C. Pradera, Barcelona, 03-06-2014
Estos días han llegado a la oficina un par de muestras de escarabajo de la madera húmeda (Nacerdes melanura). También recibe el nombre de perforador de los muelles, tradución del inglés wharf borer. La hembra deposita los huevos sobre madera húmeda de la cual se alimentarán las larvas. El ciclo de vida de este coleóptero es anual. Durante el mes de mayo y junio emergen los adultos. Si la madera está muy atacada, pueden verse en gran cantidad. Es un escarabajo que no pasa desapercibido por su tamaño, de 9 a 13 milímetros. Es originario de Europa, pero se ha introducido en otras partes del mundo con el comercio de madera.
Gustav Kraemer escribió: «Las larvas destruyen la madera de los barcos y construcciones portuarias que están sumergidas en caso de pleamar. Principalmente trabajan en zonas algo podridas, de las cuales parecen depender en su alimentación, ampliando rápidamente la destrucción de las mismas. Maderas constantemente sumergidas y maderas secas, no atacan. Se puede observar, a veces, juntamente con especies de Rhyncolus y Eremotes, pero sus daños son mayores que los citados Cossonini.»
Me han llegado casos de N. melanura sobre suelos de madera y sobre maderas acumuladas en sótanos. En caso de que se encuentren individuos en una madera estructura como una viga, implica que se encuentra muy deteriorada. Esto no se debe obviar, ya que existe un serio peligro.
Notas:
[1] Gustav Kraemer Koeller. 1958. Compendio de la conservación de maderas. Santander. 528 pp. Depósito Legal 122-1958.
Ostras, no lo conicia y me reuerda mucho al coracero.
Cierto. A mí me pasó que lo confundí nada más verlo con un coracero. Pero por la ubicación, puedes saber que es otro coleóptero. Este fue encontrado en un sótano. Para diferenciarlos puedes fijarte en la forma del pronoto. La cabeza del Nacerdes melanura es además de mayor tamaño en relación al cuerpo.
Hola! Llevo dos inviernos viendo en mi habitacion este tipo de escarabajo o uno muy similar. El año pasado tambien fue por estas fechas. Pienso que sera porque tengo mi cama hecha de palets. Pero he levantado y aspirado y no he visto ninguno asi sin mas. Pero casi todas las noches me sale uno. Como puedo hacer para que no m salgan mas? Gracias
Lo suyo es tratar la madera afectada o eliminarla. Si se trata de este escarabajo, deberías localizar la madera húmeda y eliminarla. Si no tienes madera húmeda, quizás se trate de otro coleóptero.