Sobre la polilla del estuche, Phereoeca (Lepidoptera, Tineidae)

Fig 1. Estuche de polilla Phereoeca sobre pared de vivienda./ C. Pradera 04-2014

C. Pradera, Barcelona, 06-04-2014

La polilla del estuche (Phereoeca) es un lepidóptero de la familia de los tineidos (Tineidae) que se ha adaptado bien a vivir en el interior de edificios donde desarrolla todo su ciclo de vida [1]. Detectamos la presencia de esta polilla por el característico estuche oval que teje la oruga (figura 1). La oruga se alimenta de restos de insectos, pelos, plumas y pieles secas, entre otros materiales de origen animal. También se la puede ver alimentándose de cadáveres secos [2]. La oruga tejes con sedas un saco oval que le sirve de protección exterior y lo recubre con detritus que encuentra en su camino como granos de arena, trozos de plástico, etc. El color de cada saco dependerá de lo que la oruga tenga a mano, lo cual sirve de camuflaje. Los estuches miden alrededor de 1 cm de largo.

La oruga es blanquecina con marcas quitinosas sobre los tres primeros segmentos (figuras 4 a 6). Cuando está a punto de pasar al estadio de crisálida, sube por una pared y fija el estuche por la parte superior. Entonces se retrae al interior del estuche y se transforma en crisálida para realizar la metamorfosis. Cuando finaliza la transformación, la polilla emerge por el extremo inferior del estuche. En la imagen número 2, se puede ver un estuche en el que la larva está situada para realizar la metamorfosis. Y en las imágenes 1 y 3, se puede ver un estuche vacío en cuya parte inferior sobresale el resto de la cutícula de la crisálida. En las imágenes 7 y 8, se puede ver la polilla. Es de color gris con manchas oscuras en forma de bandas en las alas. Los adultos emergen en primavera, se aparean y la hembra deposita los huevos en interiores en zonas oscuras y sucias.

Fig 2. Estuche de polilla Phereoeca./ C. Pradera 04-2014

Hay varias especies del género Phereoeca que podemos encontrar en interiores. No son fáciles de distinguir unas de otras. Las especies citadas en la literatura científica son P. allutellaP. uterella y P. Lodli [1]. Es un género cosmopolita, ya que las hemos llevado por todo el globo. La polilla del estuche puede tener varias generaciones anuales. Se la empieza a detectar a partir de la primavera cuando sube por las paredes.

La polilla del estuche no está considerada plaga. O por lo menos, yo no la considero tal. No es un insecto comensal nuestro, ya que no se alimenta de nuestros alimentos. Tan solo aprovecha nuestros edificios que le otorgan protección. Una limpieza en profundidad de la casa, atendiendo a las partes inferiores de las habitaciones, es el mejor control. Así pues, la encontraremos en lugares donde la escoba no tenga cabida como garajes, trasteros, desvanes, locales cerrados, etc.

Notas:

[1] M. Huertas Dionisio. 2005. Estados inmaturos de Lepidoptera (XXIII). Dos especies de la familia Tineidae Latreille, 1810 en Huelva, España (Insecta: Lepidoptera). Shilap Revista de Lepidopterología, Vo 33, No 130, pp 113-122. Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología, España.

[2] C. Pradera. 01-12-2020. Polilla del estuche, Phereoeca (Lepidoptera, Tineidae), alimentándose de cadáver de ratón doméstico. El desinsectador y desratizador.

Fig 3. Estuche vacío de polilla Phereoeca./ C. Pradera 04-2014

Fig 4. Imagen de la larva de Phereoeca asomando la cabeza por un extremo del estuche./ C. Pradera 04-2014

Fig 5. Larva arrastrando el estuche./ C. Pradera 04-2014

Fig 6. Larva de Phereoeca arrastrando el estuche./ C. Pradera 04-2014

Fig 7. Polilla y larva de Phereoeca sobre papel milimetrado./ C. Pradera 04-2014

Fig 8. Polilla del estuche, Phereoeca./ C. Pradera 04-2014

135 comentarios en “Sobre la polilla del estuche, Phereoeca (Lepidoptera, Tineidae)

  1. Xavier dijo:

    Buenos días,

    Llevo varias semanas encontrando polillas del estuche en zócalos y subiendo por paredes de mi casa…¿cómo podría acabar con ellos? Porque encuentro muchos «estuches» pero no hay polillas volando ni en la ropa.

