Un escarabajo histérido (Coleoptera, Histeridae) en la Punta del Fangar

Fig 1. Pato en descomposición en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

C. Pradera, Barcelona, 28-06-2016

Paseando por la Punta del Fangar, en el Delta del Ebro, encontré el cadáver de un pato sobre la arena (figura 1). Lo estuve observando y no vi larvas de dípteros (Diptera), por lo que deduje que el estado de descomposición estaba muy avanzado. Y en este estado, hacen aparición los escarabajos (Coleoptera). Debajo del cadáver había larvas y adultos de derméstido (Dermestidae). Por las dos manchas blanquecinas en los laterales del pronoto, deduje que podía tratarse de Dermestes maculatus. Interesante es la rapidez con la que los adultos de Dermestes se alejan del cadáver cuando es removido. Hace unas semanas encontré un pájaro descompuesto y al levantarlo encontré lo que parecían adultos de Dermestes undulatus. Los perdí de vista medio minuto para buscar un frasco donde meterlos y ya habían desaparecido.

También encontré unos pequeños escarabajos. Por la forma deduje que se trataba de histéridos (Histeridae). Saqué la cámara y tomé fotos. Lo cierto es que esta familia de escarabajos me resulta muy interesante. Y también difícil de identificar. Buscando los géneros más habituales en esta parte de la Península Ibérica, según un manual de referencia [1], posiblemente se trate de un ejemplar del género Hypocaccus. Parece que este es abundante en zonas donde haya arena como terrazas fluviales y dunas litorales. Se los puede encontrar en cadáveres y en excrementos [2]. Los ejemplares de las imágenes podrían pertenecer a la especie Hypocaccus dimidiatus, la cual es polífaga y habita en zonas litorales.

Notas:

[1] VV AA. 2010. Història Natural dels Països Catalans. Artròpodes II. Vol 10. Fundació Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 547 pp.

[2] Tomás Yélamos Gómez. 2002. Coleoptera: Histeridae. Colección Fauna Ibérica, No 17. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid. 416 pp.

Fig 2. Histérido sobre pato en descomposición./ C. Pradera 06-2016

Fig 3. Histérido sobre pato en descomposición./ C. Pradera 06-2016

Fig 4. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Fig 5. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Fig 6. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Fig 7. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Fig 8. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Fig 9. Histérido en la Punta del Fangar, Delta del Ebro./ C. Pradera 06-2016

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.