C. Pradera, Barcelona, 16-02-2023
Hace unos días compré un manual en finés sobre desratización titulado ‘Rotantorjunnan teoria ja käytäntö’, que traducido significa teoría y práctica de la desratización. Tengo manuales en inglés, francés e italiano, lenguas que puedo leer, con más o menos facilidad. Es bueno leer qué escriben en otros países y comprender cómo encaran el control de plagas. Cada cultura y país tienen sus particularidades. Sin embargo, con idiomas para mí ininteligibles no me había atrevido. Pero al ver a la venta un manual de Finlandia, me dije que bien podía valer la pena. Con un poco de paciencia y un traductor, se puede entender su contenido.
En especial me motivó la portada, puesto que aparece la figura de un desratizador del medievo. Tengo una entrada donde recogí hace años imágenes del cazador de ratas del siglo XVII en Europa que se parecen a esta figura [1]. Es interesante porque no tengo imágenes de algo parecido en España. Sin embargo, en el resto de Europa el existía el oficio y su figura establecida, pasando por Francia, Inglaterra o Alemania. En pinturas y dibujos se creó la imagen de una persona que iba con un palo del que colgaban ratas a modo de pendón o estandarte. Y como fiel escudero, un perro detrás que participa en la eliminación de las ratas que por aquel entonces era la rata negra (Rattus rattus).
Este manual en finés fue publicado dentro de la colección ‘Kasvinsuojeluseuran julkaisuja’ dedicadas a la protección de las plantas. Fue publicado en 1965. Arvo Myllymäki, su autor, fue un biólogo especializado en mamíferos. He escrito fue porque no he encontrado información sobre su biografía. Sin embargo, sí he encontrado un buen número de publicaciones dedicadas al control de ratas, ratones, topillos y otros pequeños mamíferos con afectación sobre el cultivo de plantas (jukuri.luke.fi). Publicó tanto obras de divulgación en finés como de investigación principalmente en inglés.
Este manual parece que fue pionero en Finlandia. Su autor enfocó el control de ratas desde un punto de vista de la ecología adaptando experiencias y conocimientos generados en Estados Unidos. Queda aquí la publicación más exótica sobre control de plagas que he encontrado de momento.
Referencia bibliográfica:
– Myllymäki, Arvo. 1965. Rotantotjunnan teoria ja käytäntö. Kasvinsuojeluseura r.y. Tikkurila, Helsinki. Kasvinsuojeluseuran julkaisuja, 32. 12 p. 25 x 17’5 cm.
Notas:
[1] C. Pradera.16-02-2014. Algunas imágenes antiguas de cazadores de ratas del siglo XVII. El desinsectador y desratizador.
A ses illes hi ha una mena de gos, petit, nerviós i espavilat, de color negre o bru fosc conegut com a «ca rater» que es tenia (i encara es té) a les cases de pagès per, precisament, la seva habilitat en caçar rates i ratolins
Hola, Víctor, no tenia ni idea d’aquesta raça pròpia de Mallorca. Sí coneixia la del gos andalús que dieuen ratonero bodeguero. Merci.