Tratamientos contra Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae)

Vid 1. Entrada a avispero subterráneo de Vespula germanica./ C. Pradera 10-2021

C. Pradera, Barcelona, 09-10-2021

A partir de mediados de verano, las empresas de control de plagas recibimos llamadas por avisperos de Vespula germanica [1]. En este momento las colonias de esta especie de avispa social tienen un tamaño importante, con cientos de obreras, y se convierten en un problema cuando construyen su instalan cerca de las personas. Una picadura de avispa no es un gran problema si no se es alérgico. Aunque también depende de la parte del cuerpo donde pique. Si lo hace en las extremidades, la reacción alérgica produce una gran hinchazón que puede limitar movimientos.

Por otra parte, las obreras son especialmente molestas porque buscan con insistencia alimentos para las larvas. La colonia hace un gran esfuerzo para criar no solo a las futuras obreras, sino también a los reproductores que saldrán a finales de otoño con la llegada del frío [2]. Entonces se produce una enjambrazón donde machos y hembras copulan. Estas hembras fecundadas serán las responsables de pasar el invierno y fundar una nueva colonia a partir de la primavera.

Durante este tiempo, la colonia tiene una gran actividad y hasta que no llegue el frío, la colonia no perecerá. La reina seguirá poniendo huevos y las obreras seguirán cuidando de ellas. Sin embargo, el ciclo de esta especie es anual. En zonas donde el invierno es riguroso, los primeros fríos mermarán pronto la colonia. Y en aquellos lugares más calurosos, habrá actividad hasta finales de invierno.

Fig 1. Eliminación de colonia bajo alero./ C. Pradera 09-2020

He de apuntar que esta especie de avispa me gusta mucho. Sin embargo, cuando se encuentra cerca de las personas no queda otra que proceder a su eliminación. En el campo suele instalarse bajo tierra. En el vídeo se puede ver la entrada a un nido subterráneo que se encontraba en un huerto sin cultivar. Así pues, no representaba ningún peligro para las personas y allí se dejó. Otra cosa es en la serie de fotografías que muestro más abajo (figuras 8-22) donde el avispero se encontraba en medio de un pequeño jardín. La familia que allí vivía había descubierto la entrada, pero mientras la colonia fue pequeña no le dieron mucha importancia. Pero llegó el momento en que varios miembros de la familia recibieron sendas picaduras y no dudaron en llamarnos para que lo elimináramos.

En este caso, la eliminación es sencilla. Se necesita un traje de colmenero, un poco de insecticida y una azada. Como insecticida, el menos lesivo como por ejemplo una emulsión a base de un piretroide como la deltametrina o a base de piretrinas. Se mezcla con agua y se va mojando la salida a medida que se va desenterrando. Lo bonito de la situación es desenterrar sin dañar el avispero para poder observarlo. Yo recomiendo mostrar el avispero al cliente, en este caso era una familia, y se les explica un poco su biología. De esta manera se les muestra la maravilla que representan estas avispas. Ganamos con ello conciencia ambiental, a pesar de habernos visto obligados a eliminarlo.

Fig 2. Eliminación con riesgo de caída./ Marta Puig 09-2021

Ahora bien, Vespula germanica es una especie que se ha adaptado al medio urbano donde encuentra lo que necesita. Se puede instalar entre setos tupidos o en edificios. Y es en esta segunda situación donde lo pone difícil para la eliminación de colonias que representan un peligro. En estos casos, suele instalarse en paredes, cámaras sanitarias o aleros que suelen estar en altura. Por lo general, con la ayuda de una pértiga, se resuelven estos casos. En la imagen número 2, se puede ver un avispero eliminado con la ayuda de una pértiga a la que se acopla el aplicador de aerosoles Gotcha Pro. La pértiga se extiende hasta 5’4 m. El aplicador está muy bien diseñado. El aerosol utilizado fue Adylac Aerosol Soft (núm de reg. 19-30-09836/HA).

