Mi mujer me comentó que una oruga verde se estaba comiendo la rúcula que había plantado en una maceta. Lo mismo pasó el año pasado. Claro. Si yo fuera oruga, también me comería la rúcula. De la crisálida surgió una hermosa mariposa de suaves tonos amarillos y de tamaño mediano. Una mariposa conocida bajo el nombre de blanquita de la col (Pieris rapae). Es uno de los lepidópteros más abundante en Europa que, por sus gustos refinados, es un grave problema en los huertos. Aunque no solo está en esta zona del mundo, ya que gracias al comercio mundial se ha convertido en cosmopolita. Junto a Pieris rapae está Pieris brassicae, conocida comúnmente como mariposa blanca de la col por ser de mayor tamaño [1]. Ambas especies son parecidas en la coloración y distribución de las manchas sobre las alas.
Estas dos especies son tan comunes que su nombre de género ha servido para clasificar a todas las mariposas de la misma familia bajo la etiqueta de piéridos (Pieridae). Hace unos días que estaba pensando qué lepidóptero es el más abundante en la zona donde vivo. Y he llegado a la conclusión de que es la polilla india de la harina (Plodia interpunctella) [2]. Cuando llega el verano se la puede ver por todas partes. Ha colonizado el espacio urbano con facilidad y se ha adaptado a lo que le echen de comer. Además de harinas y derivados, la he visto criar en ajos, en piñones o en nueces. Y como que se adapta por su pequeño tamaño al interior de las casas, sigue criando durante todo el año.
Notas:
[1] P. rapae tiene una longitud alar de 40-50 mm, mientras que P. brassicae la tiene de 50-65 mm.
[2] Es el momento de la polilla india de la harina. Desinsectador, 09-08-2013.