C. Pradera, Barcelona, 26-01-2017
En la imagen número 1 se puede ver el envase de un producto insecticida de la marca Catch que tuve la ocasión de comprar meses atrás en un rastro. Es un producto que calculo que fue puesto a la venta a mediados de la década de 1970.
Por una parte me lo indica la composición formada por estas dos materias activas: neopinamina al 0’17% y ester dimetílico diciloro vinílico del ácido fosfórico (DDVP) al 0’44% (figura 2). Es decir, tetrametrina y vapona [1]. Se trata de una composición muy efectiva contra moscas y mosquitos. Y por otra parte, está el hecho de que en la etiqueta se puede leer esto: «No tóxico en las condiciones normales de uso. No contiene DDT.» Hemos de tener en cuenta que a finales de la década de 1960 el DDT empezaba a tener mala prensa y se empezó a dejar de utilizar para formular insecticidas domésticos. En aquella época había marcas de insecticida que hacían gala de no usar DDT. Este es el caso de Bloom de Cruz Verde que hacía hincapié en ello. Y eso a pesar de que Cruz Verde empezó su negocio formulando DDT en todos sus productos.. El hecho de poner la frase de que no contenía DDT en una etiqueta es indicativo de la opinión desfavorable del público. Fue hacia 1972 que en EUA se prohibió su uso. Y cinco años más tarde se prohibió en España.
En la actualidad el público español desconoce la marca Catch, la cual estuvo relativamente bien implantada en el mercado de insecticidas entre la década de 1960 y 1970. Sin embargo, desconozco por qué razón se dejó de comercializar. Es probable que no tuvieran la penetración esperada en el mercado. De hecho, en Francia Catch es una marca muy bien posicionada. Y durante muchos años fue una de las que dominó el mercado junto con Baygon (SC Johson) y Raid (Bayer).
En esta entrada voy a dar cuenta de algunos datos sobre esta marca francesa de la que he encontrado poca información, pero que se puede establecer un poco sus orígenes gracias a anuncios publicitarios que he encontrado como el de la imagen número 3. Fue publicado en Francia en 1958 y es el anuncio más antiguos que he encontrado. Estéticamente la imagen está muy bien compuesta. Una niña le entrega a su abuela un bote de espray para que trate el armario contra las polillas. Y la abuela le responde que en nuestra casa no hay ninguna polilla gracias a Catch. Claramente muestra la inocuidad (la niña) y la eficacia (la abuela). Fue publicado cuando se empezó en Europa a generalizar el uso de los botes de espray. En la parte inferior del anuncio se puede leer: «Fabriqué et garanti par Péchiney-Progil.» Este es pues el fabricante original. Se trata de un importante fabricante de productos químicos fitosanitarios de Lyon, ciudad de la región francesa del Ródano (Rhône) con una centenaria tradición de industria química.
Péchiney-Progil nació en la década de 1940 de la asociación de los fabricantes químicos Progil [2] y de Ugine [3]. Antes de esta asociación, Progil ya fabricaba productos fitosanitarios. Con la unión empezaron a fabricar una extensa gama de productos que abarcaban la sanidad vegetal (insecticida, herbicidas, aceites, etc.), la sanidad ambiental (marcas Catch y KB) y la protección de la madera (marcas Cryptogil y Xylophènes).
Respecto a la marca de insecticida Catch, parece que fue creada a mediados de la década de 1950. Y parece que fue creada para comercializar los insecticidas formulados en bote de espray, un novedoso formulado por aquel entonces. El éxito de esta marca en Francia se debe a que Péchiney-Progil gastó grandes cantidades de dinero en publicidad. De todo ello da testigo los numerosos anuncios publicados en periódicos y revistas. Pero fueron más allá de la publicidad en prensa escrita y en radio, y estuvieron a pie de calle. Crearon una flota de vehículos de todo tipo rotulados con la marca y provistos de reproducciones de grandes insectos abatidos por la acción del insecticida. Y se hicieron bien visibles. Por ejemplo, desde 1961 empezó a circular una caravana de vehículos publicitarios siguiendo al Tour de France que llegó hasta la década de 1980 [4]. Estos vehículos se hicieron tan populares que fueron reproducidos en miniatura para disfrute de los niños (figura 5).
