En la imagen número 1 se puede ver un cebadero que está situado en el exterior de un edificio. Este cebadero lleva muchos años en en la entrada de una casa señorial situada cerca de Paseo de Gracia de Barcelona. Debe de llevar unos 10 años por lo menos. Si no me equivoco, este modelo de cebadero ya no lo fabrica la compañía Zapi Expert. A mí me gusta mucho ya que es resistente, pequeño y en la zona de carga cabe mucho rodenticida. Ideal para enfrentarse a una infestación severa de roedores. El cebadero está situado en una zona que queda a la sombra. Hay que hacer constar que la entrada a la casa señorial está asfaltada. Quizás antiguamente debiera estar ajardinada. Cuando realizo una revisión en esta casa, una de las cosas que más me gusta es levantar este cebadero. Debajo se acumula un poco de humedad y un montón de vida. Véase la imagen número 2 donde se pueden ver babosas, cochinillas de la humedad y lombrices. Las babosas pertenecen a la especie Lehmannia valentiana, conocida comúnmente como babosa de invernadero. Las cochinillas de la humedad son de la especie Armadillidium vulgare. Y las lombrices no sé a qué especie pertenecen. No me parece que sea la lombriz de tierra.
A parte de estas especies, había otras dos pertenecientes a los arácnidos que salieron corriendo tan pronto levanté el cebadero. Debajo había dos arañas cazadoras rojas, Dysdera crocata, y una araña saltadora, Evarcha falcata (figuras 3 y 4). Las dos arañas rojas salieron y no sé cómo se pusieron una frente a otra en posición amenazante. Las estuve mirando unos instantes y les hice una fotografía. Luego con una ramita las separé para que el enfrentamiento no llegara a más. Estas dos arañas debían de estar muy a gusto bajo el cebadero hasta que llegué yo. Se alimentan de cochinillas de la humedad y, como se puede apreciar en la imagen número 2, debajo del cebadero había bastantes. Esta especie de araña posee dos largos quelíferos para atravesar a sus presas. Imagino que una cochinilla, por mucho que se encierre formando una bola, poco tiene que hacer con una araña hambrienta. Diferente a estas dos arañas, había una araña saltadora. Es más pequeña, de unos 7 milímetros. Pertenece a la familia de las Salticidae, las cuales cazan moscas saltando sobre estas. Por lo general son arañas muy peludas. En la próxima revisión que haga a este cliente, espero que el cebadero siga cobijando tanta variedad de vida debajo.