    Por cierto, gracias al blog. Llevo días buscando qué son estos bichos y gracias a las fotos y las descripciones mostradas en esta página los he podido identificar.

    muchas gracias,

    • desinsectador dijo:

      En esta época que empieza el calor es habitual que trepe la polilla del estuche por las paredes. Ahora muchas entran en estado de crisálida. Esta polilla es pequeñita y discreta. No es fácil verla. La mejor manera de controlar la polilla es simple y llanamente limpiar bien los perfiles inferiores de la casa y eliminar cuantos estuches se vean. Si eliminas estos, cortas el ciclo biológico. Saludos.

      • Mauri dijo:

        Hola, llevo un año limpiando cuanto estuchesito encuentro y no terminan de aparecer. Hay algo mas que pueda hacer para evitar que se reproduzcan?? No se como aparecen ya que limpio y saco tooooodos los que veo… Gracias desde Buenos Aires, Argentina!!

      • desinsectador dijo:

        Buena pregunta. Lo que sí debe de estar bien limpio son los bajos y rincones de las habitaciones. Es probable que entren las polillas del exterior y pongan los huevos en esa zona porque encuentren unas buenas condiciones ambientales.

    • María del Carmen Hernández Gómez dijo:

      Una pregunta es que por la noche, estaba ese insecto o bicho, en mi ojo, me puede dejar un huevesillo ahí o en mi cara o en alguna parte de mi cuerpo?

      • Rommel dijo:

        Te debe haber caído del techo o en tu cama hay plaga porque se alimentan de piel muerta y construyen si estuche con pelo y polvo. La humedad y los muebles de conglomerado o madera son idóneos para su habitat. Recomendable deshacerte si es posible de ellos y sellar grietas en paredes y pisos. Saludos

  2. Xavier dijo:

    Buenos días,

    Muchísimas gracias por su respuesta. La verdad es que pocas veces dejo que lleguen al techo, ya que dos o tres veces al día limpio (veo unos 10 estuches al día) en el suelo o encima del zócalo), pero aun así siguen apareciendo (diría que salen de dentro del zócalo)….no sé si además de barrer existe alguna otra solución…supongo que no son peligrosos pero es bastante cansino ir recogiendo estuches del suelo. Se dan sobre todo en una habitación de la casa.

    Muchas gracias por su ayuda.

    • desinsectador dijo:

      Hola, Xavier. Diez estuches por día son muchos. La larva de esta polilla, como los otros tineidos, se alimenta de materia orgánica de origen animal: pelos, plumas, excrementos, pieles, etc. Son todoterreno. Si dices que están sobretodo en una habitación, deberías averiguar qué hay en esta de lo que se alimenten.

    • Norbelys dijo:

      Buenos días en el edificio aparecieron después de un periodo de lluvia. Como eliminarlas. Que le puede provocar a la salud.

  3. Xavier dijo:

    Por cierto…¿es una polilla que se parece a una mosca? Porque si es así, es cierto que veo algunas por la casa (aunque veo más estuches que polillas, no sé si es porque las elimino antes que entren en estado de crisálida). En cualquier caso…¿son perjudiciales para la ropa o los tejidos? porque de momento no veo problemas en esto.

    Muchas gracias de nuevo.

    • desinsectador dijo:

      En la imagen número 6 de este posteo tienes una imagen de la polilla. Es una mariposa pequeña, de aquí que se le llame microlepidóptero. Es de color plateado y mide unos 5 milímetros. En principio, no son perjudiciales para la ropa. En teoría, de aquí a unas semanas no deberías ver más estuches, ya que en este momento es cuando están transformándose en polilla. Paciencia. Y eso sí, pasar con regularidad el aspirador por las esquinas.

    • Gabriel dijo:

      Me atrevo a apostar que tengo mas de mil de esas en toda la pared de mi casa.no sabia que era. Que quimicos me recomienda para eliminarlas?

  4. Xavier dijo:

    Hola de nuevo,

    Pero si dices que 10 son muchas…¿debo preocuparme?

    Limpio mucho la habitación y siempre salen en los mismos lugares, no sé qué puede haber tras los zócalos de esos sitios para que salgan siempre de allí…son zócalos, no creo que haya restos de materia orgánica detrás de éstos…

    ¿Es posible que hayan puesto huevos y esto sea un «no parar»?

