Estornino pinto busca pareja

Foto 1. Estornino pinto con una ramita verde en el pico para cortejar a su futura esposa./ Desinsectador 2013

El estornino pinto (Sturnus vulgaris) va cada día va a más. Si uno coge las guías de aves de hace unos decenios, ve que la Península Ibérica era un lugar con poca presencia de este ave. Básicamente era un ave centroeuropea que llegaba a la península para hibernar. Sin embargo, se ha adaptado bien y no deja de crecer. Hace unos días estuve en una zona donde hace unos años criaba el estornino negro (Sturnus unicolor). Ahora esta zona había sido tomada por el estornino pinto. En la ciudad de Barcelona y poblaciones circundantes es cada vez más común. Es originaria de Europa y de la parte occidental de Asia. Aunque se ha ido expandiendo por todo el mundo. Parece ser que está en expansión en el continente americano donde ha sido introducida en norteamérica y en Argentina. Se adapta bien. Mide unos 20 centímetros de largo y pesa unos 80 gramos. Se alimenta básicamente de artrópodos. Aunque también de lombrices, ranitas y lagartijas. Cuando llega el invierno, su dieta se amplía con lo que tenga más a mano.

Foto 2. Estornino pinto observando desde la salida del nido./ Desinsectador 2013

El único peligro que creo que tiene el estornino pinto son las grandes bandadas que forman en invierno. En esta época tienen un comportamiento gregario y se reúnen la mayoría en las mismas zonas. Pueden congregarse en unos pocos árboles con el peligro de ensuciar toda la zona. Su continuo piar también puede ser molesto. Meses atrás hice fotos de las tremendas bandadas de estorninos en Roses (Gerona) que se congregaban en las afueras [1]. También causan problemas entre los agricultores, aunque pienso que a estos también les va bien su presencia. Una bandada de estorninos puede ir avanzando por un campo de olivos picoteando el suelo y dejándolo limpio de larvas de insectos dañinos.

Las fotos de este posteo las hice en Cabrera de Mar (Barcelona). Pasé delante de una casa que tenía toda una pared de la fachada con unos ladrillos ornamentales que dejaban cavidades. En estas cavidades había una colonia de estorninos. Hace años, en este edificio, había estornino negro. En estos momentos, el estornino pinto había tomado el lugar y estaba en plena faena de buscar pareja. Como curiosidad, en la fotografía número 1 se puede ver un estornino con una ramita verde en el pico. Se trata seguramente de un ejemplar macho. Cuando llega el momento de buscar pareja, el macho busca un agujero para hacer el nido. Entonces decora el lugar con ramitas verdes. Mejor si son olorosas y atraen a la hembra. Mientras hace esto, no para de cantar. A mí me parecen extraordinarios sonidos de gran belleza y variedad. Cuando la hembra accede a ser la pareja, se apresta a desmontar la decoración y en montar un lugar más apropiados. Tras la cópula, esta pondrá unos cuatro huevos. Con esto se iniciará un nuevo ciclo. Y a seguir expandiéndose.

Notas:

[1] Bandada de estornino pinto en Roses, Desinsectador, 18-12-2012.

Foto 3. Estornino pinto criando en una zona donde antes criaba el estornino común en un edificio de Cabrera de Mar (Barcelona)./ Desinsectador 26-05-2013

Foto 4. Estornino pinto posado junto a la entrada del nido./ Desinsectador 26-05-2013

Foto 5. Estornino pinto sobre unas barras para extender la colada./ Desinsectador 26-05-2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.