Caracol degollado, Rumina decollata (Gastropoda, Subulinidae)

Fig 1. Caracoles degollados de un jardín de Pineda de Mar (Barcelona)./ C. Pradera 05-2013

C. Pradera, Barcelona, 09-05-2013

Esta entrada va dedicada a una gasterópodo que me trae recuerdos de la infancia. Escribiré unas palabras sobre la especie Rumina decollata, conocida como caracol degollado o de manera genérica como caracola. Así es como yo llamaba a este caracol. Imagino que por su similitud con una caracola de mar. El nombre de caracol degollado es porque, a medida que crecen, se desprenden de la parte final de su concha. Esta puede llegar hasta las 10 vueltas, pero los adultos normalmente tienen entre 4 y 6. Es una buena manera de aligerar el peso. La concha puede llegar a medir hasta 4 centímetros.

Es una especie abundante en la zona mediterránea. Le gusta las zonas soleadas y con poca vegetación. En un solar seco y con vegetación en los márgenes estará estupendamente. En el pueblo de mi abuela paterna, que en el Somontano de Aragón, es normal ver conchas de caracol degollado en los campos. El típico paisaje de esta comarca es el secano donde los campos de trigo están rodeados por márgenes con hileras de almendros. Además de la sequedad, toleran bien el frío.

Fig 2. Conchas de caracol degollado en Barcelona./ C. Pradera 09-2021

El caracol degollado es omnívoro y se come lo que se le ponga por delante (figuras 3 y 4). Puede comer materia vegetal fresca o en descomposición, insectos, lombrices y otros gasterópodos. Parece ser que esta capacidad de comerse a sus primos le ha valido para que le dieran el pasaporte para USA, ya que se le ha usado como en el control biológico contra caracoles y babosas. Además de a los adultos, se come los huevos. Claro que, si no tiene caracoles que comer, se alimentará de la vegetación. No es muy bienvenido en huertos y jardines. Es una especie curiosa y, para mí, de gran belleza.

Respecto a su identificación, como se puede apreciar en las imágenes es fácil. Es la única especie en Europa de la familia Subulinidae.

Fuentes:

– Rosina Fechter & Gerhard Falkner. 1993. Moluscos. Guías de la Naturaleza Blume. Editorial Blume (Naturart), Barcelona. 287 pp.

Fig 3. Rumina decollata alimentándose de un cangrejo americano en el Delta del Ebro./ C. Pradera 09-2019

Fig 4. Rumina decollata alimentándose de un cangrejo americano en el Delta del Ebro./ C. Pradera 09-2019

7 comentarios en “Caracol degollado, Rumina decollata (Gastropoda, Subulinidae)

  1. Sony dijo:

    Te agradezco mucho la entrada, ¡me encontré hace poco con un caracol de estos y al no saber que existían de este tipo me quedé chocada!

  2. Delia Noemí dijo:

    Hace más de un año me encontré 1 en una bolsa de tierra que compré…tuvo un sin número de hijos, que de a poco quedaban vacíos sus casitas….cuando los separaba (colocándolos en otra maceta), se volvían solos a donde los había sacado. Deduzco que tienen muy buen olfato.

    • Gri dijo:

      El patio de mi casa está lleno de estos caracoles.. Me empecé a asustar. Pero ahora veo su utilidad como.control de plagas y es cierto. Cada vez menos babosas y caracoles redondos hay. Gracias x la info.

      • Gustavo dijo:

        Hola soy Gustavo de una cuidad de Argentina tengo muchísimos en mi casa tiro la yerba del mate y ahí estan toda la noche . Un dato duermen de día.

  3. Delia Noemí dijo:

    El comentario anterior se refiere a Argentina, ciudad de Córdoba. Ahora tengo 4 ó 5 grandes, de casi 4 cms…pero he visto que comenzaron a poner huevos. Le gustan la avena arrollada, zapallitos, pepinos. Los tengo de mascotas!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.