Primera jornada técnica de la AECPSA-CV, noviembre de 2021

Fig 1. Jornada Técnica 2021 de AECPSA-CV./ Enrique Rocamora 11-2021

C. Pradera, Barcelona, 01-12-2021

El pasado viernes 19 de noviembre tuve la suerte de asistir a la primera Jornada Técnica organizada por la Asociación de Empresas de Control de Plagas y Sanidad Ambiental de la Comunidad Valenciana (AECPSA-CV) [1]. Constaba de tres exposiciones. La primera corrió a cargo de Juan Manuel Martínez de Química Verde con el título de ‘Responsabilidad civil y penal en los tratamientos biocidas’. Es un tema importante que siempre hay que tener presente. La segunda se titulaba ‘Termitas ¿Tratamiento químico o cebos?’. Fue expuesta por Francisco García de NC Plagas. Paco es conocido por todo el sector. Estuvo años al cargo de Ensystex Spain con la responsabilidad de la implantación del sistema Exterra contra termita subterránea. Somos muchos quienes le agradecemos su trato cordial y atento. Y especialmente su ayuda y predisposición. Nunca lo vi como un comercial porque no vino a colocar su mercancía. Para mí era un técnico. En su paso por Ensystex, se mostraron creativos y ofrecieron al sector interesantes alternativas.

La tercera exposición fue responsabilidad mía. Se titulaba ‘Cucarachas urbanas habidas y por haber’. He de agradecer a Juan Carlos Santiago, presidente de la asociación, que me invitara. Y también le agradezco que me dejara ser creativo. Aproveché para desarrollar un tema que me interesa. Quería explicar cuándo y cómo llegaron las especies de cucarachas exóticas que son objeto de nuestro trabajo de control. Pero también qué especies están llegando y cuáles serán un problema. Y advertir que alguna quizás ya esté aquí y que otras llegarán. Es cuestión de tiempo. En el fondo quería remarcar el importante papel que tenemos las empresas de control de plagas en la detección de nuevas especies. Pasan por nuestras manos datos que tienen valor, pero que no se lo damos. La asociación puede ser un lugar para compartir y dar valor a esta información.

Un ejemplo de lo dicho es el caso de la Supella longipalpa. Expliqué al auditorio que en otros países de Europa esta especie es problemática y está aumentando de manera importante. Es una de las cucarachas top contra las que lucharemos. Sin embargo, es raro que en España tengamos relación de pocos casos. Esto es porque está en expansión hasta que llegue su punto crítico. Pregunté al auditorio si alguien tenía casos. Hubo dos personas que dijeron que sí. Y añadieron que en el centro de Valencia tenían bastantes casos. Pues bien, esta especie hay que tratarla de manera específica y diferenciada. Así que hay que dar valor a los tratamientos que estas personas hacen. Están trabajando para el futuro. Cualquier información que aporten al colectivo sobre su tratamiento ayudará. Y debería ser no solo bien recibido, sino demandado por el colectivo.

Después de las exposiciones hubo la Comida de Hermanamiento. Lleva su tercera edición. El comercio y el bebercio es la base de una buena comunión entre pares. Fue un lujo estar en Valencia. Es una ciudad que me gusta. Fui con la idea de pasar todo el día entre compañeros del sector. No puedo transmitir con palabras lo bien que me lo pasé y lo bien que fui tratado. Me faltó tiempo para intercambiar impresiones.

Desde la lejanía he sido espectador de la evolución de esta joven asociación que empezó a andar a finales de 2016. Juan Carlos Santiago se puso en contacto conmigo y me informó de lo que tenían intención de hacer a principios de 2017 [2]. Hago constar que conecto con su manera de pensar. Tiene claro el diagnóstico de cómo se encuentra nuestro sector y de qué es lo que tenemos que hacer todos para ir más allá. Su entusiasmo es inspirador. Se encuentra además rodeado de muy buena gente en la Junta. Es bonito ver el número de autónomos y empresas que se han sumado al proyecto. Y esta unión ha sucedido porque era necesario que se diera.

Desde hace años observo con orgullo lo que se cuece en la Comunidad Valenciana. Anteriormente surgió la Asociación Nacional de Responsables Técnicos en Control Vectorial (ASTERTEC) [3]. Fue una innovación interesante porque tenía un perfil técnico que superaba el perfil de asociación de empresarios tradicional que prima en el sector.

El sector en la Comunidad Valenciana es dinámico, competitivo y con ganas de dar soluciones novedosas. Hay empresas que han innovado aportando calidad y profesionalidad. Han marcado un camino al resto. Para mí en este territorio marcan la diferencia. Algo que yo aprecio es tan simple como su carácter. Me encontré con muy buena gente. Vi compañerismo. Es cierto que juntos somos más fuertes.

Notas:

[1] aecpsacv.org

[2] C. Pradera. 21-02-2017. AECPSA-CV, nueva asociación del sector. El desinsectador y desratizador.

[3] astertec.es

Fig 2. J. C. Santiago, F. García, C. Pradera y J. M. Martínez./ Enrique Rocamora 11-2021

Fig 3. 2. F. García exponiendo./ Enrique Rocamora 11-2021

Fig 4. Yo mismo exponiendo./ Enrique Rocamora 11-2021

Un comentario en “Primera jornada técnica de la AECPSA-CV, noviembre de 2021

  1. albeitar1989 dijo:

    Enhorabuena a los compañeros de Valencia por esta iniciativa, que debería servir de estímulo a otras autonomías que carecen de una asociación que los represente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.