C. Pradera, Barcelona, 15-07-2022
El viernes 8 de abril tuve la oportunidad de asistir a la presentación del producto Ecorex Disk One en el marco de Expocida 2022 [1]. Este nuevo formulado contra cucarachas peridomésticas fue presentado por Julio Pérez, responsable comercial de Mylva SA en la zona sur de la península (figura 1). En el stand de esta compañía pude ver el producto (figura 2). Tenía muy buena pinta. Teniendo en cuenta la calidad de Ecorex Gel One, cebo en pasta ideal para su uso en alcantarillado, pedí a los responsables de Mylva si podía obtener una muestra para probarlo.
El producto contaba entonces con su resolución de inscripción en el registro de plaguicidas del Ministerio de Sanidad con el número 20-30-10415/HA. Sin embargo, todavía no estaba disponible por motivos de producción. La materia activa de EDO es cipermetrina al 0.23%. La misma que EGO, pero al 0.6%. Es una cantidad menor, pero que no resta eficacia. De hecho, encapsular cipermetrina en estas cantidades y que las cucarachas la ingieran es un gran logro. El otro gran logro es hacer que las cucarachas se coman un bloque en el alcantarillado. Parece fácil porque todos tenemos la experiencia de ver cómo consumen los bloques parafinados de rodenticida. Pero no lo es.
Cuando pregunté sobre los usos de EDO, me dijeron que su idea era de mantenimiento. Recomendaban el uso de EGO para reducir la población y luego usar EDO. Por mi parte, quería ver su capacidad de reducir poblaciones de Periplaneta americana en el alcantarillado. Así que en los puntos en los que he tenido problemática, he usado solo EDO. El resultado ha sido más que satisfactorio. Ha superado mis expectativas. Así que la idea es usarlo en otros ámbitos más allá del alcantarillado como son infestaciones en interiores.
Voy a explicar un poco las pruebas realizadas por si son de ayuda. Advierto que en la resolución de inscripción consta que el producto debe ser colocado en el interior de portacebos. No voy a entrar en la definición de portacebos, que en la práctica es cualquier cosa que lo sujete. Por mi parte, he hecho la mayor parte de pruebas con el bloque sujeto a un alambre recubierto de plástico como se puede ver en las fotografías más abajo. También lo he probado en portacebos. Lo que tenía a mano eran portacebos para ratones (AF Advance de Killgerm). No es fácil colocar un portacebos en la pared de un pozo de alcantarillado, pero con un poco de paciencia se encuentra una grieta en la que introducir un clavo.
EDO ha sido eficaz usado tanto en portacebos como colgado de un alambre. Ahora bien, usarlo no es abrir la tapa de un pozo, aplicarlo y cerrar. EDO tiene la misma eficacia que EGO, incluso más porque tiene mayor estabilidad y aguante a ser atacado por microorganismos. Pero se ha de evaluar la cantidad a usar y el lugar a colocar los bloques. EDO no tiene la capacidad de atracción de EGO. En grandes registros de alcantarillado como son los pozos hay que observar por donde se mueven las cucarachas e intentarlo colocar cerca. No veremos que al aplicarlo acudan a comer como cuando usamos EGO. Pero acuden y consumen menor cantidad al ser más duro. Por lo cual morirán antes, pero quedará más cantidad de producto disponible para las otras cucarachas. Remarco que es importante donde colocar los bloques en pozos grandes, especialmente en aquellos lugares donde haya competencia alimentaria.
También he de apuntar que he aplicado el cebo en infestaciones que califico como de medias y bajas. El cliente donde he testado EDO intento que esté controlado. Durante el invierno también reviso las arquetas conflictivas. No es fácil definir qué significa una infestación baja, media o alta. Pero en el cliente donde hice las pruebas, sería media alrededor de 50 individuos en el momento de abrir el registro. No es fácil evaluar esto porque cuando aprieta el calor salen disparadas a esconderse en las grietas y adentrarse por los conductos.
He aplicado el producto dependiendo de lo que veía en dosis de uno o dos bloques por punto de control. La revisión ha sido a partir de las dos o tres semanas por lo general. Lo he aplicado en pozos de alcantarillado (figuras 4-10), registros de aguas residuales (figuras 11-18), imbornales (figuras 19-21) y en cajones de bajantes (figuras 22-23). En todas las situaciones ha permitido reducir la población. Especialmente interesante ha sido la aplicación en un imbornal de aguas pluviales. En una ocasión tuve una aviso de que se veían salir por las noches cucarachas por un imbornal. Al hacer la revisión, lógicamente ni rastro. Coloqué un bloque por revisión. Tuvieron su consumo total y dejaron de verse.
El producto ha sido diseñado para su uso en alcantarillado para control de cucarachas peridomésticas. Sin embargo, mi idea es utilizarlo en otras zonas donde estas cucarachas son un problema como en sótanos, zonas de bajantes, falsos techos, trasdosados de pladur, etc. Como sabemos, Periplaneta americana es una cucaracha estructural, ya que accede a edificios gracias a defectos y carencias constructivas. Creo que es aquí donde también puede ser de ayuda. Por otra parte, indicar que el producto tiene una excelente presentación que facilita su uso. Me gusta el estuche. El contenido es de 250 gramos (50 bloques de 5 gramos). Y el precio de lanzamiento es realmente bueno.
Para acabar, quiero felicitar al equipo de Mylva por la consecución de este magnífico formulado. Por lo que me han explicado es un proyecto en el que llevaban años. Le han dado muchas vueltas. Al principio tenía la dureza de un bloque de rodenticida, cosa que no era del agrado de las cucarachas. Entonces buscaron un bloque más blando, lo cual ha sido una de las claves.
Notas:
[1] C. Pradera. 10-04-2022. Reflexiones e imágenes sobre Expocida 2022. El desinsectador y desratizador.