C. Pradera, Barcelona, 13-10-2013
Este último mes he recogido un par de ejemplares muertos de la mosca de las palomas (Pseudolinchya canariensis). Las he encontrado en dos habitaciones de hotel en los que estaba realizando una inspección para la detección de chinches de cama (Cimex). Se encontraban junto a la ventana, por lo cual deduzco que cerca habría un nido de paloma doméstica (Columba livia). La mosca de las palomas es un díptero perteneciente a la familia de los hipobóscidos (Hippoboscidae) que se ha especializado en alimentarse de la sangre de los colúmbidos (Columbidae). Y como la mayoría de parásitos, no se aleja mucho de su hospedador.
Parece que no posee una gran capacidad de vuelo, la justa para moverse por un palomar. Lo que sí tiene es un cuerpo bien preparado para sangrar a las palomas. En la imagen número 2 se puede ver una mosca vista desde su parte inferior. De la cabeza pende el aparato bucal chupador que recibe el nombre de hipostoma. Este guarda similitud con el aparato chupador de las garrapatas duras (Ixodidae). Es curioso como la función parece que crea el órgano. Las garrapatas y estas moscas son artrópodos evolucionados en ramas diferentes del árbol de la vida. Sin embargo, ambos han desarrollado órganos similares para una misma función. Espero que se aprecien bien las fotos, porque con la lupa binocular tengo un problema de foco. En óptica, como es sabido, cuanto más te acerques a al objeto a través de aumentos, menos profundidad de campo tienes.
Otra parte del cuerpo que tiene bien desarrollada la mosca de las palomas son las patas. En la imagen número 3 se pueden ver las dos patas delanteras. Son robustas. Bien preparadas para asirse a las palomas. No es fácil agarrarse a un animal que tiene plumas. Me ha sorprendido su observación a través de la lupa binocular, ya que tiene poderosas uñas en sus extremos que actúa como pinzas. También destacan en sus patas las numerosas cerdas. Algunas de estas son bastante largas. Entiendo que esto también le ayuda a sujetarse a las plumas. Si yo fuera una paloma y tuviera una de estas moscas sobre mi cuerpo, creo que tendría un serio problema para deshacerme de esta. En general, el aspecto de la mosca de las palomas es robusto. Y tiene el cuerpo alargado y plano, ideal para meterse entre las plumas y quedar escondida. Vista desde lejos, con sus patas recias y extendidas, puede parecer una araña. Los ejemplares que recogí estaban bastante secos y tienen el abdomen muy encogido. En la imagen número 4 se puede ver uno de los ejemplares sobre papel milimetrado. Desde el hipostoma hasta el extremo posterior de las alas mide casi 10 mm.
Su ciclo de vida es muy interesante. Bien adaptado al parasitismo. Los adultos copulan sobre la misma paloma. La hembra no deposita huevos, sino que estos quedan retenidos en su interior. Se trata de un caso de viviparismo. Un caso parecido lo tenemos en la hembra de la moscarda gris de la carne (Sarcophaga spp), la cual deposita las larvas directamente sobre la carne. Aunque en este caso, parece que la hembra de la mosca de las palomas va un poco más lejos. Produce un huevo tan solo por gestación y larva que nace queda retenida en su interior. Se alimenta de secreciones producidas por la madre. Pasa por tres estadios larvales. Y cuando está lista para pupar, la hembra la deposita en lugares protegidos. A las pocas horas de esta puesta, la larva se transforma en pupa. En este estado puede estar entre 25 y 30 días en la época de calor, tras lo cual emerge un adulto. Esta manera de engendrar la prole implica que la hembra desarrolle unos pocos huevos, ya que consumen muchos recursos. Parece que a lo largo de su vida tan solo desarrolla 5 huevos. Los pichones son la principal fuente de sustento. Un exceso de estos insectos puede provocar anemias en los polluelos. Aunque lo peor es que, como insecto hematófago que es, puede ser vector de enfermedades entre las aves. Un problema para los criadores de palomas.