Sin embargo, en otras situaciones es imposible el uso de la pértiga. Y no queda otra que llegar con el aerosol en mano. Esta es la situación de la imagen número 2. El avispero estaba bajo un tejado en una doble pared. Desde el interior no se podía acceder. En estos casos lo que suelo hacer es localizar el avispero por la parte interior y realizar taladros por donde aplicaré el producto. Pero no pudo ser y no me quedó otra que aplicar por la entrada del avispero. Y esta estaba justo en la esquina (figuras 3 y 4). Como se puede ver, estaba a varias plantas del suelo.

Fig 3. Zona de entrada del avispero situado bajo el tejado de figura 2./ C. Pradera 09-2021

Otro tratamiento difícil es cuando el avispero se encuentra en altura entre dos plantas. En las imágenes 5 a 7, se puede ver una colonia instalada entre una cuarta y quinta planta de un edificio de Barcelona. La colonia creció mucho y el espacio para la colonia era pequeño en el interior. Cuando esto sucede empiezan a cubrir la parte exterior.

Un buen tratamiento consiste en la eliminación de la mayor parte de la colonia. Esto es viable si realizamos el tratamiento por la mañana a la salida del sol o poco antes. También son indicados los días fríos o de lluvia. Pero no siempre se puede. Una vez se ha aplicado el producto en el avispero, todos los individuos perecen. Aunque los que han salido en busca de alimentos o de pasta de papel puede ser un número grande. Cuanto más avanzado el día, más actividad habrá fuera del avispero. En estos casos, se puede poner insecticida de contacto (pasta insecticida) como Nupilac Profesional AZM Green (núm de reg. 13-30-06622 /HA). De esta manera, las obreras que toquen tierra contactarán. Esto solo lo recomiendo cuando haya un verdadero peligro para las personas. En otros casos, en pocos días desaparecen las obreras.

Notas:

[1] C. Pradera. 23-08-2018. Imágenes de un nido de Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae). El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 27.11.2016. Tiempo de cópula de Vespula germanica (Hymenoptera, Formicidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Entrada del avispero. Detalle de figura 3./ C. Pradera 09-2021

Fig 5. Situación de un nido en fachada de edificio en Barcelona./ C. Pradera 09-2021

Fig 6. Situación de un nido en fachada de edificio en Barcelona./ C. Pradera 09-2021

Fig 7. Situación de un nido en fachada de edificio en Barcelona./ C. Pradera 09-2021

Fig 8. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 9. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 10. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 11. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 12. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 13. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 14. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 15. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 16. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 17. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 18. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 19. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 20. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 21. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

Fig 22. Avispero subterráneo de V. germanica./ C. Pradera 09-2021

2 comentarios en “Tratamientos contra Vespula germanica (Hymenoptera, Vespidae)

  1. killvector dijo:

    Hola Carlos,
    Me llamo Isidro Caballero, y soy aplicador y responsable de una nueva y pequeña empresa de control de plagas en la zona de Madrid.
    Me gustaría pedirte consejo en un servicio que me ha salido de vespula germanica, en el patio de una vivienda baja. Las vemos entrar por un agujero de una pared de una altura que no llega a 1 metro, y que separa dos jardineras en dicho patio. Hemos visto una infinidad de ellas entrar y salir por dicho agujero y resulta bastante complicado acceder al nido, pues tendría que taladrarlo por otras zonas sin garantía de encontrarlo, por lo que pregunto si podría usar un producto que vengo aplicando en algunos tratamiento de chinches de cama; debajo de los rodapiés y en interior de enchufes fundamentalmente.
    Se llama Ficam D (Nº Registro: ES/MR(NA)-2019-18-00588), y su materia activa es bendiocarb (1,289 %), un carbamato en polvo indicado para avispas y hormigas. No se si lo conoces, y si fuera así, que opinas si lo utilizase aplicándolo por la entrada del muro, con un espolvoreador, en una dosis adecuada.
    De antemano te agradezco mucho tus comentarios y te felicito por tu excelente trabajo de divulgación, que creo que es toda una referencia de consulta en nuestro sector.
    De nuevo mil gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.