
Fig 1. Necrobia rufipes saliendo de un nicho por la parte inferior de la ventana que lo proteje./ C. Pradera 06-2016
C. Pradera, Barcelona, 14-06-2016
Con la subida de temperaturas en el cementerio crece la actividad de la entomofauna. Y en concreto, de los insectos que se alimentan de cadáveres. En la zona donde vivo, dos insectos son habituales de este tipo de recintos: Necrobia rufipes [1] y Megaselia [2]. Por supuesto, el más vistoso por tamaño es Necrobia rufipes (Cleridae), conocido como escarabajo del jamón. No es difícil ver salir a este coleóptero de los nichos en los que hay un fallecido reciente, de uno o dos años. Lo cierto es que se lo ponemos fácil gracias a nuestra tradición de inhumar y hacinar cadáveres. Se trata de un coleóptero muy resistente y con gran capacidad de penetración. Sabe dónde encontrar lo que quiere y entrará a través de cualquier minúscula abertura. Hace un par de años, recogí del cementerio de Montjuic una decena de Necrobia rufipes. Y los coloqué dentro de un pote cerrado en cuyo interior puse un trozo de longaniza seca. Y allí siguen a día de hoy. En estos momentos, están haciendo lo mismo que sus congéneres en libertad, es decir, reproducirse.
Y junto a este coleóptero, y no menos abundante, podemos encontrar Megaselia (Phoridae), conocida como mosca jorobada. Es difícil determinar la especie, a pesar de que en algunos manuales se da por hecho de que la habitual es Megaselia scalaris. Se trata de un díptero prolífico que se alimenta de materia orgánica. Creo que esta mosca es capaz de sacar mayor partido de los cadáveres que Necrobia rufipes. Esto lo comento porque en la visita que realicé al cementerio tuve la oportunidad de ver restos humanos en un osario. Tenían un color oscuro y estaban recubiertos de restos de pupas de lo que a mí me pareció de Megaselia. Esta pequeña mosca es de hecho un gran problema en cementerios. Meses atrás dediqué una entrada a un invento americano denominado Crypt-Tox, el cual se postuló como remedio para esta mosca en la década de 1990 [3].
Notas:
[1] También se encuentra Necrobia ruficollis, pero en menor cantidad.
[2] C. Pradera. 29-04-2014. Mosca jorobada, Megaselia (Diptera, Phoridae), en interiores. El desinsesctador y desratizador.
[3] Carlos Pradera. 24-01-2016. Insecticida para criptas Crypt-Tox. El desinsectador y desratizador.