Hace tres años, una golondrina se chocó con una ventana y cayó a dos metros de mí. La cogí como acto reflejo, dando su último aliento en mis manos. Al momento, apareció entre sus plumas un bicharraco de éstos (pegándome un susto tremendo), salió de donde estuviera y se fue volando, muy rápido todo, y hasta ahora no he tenido claro qué demonios era. Mil gracias 🙂
Si, yo tengo palomas que visitan mi casa y les veo las moscas caminadores por la espalda. Muy desagradable. Pero no sé si puedo ponerles algo para que las proteja
Pues no sé cómo las podría ayudar. Es un tema difícil. Tendrías que coger cada paloma y tratarlas con algún insecticida. Pero lo cierto es que luego, cuando estén en contacto las palomas tratadas con otras que no hayan sido tratadas, se pasarán unas a otras estos parásitos.
recien levante un pichon de una plazay tiene dos de estos bichos, como lso mato, son tan rapidos que no los peudo atrapar, muchas gracias
Hola! Yo la elime poniendo al pájaro en resipiente con agua tibia ni muy caliente ni muy fría, tiene que quedar bajo el agua todo el cuerpo (obviamente sin meter la cabeza)
Y casi al instante la mosca va a quedar flotando o se le va a subir a la cabeza (en este caso sácala manualmente ) también sirve a piojos de nido espero que te sirva
muchas gracias por la información.
El otro día me encontré en mi habitación una de estas, se me enganchó al brazo y no se soltaba con facilidad. Hoy, al salir a correr por el campo se me han enganchado varias y una me la he llevado a casa, sin darme cuenta claro, ha salido volando al meterme en la ducha.
Ahora me viene a la memoria una ocasión en la que este bicho, que por aquel entonces lo desconocía, se me enganchó al brazo y al quitármelo salió una gotita de sangre, pensé que cabrón, pero ahora conozco qué bicho fue.
Esto ha sido en un pueblo de Cuenca (España) no he encontrado información sobre su efecto en humanos, pero no me hace gracia llevarme uno puesto cada vez que salgo a correr.
Saludos!!!
Hola. Esta mosca pertenece a la familia de los hipobóscidos (Hippoboscidae). Existen otras especies parecidas que atacan a otros animales como Hippobosca equina que como su nombre indica parasita a los caballos. Lo digo porque quizás no sea precisamente la de las palomas. Estaría bien que capturaras algunas e hicieras fotografías. Sería un lujo poder saber qué especie exactamente es. Saludos.
Tengo fotos de la que me encontré en mi cuarto, cómo te las puedo pasar?
Aquí: desinsectador@yahoo.es
Me dedico a ayudar a palomas que tienen hilos enredados en las patas y para mí es común enfrentarme a estas moscas.
La forma de liberarse de ellas es sencilla. Mueren con cualquier insecticida y en el caso de la paloma se le puede aplicar un antiparasitario externo común para aves como el Tabernil.
Los parásitos son muy molestos y hacen que las palomas estén nerviosas.
Como hago para acabar con este tipo de plaga en mis palomas? pues las e logrado sacar pero nunca matar pero vuelven q remedio abría para mis pobres aves!?
No lo sé. No me dedico a la cría de palomas.
con agua es la solucion las mosca dectetan el agua
Buen post , solo queria comentarte que si tiene un vuelo muy rapido pero sin despegarse por donde se estan moviendo.Hacen dos metros en un segundo por una pared.
Gracias por tu comentario.
Hola ! Excelente información. Quisiera saber si sabrías de sus efectos en humanos, me encontré una de estas moscas como escondida en mi oreja (no adentro del oído) y ahora tengo miedo que me haya picado o dejado algo.
Puede picar, pero creo que no son transmisoras de enfermedades en humanos.
Que bicho más repugnante. Y es difícil de matar. Hay q darle fuerte muchas veces pues no la aplastas tan fácilmente.
Como puedo hacer para combatir este parásito de mi paloma
Hola, quisiera saber si sabes de algún ave doméstica que sea cazadora de moscas, ya me tienen cansado y la verdad me pregunto de dónde salen tantas.
Muchas gracias.
Por lo que yo sé si se le pone unantiparasitario se pueden repeler una vez que la paloma esté libre de estos
Yo tengo palomas pero si muy difícil que entren pero si encuentro uno o dos lo saco con mi uña deslizando en la pluma de la paloma ya luego lo decapito o le arranco la cabeza a esa mosca con mi uña y listo
Yo rescate una paloma y estos días se estuvo yendo y volviendo la última vez que se fue trajo una de estas moscas hace un rato es mosca salto y la pudimos matar pero mi pregunta es
Siempre hay 2 de estos bichos encima de la paloma o puede ser solo una ?
Ha venido una paloma en mi Terrada y se me ha apoyado en el el brazo y justo me giro y veo que el bicho este estaba en mi móvil y me he agitado y se ha ido volando.Como se si la mosca está me he picado?,porque no solamente la he visto salir por encima de mi ropa cuando la paloma se me ha apoyado. Si alguien me puede resolver la duda se lo agradecería.
Gracias.
Hola, Izan. Créeme que si te hubiera picado, no tendrías ninguna duda. Saludos.