    Muchas gracias de nuevo por tu ayuda y disculpa las molestias.

      • Xavier dijo:

        Estimado Desinsectadpr,

        Tras varios meses sin aparecer, últimamente estoy volviendo a tener estuches….es normal?

        Gracias!

      • desinsectador dijo:

        Ve eliminando todos los estuches en cuanto los veas colgados de la pared. De esta manera vas cortando el ciclo de vida al eliminar los adultos que posteriormente pondrán huevos. Poco a poco.

      • Ing Cathi dijo:

        Hola Xavier, Desinsectador, el polvo que encontramos en nuestras casas el 80% del mismo es piel muerta, estos insectos muchas veces en su estado larval se alimentan del polvo, la ropa que sea orgánica, como 100% algodón o de seda natural son posibles alimentos para estas polillas, por eso la mayoría de las veces se encuentran en los closet de las habitaciones. La acumulación de cosas hacen que se acumule mas polvo, cajas, libros, son otras cosas que también pueden llamar la atención de esa plaga.

      • desinsectador dijo:

        Disculpa que te corrija. Las larvas de estas polillas no comen algodón. Seda natural sí. La diferencia es que el algodón es de origen vegetal y la seda de origen animal. También comen pelo, restos de insectos muertos, o lo que sea de origen animal. Las escamas de piel, posiblemente. Saludos.

  5. Monica dijo:

    Hola, en mi casa hay muchas de estas. Sobre todo debajo de los mesones en la parte superior donde esta encementado una vez encontre muchisimas colgando de ahi , obviamente con la escoba los saque todos y ahora encuentro uno que otro por la casa, en las esquinas. Si dices que se alimentan de desechos orgánicos, creo que tienes razón ya que yo limpio mucho y siempre saco bolas de pelo de mi casa, básicamente mezcla de cabellos míos y del gato jaja (y apenas tengo 27!) . A mi también me parece molesto, quisiera no encontrar esas benditas crisálidas sin embargo no he visto que causen problema, nunca veo a esos animalillos ni he encontrado huecos en la ropa. De dónde salen esas orugas?? jamás las he visto! parece q de un momento a otro veo encuentro esas crisálidas de la nada!

    • desinsectador dijo:

      En principio este tineido no se alimenta de lana. Tienes que tener en cuenta que se alimenta de materia orgánica animal. Así que, si tu ropa es de algodón, no tienes que temer que te la horade. Estas orugas son unas perfectas supervivientes y pasan desapercibidas. Hasta que no se transforman en crisálidas, ni te enteras de su presencia. Saludos.

      • Jose gregorio dijo:

        Desde Cúcuta colombiano mi casa parece unido de eso, eso tiene algún efecto sobre las personas, hemos estado brotados nuestra piel tiene brote la piel me pica mucho y uno que otro granito en la cabeza, sera alguna reacción por esos bichos, agradezco la respuesta.

  6. dori dijo:

    Saludos :
    Gracias por esta información, no sabia lo que eran esas cosas pegadas en la pared. Llevaba tiempo tratando de saber lo que eran, tambien veia esas mariposas en mi casa y no sabia porque habian tantas, ya entiendo de donde salen. Gracias

  7. Romina dijo:

    Hola! Los contacto porque estoy teniendo de este insecto desagradable en una habitacion de mi casa, sacamos todos los que vimos y subian por la pared. Entendemos que vienen de un zocalo pero quisieramos sacarlas/eliminarlas completamente. Qué tratamiento debemos realizar ya que leimos que no se considera plaga?
    Muchas gracias!
    Romina-

      • Allison dijo:

        Tengo un problema solo he visto 2 pero igual los quisiera matar lo mas raro esq en ves de encontrarlos en una habitacion los encontre en la pared de mi baño
        Q podria hacer?

      • desinsectador dijo:

        No son dañinas. Sencillamente, las retiras y limpias a fondo la zona. No hay que obsesionarse. Se van retirando poco a poco hasta que con el tiempo dejan de aparecer.

  8. maca dijo:

    tengo unaplaga de estas polillas por favos con q puedo matarlas.si 10 para ti son muchas dime q seria miles debajo de mi cama.por favor con q las puedo matar

    • desinsectador dijo:

      Puedes matarlas con cualquier insecticida. Las larvas no son muy resistentes. La mejor técnica la pulverización. Aunque yo te recomiendo otro método. Pasa el aspirador a conciencia y con regularidad.

