Hace unos años hizo su aparición en el mercado de control de plagas el dispositivo Ekomille [1], una trampa de captura múltiple que marcó un antes y un después. Por una parte, estaba su gran tamaño, lo que otorgaba al controlador de plagas de una gran autonomía para almacenar múridos y poder ajustar un programa de revisiones con pocas visitas. Por otra parte, estaba la eliminación del múrido mediante ahogo en un líquido que evitaba los problemas del proceso de pudrición. Esto la convertía en limpia e ideal para industria alimentaria al evitar la dispersión de ectoparásitos y la atracción de insectos necrófagos como moscardas. Una ventaja añadida era la sencillez de funcionamiento, básicamente mecánico y con poca electrónica. Esto es algo positivo porque la convertía en durable y, a la vez, reparable. Ekomille se puede definir claramente como producto sostenible.
Visto lo anterior, era de esperar que el camino iniciado con Ekomille, fuera seguido por otros fabricantes. Y esto es lo que ha ocurrido. Recientemente han aparecido en el mercado de control de plagas dos dispositivos de multicaptura higiénica. Veamos. En la imagen número 1 se puede ver una nueva trampa que ha sido bautizada con el nombre de Piper, en relación al famoso flautista de Hamelín. La comercializa la compañía italiana Enthomos [2]. Está muy inspirada en Ekomille. De hecho, es un claro calco. Dejando a parte la estética redondeada, se diferencia básicamente en el sistema de trampilla y en el contador digital. Este aparato no aporta un avance. No tiene algo que pudiera ser considerado como de ventaja competitiva. Así pues, entra en competencia directa con Ekomille. Su introducción conllevará un ajuste en el precio de ambos dispositivos.
En la imagen número 2, se puede ver la trampa Mimetic Mhouse. Este dispositivo sí representa un avance por varias razones. Y por tanto, se desmarca de los dos anteriores. En primer lugar, podemos ver que se comercializa con varios tamaños. Algo muy práctico porque permite su fácil ubicación en interiores y dirigir su aplicación para ratones tan solo si se quiere. En segundo lugar, el material es metal galvanizado, lo cual da solidez y buena apariencia. En tercer lugar, tiene una forma cuadrada y achatada que da más posibilidades de colocación que las dos anteriores. Además, esta forma permite reducir el espacio que ocupa y se puede pegar a la pared. Y en cuarto lugar, y de aquí el nombre con el que ha sido bautizada la trampa, el fabricante dispone de un juego de cartones decorativos para cubrirla y que pase inadvertida.
Para acabar, meniconar que Mimetic Mhouse nace ya con un sensor wireless que se comunica con una central que envía una señal. Esto permite saber en tiempo real la captura. La distribución exclusiva para la Península Ibérica está en manos de ProControl de Málaga [4].
Notas:
[1] Sobre la trampa de captura múltiple Ekomille. Desinsectador, 01-03-2014.
[2] Enthomos, http://enthomos.bio/
[3] Mimetic Mhouse, http://mimetic-mhouse.com/
[4] ProControl, http://procontrolweb.com/