Pero hoy en día la marca Catch se encuentra en manos de la multinacional Henkel desde 2014. Es increíble el trasiego que llevan las marcas hoy en día. Van de multinacional en multinacional. Veamos. En 1972, Péchiney-Progil fue adquirida por el gigante químico Rhône-Poulenc, lo cual permitió a esta empresa adentrarse en el mercado de protección de cultivos y convertirse en lo que luego fue. En el bote de espray que adquirí, se puede leer en la etiqueta (figura 2) que el producto es fabricado bajo licencia de Rhône-Poulenc, lo cual confirma la afirmación que he hecho al principio de que podría ser de mediados de la década de 1970. Pero desconozco hasta qué año perteneció a Rhône Poulenc. En algún momento la marca pasó a Kiwi France, filial desde 1984 de la americana Sara Lee. En 2010 esta multinacional quiso vender a SC Johnson su división de insecticidas domésticos. Esto puso en peligro las reglas del mercado interno europeo, ya que SC Johnson tendría predominio en el mercado de insecticidas. La Comisión Europea obligó que Catch pasara a otras manos. Y Sara Lee en 2012 la cedió a la francesa Eau Écarlate, filial de Espotless Group. Y dos años más tarde, en 2014, Espotless fue adquirida por la alemana Henkel por 940 millones de euros y con ello se llevó también míticas marcas como Cucal, Carcomin o Bloom.
En España, la marca Catch tuvo un recorrido que quizás se vio frenado en el momento en que Rhône Poulenc se debía deshacer de la división de insecticidas domésticos que había adquirido a Péchiney-Progil. Según la etiqueta del bote de espray que adquirí (figura 2), el fabricante en España es Cóndor de Baracaldo (Vizcaya). Se trata de una empresa que a la que he dedicado algún espacio, ya que fue la primera en sintetizar HCH y luego lindano en España [5]. Parece que Insecticidas Cóndor, desde su misma fundación hacia 1943, se dedicó a comercializar productos de Péchiney-Progil y, sobre todo, a fabricarlos bajo su licencia. Uno de ellos fue el conocido Exalo Condor para la protección de cultivos que, curiosamente, en Francia se vendía bajo el nombre de Hexalo (figura 10). El primer anuncio que he encontrado sobre Catch, fue publicado el 4 de julio de 1959 en el periódico La Vanguardia. Se presenta como «superbomba insecticida y perfumada» que acaba de llegar. Hasta donde he podido investigar, fueron publicados numerosos anuncios hasta mediados de la década de 1960.
No sé con qué materia activa debía de estar formulado Catch en España. Teniendo en cuenta que era fabricado por una empresa que sintetizaba lindano, es bastante probable que esta fuera la materia activa. Hay que tener en cuenta que en España costó un poco más la introducción del bote de espray. En un artículo anterior comenté que Cruz Verde fue la primera que comercializó a principios de la década de 1950 un producto en espray que parece que no tuvo éxito [6]. Pero no fue hasta mediados de la década de 1960 que se popularizó y desbancó al popular pulverizador de émbolo o flit. La publicidad de la época hacía mención de lo fácil que era utilizar el producto y que bastaba con una pulsación de tres segundos para eliminar los insectos voladores (figura 8). En un anuncio de 1963 se pueden ver los números escritos en francés: un, deux, trois (figura 9). Un detalle interesante de este anuncio es que en la parte inferior aparecen otros formulados con la marca Catch que seguramente se vieron obligados a comercializar para adaptarse a las necesidades del público español. Hubo también Catch polvo especial para pulgas, Catch cartón mata-moscas, Catch anti-polilla, Catch bloque desodorante y anti-polilla, Catch desodorante microbicida, Catch líquido y Catch polvo bote bazooka.
Notas:
[1] Neopinamina es otro nombre con el que se conoce a la tetrametrina, piretroide descubierto hacia 1965. DDVP, vapona o diclorvós fue comercializado hacia 1960 por Shell Oil.
[2] Producits Chimiques Gillet et Fils compañía fundada en 1918 pero con una existencia anterior bajo otros nombres.
[3] Société d’électrochimie, d’électrométallurgie et des aciéries électriques d’Ugine fundada en 1922, pero con una existencia anterior bajo otros nombres, para la aplicación de la electrometalurgia.
[4] Sport Goodies. 11-07-2011. La caravane publicitaire Catch. cyclingmodel.over-blog.com (Cycling Model). Enlace: cyclingmodel.over-blog.com/article-la-caravane-du-tour-de-france-a-80-ans-36-catch-49681094.html
[5] C. Pradera. 21-01-2013. Apuntes sobre la producción de hexaciclohexano (HCH) en España. El desinsectador y desratizador.
[6] C. Pradera 09-06-2014. Comando, primer aerosol comercializado en España. El desinsectador y desratizador.