  9. Josefina Lopez dijo:

    Y este insecto mancha la ropa o deja puntos negros en cosas? Alguien me podría ayudar? Esos puntos aparecen en mi casa :c y no se de que son… EH visto las polillas de estuche pero no se si causan eso por fa respondan

  10. alejandra dijo:

    Gracias por esta información tan interesante, yo tengo en mi casa en el baño y no sabía que eran. Ahora entiendo el porque.

  11. Lina dijo:

    Hola, gracias, por todos estos comentarios y datos,… me pasa igual, llevo mucho buscando q, hacer con estas larvas, de un tiempo acá salen por los zócalos de mi casa que es nueva! Tengo como mascota una cacatúa y limpio exageradamente mi casa con desinfectantes y la pinto constantemente, así que no entiendo por q, salen? Lave toda la casa con paredes incluidas y líquidos fuertes, al instante de secar comenzaron a salir muchos de nuevo por los zócalos.
    Ya no se que hacer? Me molestan mucho.

    • desinsectador dijo:

      Puedes aplicar un insecticida por los zócalos de la zona afectada. Mueve para ello los muebles grandes. Limpia en esas zonas bien y aplica el producto. Si el zócalo es de madera, mira que llegue el producto detrás de estos, si hay ranura.

  12. Lucas dijo:

    Hola. He visto estuches como estos, aunque blanquecinos, y a los que de una de sus extremidades les sale un punto negro, una suerte de cabecita, que se mueve como arrastrándolos. Han aparecido en días de mucho calor (aquí es verano), de noche y se mueven, aunque muy poco, por el suelo. ¿Se trata de la misma polilla? Muchas gracias

    • D dijo:

      Hola compre muebles nuevos estás polillas de estuchen podrían pasarse a mi mueble ayuda xfa ? He visto esos estuches como 5 en mi casa nunca supe q era siempre limpio y las mato pero el edificio donde vivo es viejo con humedad y no hacen mantimiento ! Compre muebles y aparecieron bichos en mis muebles pensé q era algo de la mueblería los cambié y luego aparecieron mas bichos q no se ven a simple vista sino con la linterna del cell quisiera saber si son xq hay polillas de saco en mi casa 🙁

  13. estefania dijo:

    hola, hace como un mes que tengo en la habitación unos pequeños bichitos como cascaruditos de color marron rojizo que vuelan, en apariencia parece el carcoma de madera pero nose si es eso. caminan por todos lados, las paredes, ropa, piso, cama, placard. el placard tiene algunos aujeritos pero no hay polvo. tire una pastilla de gamexan pero no hizo nada, al contrario se propagaron por la casa, por favor si pueden ayudarme!!! gracias

  14. Verónica dijo:

    Hola. Gracias por la información. Yo estoy en una casa nueva desde hace 1 año y 1 vez al día tengo que estar dando un repaso por toda la casa y siempre encuentro nuevas por las paredes y en los techos. Son alrededor de unas 10 o 15 por día, o más. Son del tipo que describe Lucas. Me preocupa si pueden hacer mal a la salud.

  15. Ruben dijo:

    Hola buenas,
    Pues me ha venido genial tu post porque no sabía lo que era. Resulta que vivo en una casa hace un par de meses y me estoy empezando a encontrar con los estuches… Son pocos, pero igual es que ahora me fijo más o es que van saliendo más. Lo que hago siguiendo tus consejos es limpiar y poner spray específico. Y parece que no salen por el sitio que le he puesto… Pero luego me las encuentro en otro… Es una casa muy grande y especial (muy antigua, con paredes de roca y piedra). Ahora mismo la tengo hiperlimpia… Pero es un tema cansino, hay algo que pueda hacer? Tu haces tratamiento para esta plaga?
    Saludos

  16. ceci dijo:

    hola buenas tardes mira tengo unos bichitos de color negro o cafe obscuro que asomaron de un dia para otro son duritos crei seria polilla de madera pero ya he revisado todo y no encuentro nada picado
    que podrian ser??

