
Fig 1. Máquina para exprimir naranjas. Si en un local hay mosca de vinagre, se la verá revolotear cerca de la zumera./ C. Pradera 02-2013
C. Pradera, Barcelona, 16-02-2013
Sobre la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) se ha escrito mucho. Es bien conocida porque los científicos la han usado para realizar innumerables estudios sobre genética. Es pequeña, fácil de criarla y tiene un ciclo de vida muy corto. Además, se encuentra a gusto conviviendo con nosotros los humanos bajo el mismo techo. Se conforma con poco. Una pieza de fruta caída y podrida bajo una mesa es un festín para estas minúsculas moscas. En un bar no les falta comida. Si no se cambia a menudo la bolsa de la basura, pronto colonizarán el cubo. Debajo de los fregaderos, si no se cuida bien la limpieza, encuentra materia orgánica y humedad para reproducirse.
En invierno disminuye su presencia, pero si le damos unas buenas condiciones seguirá reproduciéndose a gusto. Este es el caso de un restaurante que visité el jueves pasado. Tenía un montón de mosca del vinagre. Se concentraba básicamente alrededor de la zumera (figura 1) y en los caños de la cerveza y de refrescos. Este cliente dispone de varios aparatos insectocaptores en el local. Para esta especie de mosca, como sabrán quienes se dedican al control de plagas, no son una solución. Además, no es fácil su colocación. A veces el cliente no te deja poner el aparato donde uno quiere. O donde quieres, hay una luz que interfiere. Además, la colocación de aparatos debe ir acompañada de medidas preventivas de tipo estructural (que impidan la entrada de insectos voladores) y de tipo higiénico (mayor limpieza de las instalaciones).

Fig 2. Debajo de la barra se encuentran los motores del tirador de cerveza y refrescos./ C. Pradera 02-2013
En un caso como estos, lo primero que debe uno hacer es buscar si el origen de mosca del vinagre está en el mismo local. Que es lo habitual. Encontrar el lugar de cría no siempre es fácil. En el cliente que visité el pasado jueves, encontré el foco debajo del tirador de cerveza (figura 2). En este lugar se encontraban dos motores del tirador de cerveza que aportaban una buena temperatura para que la mosca del vinagre se pudiera reproducir. Los barriles de cerveza suelen estar cerca de estos motores. Aunque a veces, por cuestión de espacio, los alojan en otro lugar. En este caso, los barriles están en una habitación a unos tres metros de distancia y la cerveza llega hasta los tiradores a través de una conducción que va por debajo de la barra. En la imagen número 2 se pueden ver diversos tubos de bebidas que se adentran en el suelo. En esta conducción hecha para pasar los tubos, se había acumulado humedad y materia orgánica. De hecho, hacía olor a podrido. Al acercarme y mover los tubos, empezaron a salir un montón de moscas.
Ya tenía localizado el lugar de cría. Hablé con los responsables para eliminar el foco. Si los tubos de la cerveza pierden agua, hay que cambiarlos porque el material que los recubre está deteriorado. Es necesario hablar con la empresa que lleva el mantenimiento de los tiradores y mirar de cambiarlos. Esto eliminará la humedad. También hay que limpiar la zona y mirar de sanearla. Ahora bien, hasta que esto se realiza hay que mirar de eliminar el foco y cuantas moscas haya en el local. Una actuación sería realizar una pequeña pulverización con insecticida en la zona. Esto significa que el cliente debe cerrar las horas en qué esté estipulado el plazo de seguridad del producto que vayamos a utilizar. Y esto no siempre es posible, porque al cliente no le vaya bien. Una solución rápida es echar algún tipo de producto desinfectante o de limpieza. Yo recomiendo que se pulverice algún producto desengrasante como KH7 sobre la zona. Este producto está hecho a base de sosa cáustica y es muy alcalino. A la que el insecto recibe un baño de desengrasante, queda muerto casi al instante. Limpiar esa zona con desengrasante matará todas las moscas adultas así como las larvas.
Tras una buena limpieza de la zona, queda capturar los ejemplares adultos. Para esto haremos uso de trampas de vinagre (figura 3). Para hacerlas necesitamos un vaso con vinagre en la que se disuelve una minúscula gota de jabón que sirve para romper la tensión superficial del agua. El vinagre es básicamente ácido acético disuelto en agua. Cuando la mosca se acerca y toca el vinagre, el agua atrapa a la mosca ya que el jabón ha roto su tensión superficial. En la imagen número 4 se pueden ver moscas muertas en el fondo del vaso. Si hay muchas moscas del vinagre, se recomienda cambiar cada día la trampa. Importante es que cuantas más trampas haya, mejor. Hay que ponerlas cerca de las zonas donde estén las moscas. Y siempre con discreción. En el caso de el cliente que visité el pasado jueves, se pusieron cerca de la zumera y de los caños de cerveza.
Esta mosca recibe el nombre de mosca del vinagre porque se la ve revolotear por las vinagreras. De hecho, no es raro ver moscas muertas en el fondo de las vinagreras. Es atraída por los olores que se desprenden de los productos que se están pudriendo o fermentando. También recibe el nombre de mosca de la fruta por razones parecidas, aunque no es la única mosca Drosophila que acude a la fruta sobremadurada.
Como he comentado, tiene un ciclo de vida muy corto. A 28ºC tarda 7 días en realizar el ciclo de huevo a adulto. A menores temperaturas, se ralentiza el crecimiento. A 18ºC tarda unos 19 días. En el restaurante que visité el pasado jueves, los dos motores de tirador proporcionaban una temperatura ideal. Después de emerger de la pupa, en unas 12 horas la hembra está preparada para la cópula. Esta puede poner hasta 400 huevos que darán lugar a larvas en unas 15 horas de incubación. La hembra tiene un oviscapto que perfora el sustrato para meter el huevo. Se calcula que desde que nace hasta que muere tiene una vida de un mes. La hembra mide entre 2 y 3 milímetros. El macho es menor y tiene la parte final del abdomen más oscura que la de la hembra. En la imagen número 5 se puede ver un macho ampliado con la lupa binocular.
q hace7 años que sufrimos picaduras de la mosca de la fruta estamos solo sanidad quiere de todas manera q sea chinches y mandamos fotos madrid salud defendor del pueblo fiscalia nos mando las fotos y documentos a casa que llamaramos a la policia no podemos encontrar el lugar donde nos escuchen somos personas mayores yo gladys loyola 68 años mi esposo 81 años esto es muy injusto pensamos que las mosca vienen de una fruteria que esta en los bajos de nuestra casa
Hola, Gladys:
Siento la situación en la que estáis. Pero la mosca de la fruta o del vinagre no pica, la que abunda en las casas (en especial en las cocinas) no pica. Quizás estés llamando con este nombre a algún otro insecto que sí pica. Si tienes imágenes bien definidas (enfocadas), puedes mandármelas a este correo: desinsectador@yahoo.es
Saludos.
hola soy gladys le respondo la mosca hembra si pica el macho no le agradeceria consulte en el departamento de entomologia universidad complutense de madrid todos estos años me informado por universidades de navarra y de los estados unidos espero q me conteste un saludo. gladys loyola. los insecto fue identificado.
A no ser que usted sea una fruta, la mosca no pica.
Las moscas del vinagre pueden encontrarse en arquetas de aguas fluviales o bajantes..
Es bueno consumir el Vinagre de manzana casero, al revisarlo ya para colar lo encontré unas larvas de gusano sobre nadando en el Vinagre, lo cole, no se si botarlo o consumirlo a pesar que se desarrollaron esas larvas.