Fumigol de Aplagil SA, humo a presión

Fig 1. Bote de Fumigol./ C. Pradera 10-2014

C. Pradera, Barcelona, 30-10-2014

He adquirido un bote antiguo de Fumigol de finales de la década de 1950. En la etiqueta se puede leer el número y el año del registro: «Reg. en la D. G. Sanidad con el Núm. E. N. 28016 Fecha 30-7-57» (figura 3).

La composición de este fumígeno es a base de lindano al 28’5% y DDT al 28’5% (figura 3). Es curioso que sea la misma cantidad para ambas materais activas. La composición con estos dos organoclorados era común en la época en productos insecticidas para el campo y para uso doméstico [1]. En aquella época había otros fumígenos para doméstico muy utilizado como los papeles fumígenos [2]. Consistían en un papel impregnado con lindano que se quemaba para librar una habitación de insectos.

Con tal formulación, Fumigol tenía que ser un producto tremendamente eficaz por su toxicidad. Pero en aquella época no se tenía conocimiento de lo peligrosos que eran el DDT y el lindano. Y es por ello que en el envase se diga que es «no tóxico ni peligroso» (figura 4). Tal era su eficacia que estaba indicado «contra polillas, moscas, mosquitos, cucarachas, pulgas, chinches, etc.» (figura 3). Lo mataba prácticamente todo.

El bote es de pequeño tamaño y parece que estaba preparado para desinsectar un pequeño local o habitación. Se indica un espacio de 100 m3 (figura 3). En el modo de empleo se dice: «Colocando el estuche en el suelo encender la mecha. Mantener la habitación cerrada durante unas horas ventilando a continuación» (figura 4).

Fumigol fue una marca de la empresa malagueña Aplagil SA [3]. Parece ser que luego pasó a manos de Fumi-Hogar SA, la cual fue fundada hacia 1967. Fue una empresa dedicada a la formulación de plaguicidas con una variada oferta de insecticidas para el sector agrícola bajo la marca Aplagil [4]. Estaban formulados con las materias insecticidas de la época: DDT, HCH, lindano, malatión, dimetoato, carbaril, etc. (figura 6). Tuvo también un raticida llamado Rodentil a base de warfarina.  Desconozco si, además de Fumigol, tenían otros productos insecticidas para uso doméstico. Seguiré investigando.

Notas:

[1] C. Pradera. 04-07-2013. Industrias Químicas Tello SA de Castellón. El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 27-08-2014. Nexa-Pic y Nexa-Pol de Nexana SA. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 17-06-2014. Raticida Rodentil de Aplagil SA. El desinsectador y desratizador.

[4] Dirección General de Agricultura. 1965. Plagas del campo. Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario. Ministerio de Agricultura, Madrid. 134 pp.

Fig 2. Bote de Fumigol./ C. Pradera 10-2014

Fig 3. Bote de Fumigol./ C. Pradera 10-2014

Fig 4. Bote de Fumigol./ C. Pradera 10-2014

Fig 5. Bote de Fumigol./ C. Pradera 10-2014

Fig 6. ABC de Sevilla, 1 de mayo de 1958, página 13.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.