  17. Nuria Morales. dijo:

    Hola, por favor, me urge saber si la polilla del estuche puede hacerle daño a mis muebles d madera, en mi cama he notado que aparecen d esos estuches y en partes noto que la madera, bota como unas boronitas y la madera va quedando hueca x dentro, no se si esa polilla es la responsable de ese daño, siempre que veo un estuche ya sea en los muebles o paredes los agarro y los hecho en la tasa del sanitario y bajo la cadena, será esa una forma efectiva d deshacerse d esta plaga o ellas sobrevivirán al agua? Te agradezco tu respuesta amigo, y gracias d antemano!

  18. Ruth dijo:

    ¡Excelente artículo! Yo he visto varias de estas en mi casa, no muy regularmente y cuando las he visto es sólo 1 o 2 en su estuche, me parecen muy desagradables y temía que pudieran causar una plaga o problemas a la salud. Me alegra saber que no causan problemas, sin embargo aún me parecen desagradables jajaja.

    • Veronica dijo:

      Hola , que tal , al igual que muchos de ustedes, tengo a los estuches en casa, pero con el calor ha aparecido más, por lo tanto me acerque a la droguería para consultar. Me han recomendado CIPERMETRINA 25 una tapita por litro y pasarlo por aspersión. Es correcto? En ningún lado de la web encuentro está recomendación, en el prospecto tampoco menciona al estuche . Podrían ayudarme? Gracias desde ya.

      • Mara dijo:

        hola! te ayudo la cipermetrina? estoy en las mismas condiciones. Tengo tambores con cueros con pelo y me los han atacado de una manera enorme!!! estoy con los recaudos de limpieza y eliminación pero siguen apareciendo. Sería de gran utilidad saber si dicho producto sirve. Gracias!

  19. Coro dijo:

    Gracias por el artículo, después de más de 15 años viviendo en un apartamento recientemente hemos empezado a encontrar estas polillas. Mi pregunta es, éstas polillas desprenden algún olor en particular? En algún momento agarré una que estaba empezando a trepar la pared y con el mismo papel la aplasté, en ese momento sentí un olor y no estoy segura si fue idea mía o si en realidad lo tienen. Hay momentos que siento este olor en la habitación pero es de repente, no es constante, dura un segundo y desaparece.

    • desinsectador dijo:

      Esta es la primera vez que alguien me comento que estas polillas tienen un olor especial. Estaré atento por si alguien lo comenta en otra ocasión o yo mismo lo compruebo en algún cliente. Saludos.

      • Elcheriff dijo:

        Buenos días. Las que yo tengo en los zocalos tambien huelen mal al aplastarlas. Solo veo 1 o 2 a la semana pero tambien veo a diario varios bichitos tambien por las paredes y me preguntaba si son polillas «recien nacidas». Te enviare una foto al correo, muchas gracias

      • Thialejo dijo:

        Si es cierto, yo las retiro y las aplastó, en ocasiones huele a caño o llega a tener olores muy fétidos que perduran por unos segundos en la zona, no sé si es al salir de ese saco, pues ya me sucedió y al día siguiente barro y lave el piso de mi habitación y encontré varias cáscaras de eso allí debajo, por lo que asumí son ellos los que huelen así, y desde entonces al que encuentro lo aplastó y genera olores no agradables

  20. rinocereitor dijo:

    Efectivamente cuando aplastais un Polilla dentro de su estuche se produce un olor CARACTERISITCO a huevo podrido , es logicamente que habeis reventado el gusano de dentro y de ahi el olor.

    La polilla portaestuche en si misma no es peligrosa para el hombre, pero pobre de las/los que tengais ROPA BUENA, es decir Lana Merina, Rayon, Seda etc etc, en eso se daran un festin y criaran muy a gusto.

    Se esconde principalmente en:

    Ranuras del suelo de madera,
    Zocalos con orificios tanto superior o inferior,
    Muebles y comodas sobretodo en su parte inferior .
    Alfombras
    Ropa y tejidos como los que cite anteriormente.

    Para eliminarlas sobre todo hay que tener paciencia y romper su ciclo reproductivo, eliminando primero sus huevos y larvas en estuches.

    Tambien eliminando a sus Voladoras ya convertidas en polillas voladoras para evitar que se apareen y comience un nuevo ciclo.

