C. Pradera, Barcelona, 27-04-2013
Juan Anglada Boguñá fue un empresario barcelonés que se dedicó a fabricar productos de perfumería y estética. En la década de 1920 debió de empezar a comercializar insecticidas bajo la marca Insecticida Conejo. Buscando en hemerotecas, encuentro los primeros anuncios en 1929 (figuras 2 y 3). Esto no significa que empezara entonces el lanzamiento comercial de esta marca, sino que seguramente debía estar ya establecida y era una cuestión de mayor publicidad y prestigio. De hecho, parece que este producto gozó de un cierto éxito de ventas. Juan Anglada estaba establecido en la calle Rocafort núms. 6-8-10 de Barcelona.
Hasta mediados de la década de 1940, los productos insecticidas de Juan Anglada estaban compuestos a base de pelitre o piretro (Chrysanthemum cinerariifolium). Dos eran los formulados servidos. Por un lado estaba el polvo de pelitre para espolvorear. Este fue el primer formulado que apareció a base de las flores de esta planta. Por otro, estaba el extracto de pelitre disuelto en un disolvente orgánico derivado del petróleo. Para su uso se usaba el pulverizador de émbolo.
El formulado en polvo se vendía en dos tipos de envases para espolvoreador, en talquera (figuras 1 y 4) y en caja fuelle (figuras 5 y 6). Como se puede ver estos envases podían ser de cartón o metálicos. Las talqueras disponían de tapas salvaderas para colocar encima de la tapa perforada por la que salía el polvo. En cuanto a las caja fuelle, su desarrollo es de principios del s. XX. Fue una manera muy interesante de servir el insecticida en polvo para su fácil manipulación. La caja estaba perforada por un extremo por el que salía el polvo al presionar la caja. Respecto al formulado líquido para su uso mediante pulverizador de émbolo, no he encontrado ninguna imagen. Este formulado apareció a principios de la década de 1920 gracias al Insecticida Flit de Esso [1].
El Insecticida Conejo fue un producto fabricado a imitación de otros productos insecticidas de la época. Quizás, el más conocido de la época fueran los insecticidas que comercializó el empresario Antonio Caubet [2]. Este empresario de origen francés se estableció en Barcelona a finales del s. XIX y promocionó la plantación de pelitre. En 1904 tenía extensas plantaciones en Jaca, Huesca.
A partir de mediados de la década de 1940, fue enriquecida la fórmula del Insecticida Conejo con la adición del organoclorado DDT (figuras 7 y 8). Como ya he comentado en otras entradas al tratar otras marcas insecticidas, esto fue una tendencia general. Con ello, además de conseguir el efecto derribo del pelitre se conseguía un efecto duradero del DDT. En esta época los formulados básicos de Juan Anglada seguían siendo el polvo para espolvoreo y el líquido para pulverizar. De esta época he encontrado también papel fumígeno con lindano, materia activa muy persistente y letal (figura 9).
Respecto a Juan Anglada Boguñá he encontrado poca información. Antes de la Guerra Civil, la responsable de la comercialización del Insecticida Conejo era Productos Juan Anglada SA. Y después de la guerra fue Juan Anglada Boguñá SA (figura 10).
Respecto a su biografía he encontrado una esquela publicada en el periódico La Vanguardia el martes 12 de julio de 1960 (figura 11). Falleció a los 78 años. Según la esquela, la casa mortuoria fue en la calle Rocafort núm. 6. No sé qué sucedió tras su muerte con el negocio de insecticidas. Sí consta que en la actualidad en ese número está la sociedad Juan Anglada Boguñá SL dedicada al comercio de cosmeticos.
Notas:
[1] C. Pradera. 28-02-2013. Insecticida Flit. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 24-02-2013. Insecticidas de Antonio Caubet de Barcelona. El desinsectador y desratizador.
Pues si también contenía DDT tenía que ser una Bomba,!!!
En efecto, maestro. Toda una bomba. Y con este insecticida se pulverizaba a placer contra todo bicho viviente. Imagínate las intoxicaciones que hubo. Muchas acabadas en tragedia.