C. Pradera, Barcelona, 17-06-2014
Esta entrada es un poco un cajón de sastre. Gracias a un anuncio encontrado en la edición de Sevilla del periódico ABC del 31 de marzo de 1965 (figura 1), he podido tirar un poco de la madeja. Se trata de un anuncio a toda página que puso la empresa de control de plagas Desur SL de Sevilla, la cual se define como «la empresa más especializada del sur de España en Desratización».
Es un anuncio interesante y también bonito porque es impagable el dibujo que lo encabeza. Se puede ver a dos técnicos que están delante de la furgoneta de trabajo. Quizás se trate de dos socios y amigos que se enzarzaron en esto del control de plagas. Puedo fantasear y pensar que estas dos personas se conocieron trabajando para otros y pensaron en la posibilidad de establecerse por su cuenta. Muchos son los técnicos que hay en este país que se han lanzado a montar su propia empresa de control de plagas. Y más en esta época de crisis donde una reducción de personal en el sector ha obligado a muchos a tomar la iniciativa. Aprovecho pues, inspirado por este dibujo, para felicitar a cuantos dejaron la empresa de control de plagas en la que trabajaban para embarcaron en su propio proyecto.
El anuncio contiene otros detalles interesantes. Uno de ellos es que muestra una pequeña lista de clientes satisfechos con los servicios de Desur. Signo de orgullo que sirve de recomendación para otros futuros clientes. Otro detalle es que nos dicen el producto que usan para sus desratizaciones. Se trata del raticida Rodentil que comercializó la empresa Aplagil SA de Málaga. Según se menciona en el número de agosto de 1966 de la revista ‘Agricultura’, este producto contenía warfarina y sulfoquinoxalina [1]. Como ya he comentado en otras entradas, el añadido de la sulfamida fue para evitar la resistencia producida en las ratas por las bacterias que producían vitamina K en las ratas. En 1965 Rodentil tenía el número 4.758 en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario del Ministerio de Agricultura [2].
Así pues, Desur usaba en sus desratizaciones un producto elaborado en Andalucía. Según el anuncio publicitario, esta empresa estaba radicada en Sevilla y tenía delegaciones en Málaga, Granada, Cádiz y Alicante. En la actualidad, esta empresa continúa su actividad, aunque bajo otra razón social como es Desur Agrícola SAL (desur.com), constituida en 1991 y radicada en la calle Licurgo número 64 de Málaga [3]. Esta empresa tradicionalmente ha estado orientada al tratamiento en industria alimentaria. Destaca de su actividad el tratamiento de cereales. Al principio los tratamientos se hacían con gases fumigantes como bromuro de metilo y, quizás, con ácido cianhídrico. Y en la actualidad, con fosfamina y fluoruro de sulfurilo. Ha sido una de las primeras empresas en introducir el tratamiento térmico para el grano [4].
Respecto a Aplagil, tenía su sede en la calle Edison número 1 de Málaga. Parece ser que comercializó principalmente productos para la agricultura. En especial, comercializaba una gama de insecticidas con el mismo nombre de Aplagil (figura 4). Estaban formulados con DDT, HCH, lindano (isómero gamma del HCH), malatión, dimetoato, carbaril, azufre coloidal, metaldehido, maneb, zineb, etc. [2].
En la página web de Todocoleccion (todocoleccion.net), portal de compraventa de productos de segunda mano, he encontrado una lata de un producto de uso doméstico de esta empresa (figuras 2 y 3). Se llama Fumigol Activado y contiene DDT, lindano y extracto de pelitre. Una mezcla de materias activas tremendamente letal que no debía dejar bicho vivo durante unos cuantos meses.
Un detalle importante, que creo que no se le pasará por alto al profesional del control de plagas, es que la marca Fumigol hoy en día sigue activa. Está en manos de la empresa malagueña Fumihogar, la cual fue fundada en 1967 por Antonio Cintora Gil [5]. Está claro que entre Aplagil y Fumihogar hay un nexo de unión. De hecho, quizás Aplagil incluya en su nombre el apellido Gil. Será cuestión de seguir tirando de la madeja.
Notas
[1] Aurelio Ruiz Castro. 1966. Consultas. Lucha contra los topillos. Agricultura, Revista Agropecuaria, Madrid. Año XXXV, No 412, pág. 471. «Productos que contienen cumacloro como materia activa son, entre otros, los siguientes: tomorín cebo, tomorín esparcible y rablock. Preparado con warfarina y sulfoquinoxalina es el rodentil».
[2] Dirección General de Agricultura. 1965. Plagas del campo. Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario. Ministerio de Agricultura, Madrid. 134 pp.
[3] Constituida el 12-07-1991 con el objetivo de «explotación negocio dedicado al control de la calidad, analítica de laboratorios, tratamiento de desinsectación, desinfección, desratización, coloración y cualquier otro tipo de aplicación similar a aplicar en agricultura.»
[4] «Fumi-Hogar nace en Málaga en 1967 de la mano de su fundador D. Antonio Cintora Gil para dar servicio al incipiente sector de profesionales del DDD (Desinfección, Desinsectación y Desratización), como empresa formuladora de insecticidas y con un producto muy particular que todavía hoy sigue siendo imprescindible en el arsenal de todo aplicador de biocidas moderno como es el FumiGol Humo Insecticida». En página web de Fumi-Hogar SL, Avda. Ortega y Gasset, 268, P.I. El Viso, 29006 Málaga, fumi-hogar.com