    Aparecen en zonas OSCURAS no les gusta la claridad y en esas zonas u objetos vereis una especie de TELA DE ARAÑA fina que no es tal tela, sino donde ellas ponen sus huevos ES FUNDAMENTAL el uso de ASPIRADOR para absorberlas y el pasar el mismo por zocalos y todas la ranuras de la casa si ademas echais algun producto insecticida mucho mejor para eliminar larvas en estuches.

    Es una Tarea PESADA y requiere ESFUERZO y mucho ASPIRADOR ademas de observacion os lo digo yo que todavia alguna consigo cazar.

    Saludos

  21. Daniel dijo:

    Pues nada, aquí uno curioso que está de viaje en Tailandia, y en varias habitaciones de hoteles distintos donde hemos estado, hemos visto esas bolsitas, y teníamos curiosidad.
    Gran página esta! Y buena información y comentarios, ya sabemos lo que son las «polillas del estuche»!

    Estoy viendo una ahora mismo, le asoma una cabecita negra (será la larva) que arrastra el saquito poco a poco. Los movimientos son bastante aleatorios y erráticos, además de lentos.

    Entiendo que conviene atraparlo con un poco de papel higiénico o algo y mandarlo por el inodoro, ni que sea por hacerle un favor al hotel… jajaja!

    Un saludo y felicidades por el blog!

      • Candy dijo:

        Hola y esas cosas tambien harian pequeños boquetes en la pared igual que la polilla de madera

      • desinsectador dijo:

        No se alimentan de madera. Se trata de lepidópteros. Y lo que produce los agujeros en la madera, las carcomas, son coleópteros. La larva de las carcomas vive dentro de la madera alimentándose de ella.

    • Xavi dijo:

      La verdad es que yo le estoy muy agradecido a este blog. En mi casa había muchos de estos y no sabía lo que eran. No había visto nada parecido en mi vida. Busqué información en muchos lugares y no encontraba nada, hasta que di con esta página, y pude saber qué es. Por cierto, yo estuve en un hostal en Malasia y también había; no los había visto en ninguna otra parte del mundo…por lo que deduzco, a raíz del comentario de Daniel, que también es una especie típica del sudeste asiático, jeje.

  22. Erik Alezones dijo:

    Waooo Gracias! Tenía años sin saber que eran esas cositas, al final me entero que no unas polillas. Excelente explicación. Los felicito por lo sencillo y amenos de la información.

  23. Mauro dijo:

    Buenas tardes Desinfectador, te comento mi problema. Hace 1 semana mi madre ha encontrado en su casa en la esfera que recubre el foco de la habitación 5 «larvas» de algo, limpio y listo. Hoy encontró 1 más en el mismo lugar. Son de 1 cm o 1,5 cm, color cafe pálido y clarito hacia atras, 3 pares de patas y el resto del cuerpo largo, parece muerta pero si la moves bastante y la das vuelta empieza a moverse muy lentamente. ¿Serán larvas de polilla? Las mismas como decía, entran a la esfera donde están los focos por lo cual bajan del cielorraso, y mi miedo es que sean algun insecto procedente de las palomas pues en ésta zona anidan en los cielorrasos de las casas, aunque no logré encontrar el parecido ni con los ácaros, pulgas, garrapatas ni piojos de las mismas. Desde ya muchas gracias. Subiría imagenes pero no veo la opción para poder hacerlo.

  24. Rosa dijo:

    Buenas noches. Es la segunda vez que veo esta larva cerca de mi casa es muy curiosa porque se le ilumina la punta como una luz led de color verde intenso. Pero no se identificarla. Tengo una foto de muy mala calidad. No se como agregarla si me lo decís os la envio o si simplemente con el comentario me sabrías decir, aunque ya imagino que no. Estoy en la costa de maresma. Barcelona.
    Muchas gracias

  25. Oriana (@oribob2005) dijo:

    Hola, gracias por la información en especial por las imágenes, porque hace rato estaba tratando de saber que eran esas costras y porque estaban en mi casa, la pregunta que tengo ahora es si solo quitandolas de los techos y de las paredes ya se mueren o si hay que aplastarlas, porque yo las quito apenas veo alguna pero me da como cosita estriparlas

    • desinsectador dijo:

      Veamos. Por supuesto, retirar todos los estuches. Sin embargo, en esta época, los estuches estarán vacíos. Lo más normal es que las hembras ya hayan depositado los huevos y haya comenzado un nuevo ciclo. Lo suyo sería cuando en la próxima primavera empieces a ver estuches, retirarlos rápidamente para cortar el ciclo. Y por supuesto, limpieza a fondo de las esquinas.

