¡Bye bye, Racumin Polvo!

C. Pradera, Barcelona, 08-05-2013

El día 30 del mes próximo, el producto Racumin Polvo caerá del registro de plaguicidas no agrícolas del Ministerio de Sanidad. Tristeza siento. Este producto raticida es el último de los formulados en polvo de pista disponible en España para uso profesional especializado.

Fig 1. Envase de Racumín Polvo de 1 kilo./ C. Pradera 07-2020

Hace 10 años había varias marcas disponibles de este formulado en polvo pensado para espolvorear en zonas de paso de roedores. En los últimos años ha habido una criba entre las diferentes marcas de polvo de pista. Tan solo quedaron Racumin Polvo y Spyant Polvo de Pista debido a la aplicación de la nueva normativa europea implementada a principios de la década de 2000 [1]. Con esta nueva normativa, por una parte, disparó el número de pruebas y requisitos que las sustancias activas candidatas a ser utilizadas en Europa debían realizar. Y también el número de pruebas de un formulado biocida para ser aprobado por el Ministerio de Sanidad para estar en el registro oficial de biocidas. Por otra parte, nuevos criterios ambientales han ido limitando el uso de los productos biocidas.

Si a todo lo anterior sumamos que el polvo de pista no es un producto muy consumido, entenderemos que manda la economía. Mantener un producto poco consumido con nuevas limitaciones de uso impuestas no hace viable los costos de su registro. Por tanto, a partir del primero de julio los técnicos aplicadores de control de plagas ya no podremos echar mano de este producto milagroso. Cuando tenías una rata que se resistía a comer el cebo, ponías un poco en un área de paso y te marchabas contento pensando que el asunto estaba en vías de solución. Producto ideal para espolvorear en madrigueras.

Fig 2. Etiqueta de Racumín Polvo de 1 kilo./ C. Pradera 07-2020

Pude consultar a un responsable de Bayer la razón por la que el producto iba a caer y entendí que era por la peligrosidad del formulado. Es cierto que hay que ir con mucho cuidado con el polvo de pista, ya que puede haber derivas. En mi caso, el uso de este producto es colocarlo en interior de portacebos con un atrayente. Su aplicación no es fácil, ya que no sabes donde puede ir a parar. Por suerte, tanto en Racumin como en Spyant las sustancias activas son anticoagulantes de primera generación y los peligros de uso son menores.

El uso de polvo de pista para control de roedores se viene usando desde hace décadas. No sabría decir con seguridad cuándo se empezó a usar. En un libro de 1950 escrito por Valentín Matilla y Gonzalo Piédrola Gil [2], he encontrado de momento la referencia más antigua a algo parecido al actual polvo de pista. Se trata del uso de DDT como raticida:

«Los investigadores hermanos Sergent, habiendo observado una gran mortaldad en ratas y ratones después de la aplicación de aquel insecticida, realizaron experimentos colocando ratones y ratas en dos jaulas conectadas por un tubo estrecho; en una de ellas estaban los alimentos; en la otra, su madriguera,  en un tubo que las unía espolvoreaban DDT al 5 por 100.

Después del contacto, los síntomas primeros de la intoxicación aparecieron de las seis a las veinticuatro horas y murieron 47 de 50 ratones que componían el lote y 30 de 50 ratas. Por eso, los autores recomiendan el DDT como eficaz para la destrucción de ratones. En localidades peruanas, usado como decimos, se vio que también las mataba si se espolvoreaban profusamente las madrigueras.»

Fig 3. Anuncio sobre el raticida Racumín aparecido en 1971 en el periódico ABC.

Pienso yo que con el uso de los raticidas anticoagulantes, a alguien se le ocurrió mezclarlo con talco para los mismos propósitos que el uso de DDT. Aunque el polvo de pista se viene usando desde hace décadas, no lo es tanto en España la marca Racumin. Toda la gama de productos raticidas que este nombre engloba son elaborados con cumatetralilo, un anticoagulante que también recibe el nombre de endrocid. Esta sustancia biocida fue descubierta por los laboratorios Bayer a mediados de la década de 1950. Al igual que otras compañías químicas, fue a raíz del descubrimiento de la warfarina que Bayer desarrolló su propio compuesto anticoagulante.

Los productos rodenticidas Racumin desembarcaron en España a principios de la década de 1970. Consultando la hemeroteca del periódico ABC, el primer anuncio es de 1971. Véase la imagen número 3 donde hay una reproducción del anuncio. Cuando Bayer desembarcó en España con productos para el control de plagas, encomendó la fabricación a una empresa llamada Jasala SA, que estaba radicada en Cornellá de Llobregat. Esto debió de ser a finales de la década de 1970. Uno de los primeros productos que fabricó para Bayer fue el insecticida Baygon.

Jasala fue fundada a finales del siglo XIX [3]. En este tiempo se dedicó a la fabricación de tintes de colores y productos para el hogar. A partir de la década de 1960 empezó con la fabricación de insecticidas, razón por la que Bayer se fijó en esta. Jasala fabricó una amplia gama de marcas como Frescor (ambientadores), Neva (jabones en crema), Paradiclor (antipolillas) o Punto Azul (insecticidas). Desconozco la historia de esta empresa. Aunque algunas de sus marcas pasaron a la empresa Nubiola Productos de Gran Consumo que también se hizo con la marca de raticida Nogat.

Notas:

[1] Datos del registro de plaguicidas no agrícolas o biocidas. Racumin Polvo: fabricado por Bayer CropSciense, número de registro 10-10-00466(-HA), caducidad en 30-06-2013, cumatetralilo al 0’75%. Spyant Polvo de Pista: fabricado por Vectem, número de registro 08-10-00633, caducidad en 11-06-2013 (no para industria alimentaria), polvo azul con clorofacinona al 0’2%.

[2] Valentín Matilla Gómez & Gonzalo Piédrola Gil. 1950. Los roedores reservorios y vectores de enfermedades infecciosas y parasitarias. Estudio especial de ratas y ratones. Desratización en la ciudad y en el campo con los nuevos raticidas sintéticos. Instituto Español de Medicina Colonial, Madrid. Consulta de páginas 72 y 73.

[3] La Vanguardia, sábado 23 de julio de 1988, página 24.

Fig 4. Etiqueta de Racumín Polvo de 1 kilo./ C. Pradera 07-2020

Fig 5. Etiqueta de Racumín Polvo de 1 kilo con registro de 1992./ José Valenzuela 07-2020

Fig 6. Etiqueta de Racumín Polvo de 1 kilo con registro de 1992./ José Valenzuela 07-2020

3 comentarios en “¡Bye bye, Racumin Polvo!

Responder a Abelardo Alvarez González Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.