamente, se produce la cópula de los reproductores. Así las futuras reinas disponen del esperma necesario para generar toda la progenie pasado el invierno. Por tanto, en invierno finaliza este ciclo y desaparece la colonia.

El segundo nido lo localizamos entre cipreses (figuras 9 y 17). No es la primera vez que encuentro un nido en un seto de este tipo. Para que V. germanica instale allí su nido ha de ser tupido como era el caso. Fue fácil eliminarlo porque había pocas avispas. Esta situación es la normal en esta época del invierno, como explicaba antes. En el nido debería quedar algunas obreras que aún sobreviven y, seguramente, alguna reina.

Aprovechamos para cortar las ramas y retirarlo, tal y como muestro en las imágenes. Tenía un tamaño considerable, pero nada anormal en esta especie. Las dimensiones eran de aproximadamente 30 x 25 centímetros y tenía 12 panales. El género Vespula y Vespa protege los panales rodeándolos de una capa protectora del mismo material, pasta de papel. Esto no sucede en el caso de las avispas del género Polistes, que dejan al descubierto el panal.

Notas:

[1] C. Pradera. 23-08-2018. Imágenes de un nido de Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Eliminación del primer nido de Vespula germanica bajo el suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 3. Eliminación del primer nido de Vespula germanica bajo el suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 4. Eliminación del primer nido de Vespula germanica bajo el suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 5. Eliminación del primer nido de Vespula germanica bajo el suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 6. Ejemplares de Vespula germanica del primer nido del suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 7. Ejemplares de Vespula germanica del primer nido del suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 8. Ejemplar de Vespula germanica del primer nido del suelo./ C. Pradera 02-2016

Fig 9. Situación del segundo nido de Vespula germanica entre cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 10. Situación del segundo nido de Vespula germanica entre cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 11. Situación del segundo nido de Vespula germanica entre cipreses una vez retirado./ C. Pradera 02-2016

Fig 12. Segundo nido de Vespula germanica retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 13. Segundo nido de Vespula germanica retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 14. Segundo nido de Vespula germanica retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 15. Ejemplar de Vespula germanica del segundo nido retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 16. Segundo nido de Vespula germanica retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Fig 17. Segundo nido de Vespula germanica retirado de cipreses./ C. Pradera 02-2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.