  26. reforma casa madrid dijo:

    Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por postear esta genialidad. Sin duda he saboreado cada pedacito de ella. Os te tengo marcados para ver más cosas nuevas de esta web .

  27. andrwa dijo:

    me di cuenta de comen cabello.
    porque la otra vez limpiando mi casa debajo de mi cama siempre encontraba bolas de pelos y mi cabello empezó a verse como tuzado, luego un noche me picaba la cabeza y encontré uno de esos en mi pelo entonces eso explica que mientras dormimos el bicho come y pica nuestros pelos, cada vez mi pelo parecía como si me lo hallan cortado… que hago para deshacerme de esos bichos raros.

  28. Jorge dijo:

    En mi casa he visto decenas de insectos parecidos a las larvas de polilla de ropa, pero ni una mariposa nunca. Parece que no han llegado a mayores. ¿O puede ser otro tipo tipo de insecto parecido? Gracias.

  29. Carmita dijo:

    Está larva está en todo mi garaje y no es obscuro es clarito ya limpio y nada he pintado varías veces y nada en que se transforma está larva ??? Es daniño para la salud???

  30. Carolina dijo:

    Buenas!! Necesito información sobre qué le puedo colocar o rociar para evitar que aparezcan en la zona, puede ser vinagre o debo rociar RAID que como un plagatox? Se me han metido en un depósito (caja plástica) que tenían arroz en bolsa, esos gusanitos están en todas los kilos de arroz que tengo 😦

  31. Consuelo Feraud dijo:

    Gracias por tan grande información. No tienen idea cuánto me han ayudado. No sabía que bicho era ni cómo tratarlos y tengo muchos.

  32. Raul dijo:

    te agradezco muchísimo la información… tengo infectada la casa y no sabia que eran… ahora me has informado muchísimo y que hacer… desde ya muchas gracias….

  33. Carolina dijo:

    Estimados: quisiera saber si tienen alguna reacción a las personas alérgicas osea si es peligroso, ya que soy alérgica a los ácaros y encuentro todo el tiempo estos bichitos en la habitación de mi casa, seguramente como leí que se alimentan de materia orgánica debe ser por que mi perro duerme en mi habitación , pero aun así hay alguna otra manera de eliminarlos con algún producto químico ? lavandina o cloro? o algo similar que los elimine.
    Gracias Saludos!

  34. Kimberly dijo:

    Ti ví en mi casa por primera vez y no sabía que era ya que aparentaba ser un trozo de pared y busque en ésta página y así supe que no son tan graves y muchas gracias por la información que me brindaron

  35. javier dijo:

    Hace unos años, cuando vivía en Cerdanyola de Vallès, me encontré por primera vez con esos squitos en el techo de un dormitorio. Busqué por internet para averigüar que tipo de insecto era. Me ha hecho gracias ver la entrada de este blog, por el que ya de paso, ¡felicito al autor! Muy didáctico e interesante.

  36. Mabel dijo:

    Buenos dias, vivo en Argentina estamos en invierno y he encontrado en una habitacion este tipo de polilla. Compre un producto Ruster ( deltrametrina ) que me dió muchisimo resultado. Casi diria que las combati. Lo primero q hice fue sellar los zocalos de madera. Y pulverizar con este producto las paredes y zocalos. Mi pregunta es como es el ciclo de vida ahora q las estoy combatiendo en invierno. Solo encuentro 1 o 2 en la pared en el lapso de una semana. Lograré combatirlas para la primavera ?? Muchas gracias. Excelente articulo. Si no fuera por sus fotos nunca hubiera sabido que era eso en mi pared.

  37. BELEN dijo:

    Buenas tardes,
    Del techo de madera del baño de mi casa del pueblo caen unos bichitos minúsculos (1 o 2 mm) que al principio me parecían bichos con 1 antena, pero fijándome bien, veo que en realidad no es una antena si no un mini gusano que sale de la cascara. Creo que son polillas del estuche pero no estoy segura.
    Habría alguna forma de enviarle unas fotos y video para que me diga si cree usted que son polillas del estuche o no?
    Se lo agradecería muchísimo.

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.