C. Pradera, Barcelona, 14-01-2014
Hoy he tenido suerte. He encontrado tres paquetes de Racumin 88 de Bayer en un sótano. Me encanta encontrarme bolsas viejas de raticidas. Me gusta saber las marcas que se usaban hace años en control de plagas. Nuestro sector, como cualquier otro, está en continua evolución. Cada año entran en el mercado productos nuevos y salen otros que ya no son de utilidad. Es un mercado reñido para los fabricantes y que obliga a desarrollar nuevos productos. Un despiste se paga caro y la competencia aprieta. En este blog, quiero rendir tributo a productos que prestaron su servicio y que dejaron de usarse. Hoy me he sentido muy afortunado. Estos tres paquetes de 100 gramos cada uno estaban en un rincón de un sótano un tanto descuidado. Cuando me adentro en un lugar un poco apartado que ha sido objeto de desratizaciones periódicas desde hace años, me pongo en guardia y miro bien a fondo en busca de alguna vieja bolsita de raticida. Hoy he tenido premio. Las bolsitas estaban sucias, pero en casa he estado un buen rato limpiándolas y les he sacado lustre.
Se trata de bolsitas de 100 gramos de cebo que contienen el anticoagulante cumatetralilo al 0’0375%. En la imagen número 2, se puede ver el reverso de una de las bolsas donde se puede leer la palabra endrocid, que no es más que otra manera ya en desuso de llamar al cumatetralilo. Racumin es una marca de Bayer con mucha solera. Meses atrás le dediqué una entrada [1]. Se trata de una marca que siempre ha estado ligada al mismo anticoagulante y que nació por la década de 1950 en Alemania. A principios de la década de 1970, Bayer empezó a producir este raticida en España de la mano de una empresa de Cornellá de Llobregat llamada Jasala. Además de un anticoagulante, Racumin 88 lleva sulfoquinoxalina, que no es más que una sulfamida para evitar la posible resistencia en las ratas al desarrollar microbios intestinales que sintetizan vitamina K [2]. Este cebo también contiene ácido dehidracético que, según he averiguado, se trata de un conservante.
No sé cuándo Bayer comercializó este producto por primera vez. Sí se puede datar aproximadamente la bolsa. El código de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) es el 589-RAT. Este tipo de numeración estuvo vigente hasta principios de la década de 1990. Por otra parte, la bolsa tiene un código de barras, sistema de identificación de productos que estuvo plenamente vigente en España a partir del año 1982. Así pues, estas tres bolsas son de la década de 1980. Puede que el número 88 sea porque fuera lanzado por Bayer en 1988. Pero me da que no. Creo que es más antiguo. El número de registro es bajo. No tiene desperdicio el anverso de la bolsa. El dibujo de las ratas tiene un estilo plenamente ochentero.
Notas:
[1] C. Pradera. 08-05-2013. ¡Bye bya, Racumin Polvo!. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 08-04-2013. Raticida IBYS 152. El desinsectador y desratizador.