Jornada técnica de ANECPLA en Madrid sobre rata negra (Rattus rattus)

Fig 1. Jornada sobre Rattus rattus en Madrid./ C. Pradera 11-2021

C. Pradera, Barcelona, 25-11-2021

El pasado 18 de noviembre se celebró una interesante jornada técnica en la que tuve la suerte de participar en calidad de ponente. Fue organizada por ANECPLA, asociación de empresas de control de plagas de ámbito estatal. Se trató la problemática de rata negra (Rattus rattus) en el ámbito de las grandes ciudades, ya que su presencia parece ir en aumento. En el origen de esta jornada está que hace unos años fue detectado un foco en Madrid. Por lo que sé, en otoño de 2018 fue localizada una primera colonia de rata negra en el arbolado de un espacio público. A partir de aquí se investigó el tema y fueron detectados hasta 10 focos en diferentes parques y jardines públicos. Esta situación fue comunicada en una Jornada Técnica organizada por ANECPLA el 8 de noviembre de 2019 (figura 5).

Parece que esta problemática no ha parado de crecer y en Madrid andan preocupados. En la actualidad tienen detectados más de 30 focos. Esta preocupación es normal teniendo en cuenta que en Madrid como en otras ciudades han centrado su actividad de desratización solo en la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus). Como sabemos, no es fácil el control de ratas en espacios públicos como parques y jardines. Y mucho más difícil es el control de la rata negra, especie arborícola que escapa a los planes de control clásicos. Es necesario valorar bien cómo se acomete su control, ya que puede tener un impacto directo e indirecto sobre especies no diana.

Hago constar que en la zona donde trabajo como controlador de plagas, en el noreste de la Península Ibérica, la rata negra es común fuera de los grandes núcleos urbanos. De hecho, está más presente que la rata de alcantarilla, ya que puede vivir más alejada del hombre, depende menos del agua y se refugia en los árboles. Es por ello que me sorprendió cuando en noviembre de 2019 fue dada a conocer la problemática de Madrid. Fueron publicadas noticias sobre la presencia de rata negra como si de una nueva especie exótica se tratara. Incluso en los periódicos más serios se escribieron frases como esta: «Esta especie, originaria de Asia, suele habitar en ciudades portuarias, de ambiente más húmedo» [1].

Fig 2. Jornada sobre Rattus rattus en Madrid./ C. Pradera 11-2021

En otro medio de prensa fue publicado esto otro: «Hasta el momento eran ciudades portuarias como Barcelona o Palma de Mallorca algunas de las más afectadas por la presencia de este tipo de roedores en España. Por ello, desde ANECPLA creen que pudo llegar a la capital procedente de un contenedor de una de las zonas portuarias» [2]. Hago constar que cuando leí esto hace dos años me enfadé. Me di cuenta de la desinformación que se estaba generando desde ANECPLA, la asociación más importante del sector de control de plagas en España.

En otros medios de prensa se dijeron cosas más graves. Claro que la gravedad de las afirmaciones está en relación con la rigurosidad de un medio. Recientemente hubo uno que se hizo eco de la Jornada Técnica dedicada a la rata negra con este título: «Los peligros de la rata negra, el nuevo invasor de España» [3]. Frente a esta afirmación, hay que puntualizar que la rata negra llegó desde Asia a través de Egipto (s. VI a. C.) y la expansión del Imperio Romano la distribuyó por Europa [4].

La Jornada Técnica en la que participé tenía un punto de querer arreglar la desinformación generada por la misma ANECPLA. Fue muy interesante. Estuve acompañado por cinco magníficos profesionales que trabajan en el ámbito municipal. Fue un placer escucharlos. Y sobre todo, conocerlos.

Para acabar, quiero dejar constancia, tal y como lo hice en público durante mi exposición, de que la rata negra no se puede definir como de «especie reemergente». Esta palabra puede servir para la ciudad de Madrid, pero no para otras zonas. Pero más sirve para matizar los errores de la primera comunicación en la que se informó de los primeros focos en esa ciudad.

Fig 3. Anuncio de la Jornada Técnica de ANEPLA.

La Jornada Técnica transcurrió entre las 10 y las 13:00 horas del jueves 18 de noviembre. Tuvo una modalidad de asistencia dual: en directo y a través de internet. Las ponencias fueron las siguientes en orden de exposición:

– José María Cámara. Rata Negra (Rattus rattus); un problema ¿nuevo? en la ciudad de Madrid. Departamento de Control de Vectores. Ayuntamiento de Madrid.

– Tomás Montalvo. Vigilancia y control de la rata negra (Rattus rattus) en la ciudad de Barcelona. Agència de Salut Pública de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.

– Ana María Mataix. Aspectos prácticos del control de Rattus rattus en la ciudad de Valladolid. Servicio Veterinario Municipal. Ayuntamiento de Valladolid.

– Eva Bernial. Rata negra, la estrategia de control en Valencia. Servicio de Sanidad. Ayuntamiento de Valencia.

– Narciso Monedero. Control de la rata Negra (Rattus rattus): experiencia y retos en la Ciudad de Sevilla. Servicio de Laboratorio Municipal. Ayuntamiento de Sevilla.

– Carlos Pradera. Prevención y control de Rattus rattus desde el sector profesional. Grup Gepork SA. Les Masies de Roda, Barcelona.

Notas:

[1] Esther Sánchez. 06-11-2019. La rata negra llega a Madrid. El País. Enlace: elpais.com/ccaa/2019/11/06/madrid/1573063777_175658.html

[2] Europa Press. 08-11-2019. Detectada la presencia de ‘rata negra’ en 10 puntos de Madrid. El Periódico de Catalunya. Enlace: elperiodico.com/es/madrid/20191108/detectada-presencia-rata-negra-madrid-inedita-7720088

[3] D. S. 22-11-2021. Los peligros de la rata negra, el nuevo invasor de España. Diario de Sevilla. Enlace: diariodesevilla.es/mascotas/peligros-rata-negra-nuevo-invasor-Espana_0_1631537270.html

[4] Héctor Coto. 2007. Actualización en Biología y control de ratas sinantrópicas. Estudio Editorial Gestal-Group, Buenos Aires. 571 p.

Fig 4. Anuncio de la Jornada Técnica de ANEPLA.

Fig 5. Programa de la jornada técnica en control vectorial./ ANECPLA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.