‘Una plaga vencida por la ciencia’, por CIRSA RATIN (ca 1967)

Fig 1. Documento publicitario de CIRSA, pág 1./ C. Pradera 04-2022

C. Pradera, Barcelona, 01-04-2022

He encontrado otro documento publicitario de Corporación Internacional Ratin SA (CIRSA). Y escribo otro, porque el año pasado dediqué una entrada a esta importante compañía de desratización a partir de un documento publicitario de 1961 [1]. No voy a redundar en esta entrada con lo que ya escribí sobre CIRSA. Apuntar tan solo que fue una compañía que empezó a operar a finales de la década de 1950 en España como parte de The International Ratin Organisation, la cual empezó a operar en 1904 en Dinamarca gracias al desarrollo del sistema Ratin [2]. Este sistema se basaba en un tratamiento de choque con un raticida a base de cultivo de Salmonella para grandes desratizaciones. Y también en la aplicación de otros dos raticidas a base de cebolla albarrana (Drimia maritima) y sulfato de talio. Por lo que tengo entendido, estos se aplicaban en el caso de ratas supervivientes a la intoxicación con Salmonella.

El documento que comparto debe de ser de finales de finales de la década de 1960, entre 1967 y 1969, por dos razones. En primer lugar, esta compañía se instaló en Barcelona en la calle Major de Sarrià número 7. Y luego se trasladó en mayo de 1967 a la calle Mare de Déu de Gràcia número 7, dirección que consta en el documento [3]. En segundo lugar, constan 12 estaciones de Servicio en España. Según una factura que encontré de CIRSA de enero de 1975, entonces ya tenían 29 estaciones de servicio [1]. A partir de finales de esa década, CIRSA experimentó un crecimiento rápido y devino una de las más importantes empresas en desratización con sedes en todo el país.

Fig 2. Documento publicitario de CIRSA, págs 2-3./ C. Pradera 04-2022

El documento consta de 12 páginas en tamaño de 24 x 17 cm. En la página 2 hay un texto a modo de carta de presentación destinado a clientes con importante problemática de ratas. Parece dirigido a clientes de mediana y gran empresa. En la parte superior constan los otros países donde estaba implantada la Organización Ratin. Aparecen 15, la mayoría europeos, pero también Estados Unidos, Siria, Líbano y Filipinas. Posteriormente desde Inglaterra, Rentokil expandiría más la organización por África y Asia.

En el documento se describen los daños ocasionados por las ratas y la manera eficaz de dar solución, esto es, mediante el Ratin. Se puede leer que «este eficaz producto está preparado exclusivamente por nuestro Laboratorio». Según se lee, la responsable del producto era Comercial Ibero Danesa SA (CIDSA), compañía filial ubicada en la misma dirección que CIRSA. Consta que CIDSA preparaba y comercializaba productos farmacéuticos con anterioridad  [4].

Fig 3. Documento publicitario de CIRSA, págs 4-5./ C. Pradera 04-2022

Un dato interesante que se menciona en el documento es el siguiente: «Las ratas exterminadas por el RATIN sufren un proceso de momificación con lo que se evita los inconvenientes de la purtrefacción, es decir, la emanación de insoportables hedores y la difusión de bacterias epidémicas» (pág 9). Me extrañaría que una rata muerta a base de un cultivo de Salmonella no oliera. Antaño también se decía lo mismo de otros raticidas a base de otros compuestos químicos. Es un tópico que el cliente pregunte por el olor de las ratas muertas. Por tanto, lo mejor es adelantarse y decir que no. Una rata muerta olerá, aunque depende de donde lo haga y de las condiciones ambientales, olerá menos. En la primera empresa donde trabajé un comercial justo decía a los clientes que las ratas quedaban momificadas y no olían. Entonces usábamos clorofacinona y bromadiolona.

Ratin era un producto de uso exclusivo por CIRSA tal y como aparece escrito en el documento: «Para evitar homonimias y los consiguientes equívocos, se informa que el Ratín no está a la venta, sino suministrado sólo en forma de servicio» (pág 11). También hay que tener en cuenta que no era fácil aplicar este raticida. Se aplicaba untando trozos de pan que se dejaban en las zonas de paso de las ratas. Un mal uso podía desencadenar una intoxicación. Hubo casos en otros países de intoxicaciones. No sé si hubo en España, donde parece que todos los formulados de raticidas con Salmonella fueron de uso profesional. Además, una mala aplicación podría llevar a juzgar el raticida como ineficaz por parte de personas no profesionales.

Notas:

[1] C. Pradera. 06-12-2021. Notas sobre Corporación Internacional Ratin SA (CIRSA) en España. El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 02-01-2022 ‘I Topi, por Laboratorio Italiano Batteriologico Chimico SRL (1964). El desinsectador y desratizador.

[3] Hoja Oficial de la Provincia de Barcelona, Año XXXVII, Número 1444, 29 de mayo de 1967, pág. 16.

[4] CIDSA preparaba LEOBYL, tabletas de ácido acetilsalicílico con 0’5 gramos, en su anterior sede de Via Laietana número 20.

Fig 4. Documento publicitario de CIRSA, págs 6-7./ C. Pradera 04-2022

Fig 5. Documento publicitario de CIRSA, págs 8-9./ C. Pradera 04-2022

Fig 6. Documento publicitario de CIRSA, págs 10-11./ C. Pradera 04-2022

Fig 7. Documento publicitario de CIRSA, pág 12./ C. Pradera 04-2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.