Algunas imágenes antiguas de cazadores de ratas del siglo XVIII

Fig 1. Grabado de Christian Wilhelm Ernst Dietrich (1712-1774). Alemania./ Harvard Art Museums/Fogg Museum

C. Pradera, Barcelona, 22-02-2014

Dediqué una entrada anterior a mostrar imágenes antiguas del siglo XVII de personas dedicadas al oficio de desratizar [1]. En inglés recibían el nombre de rat-catchers y, en francés, marchands de mort aux rats. Las imágenes que he ido encontrando son inglesas, francesas, holandesas y alemanas. Hasta el momento no he encontrado en la iconografía hispánica ninguna imagen de un desratizador. De hecho, creo que en España este oficio no debía de estar tan bien considerado como en el resto de Europa. Esto me lo hace pensar el hecho de que la palabra ratero esté relacionado con el hampa. Es muy interesante el hecho de que la figura del cazador de ratas haya recibido en otros países un atención debida. Dibujantes, grabadores y pintores le dedicaron un espacio en sus obras. Gracias a esto, podemos hacernos una composición de los inicios del sector de control de plagas.

En esta entrada se pueden apreciar cinco imágenes que he encontrado de cazadores de ratas realizadas en el siglo XVIII. Las tres primeras tienen en común que representan un estereotipo de cazador de ratas que encontramos en imágenes del siglo XVII. Contienen un elemento típico del medievo, ya que portan un palo a modo de estandarte. Durante siglos, el cazador de ratas portaba un palo del que colgaba un pendón en el que aparecían dibujadas ratas. También del palo solían colgar las ratas muertas que habían cazado. Esto no era más que un elemento publicitario para mostrar su capacidad de exterminio. Este comportamiento no es diferente de aquellos que lleva a los aviadores de combate a dibujar sobre el fuselaje de sus aviones a cuantos enemigos han derribado.

En las tres primeras imágenes se puede ver un objeto que está sujeto del extremo del palo. En la foto 1 y 2, parece que se trata de una especie de jaula en la que pudiera haber ratas. En la foto 3, parece que hay un cesto con paja a modo de nido. Se trata de tres grabados un tanto imaginativos que no sé hasta qué punto reflejaban una realidad. Me baso en ello en el hecho de que los pintores se copian unos a otros. La primera imagen con un cazador de similar apariencia la encontré en un dibujo de Rembrandt de 1632, es decir, a imágenes de cazadores de rata del siglo XVII [1]. Puede que las posteriores imágenes estuvieran muy inspiradas en el maestro holandés. De hecho, el grabado número 2 de Jean-Pierre Norblin de la Gourdaine está inspirado claramente en el grabado número 1 de Christian Wilhelm Ernst Dietrich. O quizás ambos estuvieran inspirados en otro anterior.

La imagen número 4 muestra un aspecto más moderno. Se trata de un grabado realizado por Anne Claude Philippe de Tubières, Comte de Caylus, a mediados del siglo XVIII. Aquí ya no aparece el palo a modo de estandarte. Tan solo sabemos que se trata de un cazador de ratas por las jaulas que porta a la espalda. La imagen número 5 es un grabado inglés. Aparece una característica de los desratizadores ingleses y es el hecho de llevar una banda cruzada en el pecho en la que hay ratas. A veces, también llevaban una banda rodeando el sombrero [2]. Dedicaré una entrada a imágenes del siglo XIX donde daré más detalles del rat-catcher inglés.

Notas:

[1] C. Pradera. 16-02-2014. Algunas imágenes antiguas de cazadores de ratas del siglo XVII. El desinsectador y desratizador.

[2] Henry Mayhew. 1861. London Labour and the London Poor. Londres, Griffin, Bohn & Company. V. 1, p. 451. Enlace: books.google.es/books?id=G4oBAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Fig 2. Grabado de Jean-Pierre Norblin de la Gourdaine (1745 – 1830). Francia./ Harvard Art Museums

Fig 3. Grabado de Christian von Mechel (1737-1817). Alemania./ Harvard Art Museums

Fig 4. Grabado de Anne Claude Philippe de Tubières, Comte de Caylus (1692–1765) fechado en 1746. Francia./ metmuseum.org

Fig 5. Grabado de J. Baldrey publicado en 1789. Inglaterra./ Wellcome Library, London

Un comentario en “Algunas imágenes antiguas de cazadores de ratas del siglo XVIII

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.